Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2011

Mi amigo el del country y el peronismo del siglo XXI


Pobrecito, sólo espero que la noticia de hoy, la haya leído o escuchado con el culo sobre un asiento, y que no haya sido el del auto mientras manejaba. Mi amigo del country, que en asadito de amiguetes indignado se quejó de lo que tuvo que pagar de gas en la última factura de invierno. Una luca. Un delirio para una casa de dos plantas y cuatro habitaciones. Imaginate. La calefacción central no viene como antes, no no. Y los subsidios tampoco.

Un día antes Cristina daba un dato sumamente relevante que pasó un poco desapercibido, este de que Argentina es el país de latinoamérica con mayor cantidad de autos 0km por habitante. Pensemos que es uno de los países con mayor carga impositiva en los automotores. Pero como dijo ella, hoy la distancia entre el valor de un auto y el sueldo promedio, es la menor. Ahora bien, hasta ahí una excelente noticia comercial, económica, pero Cristina debió explicar por qué es una excelente noticia política, porque en un país fabricante de automotores, ese índice autos/habitantes redunda automáticamente en la generación de puestos de trabajo. En esos 600 nuevos trabajadores (junto a sus familias) que comenzarán a laburar en el tercer turno de la GM, la cual invirtió en la ampliación de la planta sin que esa inversión deba ser remitida a la casa central en concepto de devolución de su filial argentina.

Un modelo capitalista basado en el consumo de los trabajadores, por ende, en el consumo interno. No hay problema camarada, llámelo capitalismo, o peronismo, que tal vez a usté le genere mayor paúra, pero prepárese pa' lo que viene, y ya que estamos, usté que seguro es un revolucionario con propiedad privada, vaya guardando esas escrituras y títulos de propiedad en un lugar seguro. No abajo del parqué. Ese se levanta pal asado. Hoy es 17 de noviembre y es día de festejo, vió?

lunes, 29 de agosto de 2011

Nuestro granito de arena a Bibliopeque

Dibujo de Daniel Caminos

Analía me avisa que Bibliopeque, ese espacio del que ya contamos acá que tiene la Biblioteca Popular de mi pueblo para los chicos, acaba de publicar un relato que aportamos, con página propia y todo, como para ir agregándole cosas. Así que bueh compañer@s están invitados todos a Bibliopeque y a leer  nuestro aporte. Y un agradecimiento también a Daniel Caminos, un groso de este asunto, que fue el ilustrador del cuento.

lunes, 23 de mayo de 2011

En el corazón de los ideales


Acaba de llegar a mis manos el libro En el corazón de los ideales, de Luis Balderrama, actor contemporáneo de la vida política del pueblo, dirigente comunista, dentro del EDE, pero por sobre todas las cosas, un laburante. Un tipo del barrio y del barro de los pueblos, por qué no.

El libro rescata del sótano histórico, o altillo, como más le guste, toda la militancia popular que habitó nuestra región, de los que ya hemos hablado, desde donde surgieron las primeras bibliotecas populares, los primeros clubes, las primeras asociaciones en los pueblos. Comunistas, socialistas, anarquistas, todos olvidados por igual en el relato histórico de un distrito que escribió su historia con pluma radical y tinta conservadora. Pero esa historia tiene sus grietas.

domingo, 22 de mayo de 2011

Q'om, unas palabras desde cerca


A raíz del posteo del informe de de visión7 que pusimos, Antonio me dice que le escriba a Laura, antropóloga ella, que labura en comunidades de pueblos originarios. Y así hice. Además, ella gestiona el blog Usted está cruzando el trópico de Crapicornio, el que obviamente recomendamos. Bueno, la cuestión es que Laura me contestó esto:


Hola Manuel, un gusto, si sos compañero de Antonio entonces bienvenido seas, somos familia con el Mayolero. 


Mirá regresé ayer de Pampa del Indio, estuve trabajando toda la semana pasada con tobas (o QOM) de este lado del Bermejo. Trabajo con wichis y mapuches también, pero aclaro eh...que no estudié antropología para trabajar con aborígenes pero aquí estoy, jaja. Lo cierto es que trabajo con comunidades rurales en general, y trabajo mucho con criollos y gringos también. Y el tema de la tierra es algo complicado, ríspido y siempre injusto. La tierra es el cuerpo de un pueblo, el territorio siempre es algo complejo de analizar porque no es solamente un cacho de tierra, el territorio es ante todo el espacio social de las relaciones humanas (algunas corrientes más estructuradas de la geografía humana no coinciden con esto obviamente). Y ese espacio está atravesado por una multiplicidad de factores que lo atraviesan (políticos, culturales, económicos, simbólicos, etc.)


El reclamo por la tierra de la comunidad La Primavera es justo, las tierras eran propiedad de la comunidad y sufrieron un abuso, parece que el mismo estado provincial las negoció. Pero bueno, cada caso debe revisarse en detalle porque sino tendemos a generalizar. Cada conflicto por la tierra tiene sus bemoles, hay casos muy terribles en nuestro país en los que se contraponen intereses de aborígenes y criollos, todos pobres, todos desfavorecidos, todos pobladores históricos de un mismo territorio, enfrentados por malas políticas, por iglesias e incluso ONGs que tensaron el diálogo en vez de favorecerlo. Quién tiene más derecho?: el que vive hace 500 años o el que vive hace 100? es difícil encontrar justeza en ciertas cuestiones. Mi opinión es que la única salida es la participación de la gente, la discusión, el debate, la asamblea, la capacitación...son seguramente los caminos más largos pero los únicos que darán algún fruto verdadero. Los intereses son muchos, pues entonces sentemos a todos los actores en la mesa y acompañemos las decisiones a las que se lleguen con ejecución política y transparencia institucional. 


Sobre el video de Vision 7, lo primero que se me ocurre es: que bien que está esa comunidad!!, la verdad que nosotras trabajamos en contextos mucho más hostiles, comunidades realmente olvidadas e invisibilizadas y trabajamos tratando de potenciar el desarrollo territorial. Lo segundo que se me ocurre es: todo recorte de la realidad es eso: un recorte, y por lo tanto hay que tomarlo con pinzas, y hay que ejercer lo mejor que ha sembrado el método etnográfico (método de investigación por excelencia de la antropología): el relativismo cultural. Si nos paramos desde el lugar del relativismo vamos a ver muchas mas aristas en las cosas, vamos a ver que el territorio, la cultura, la política, los seres humanos en definitiva, estamos atravesados por una multiplicidad de factores, de capas superpuestas que nos componen. Por eso los resúmenes, las simplificaciones, los recortes, etc. son siempre injustos. Y creo que eso pasa un poco con el resumen de Vision 7: esta bueno que muestren como es La Primavera, pero así no viven todos los aborígenes (algunos andan en camionetas 4x4 y otros no tuvieron nunca acceso a la educación ni a la salud ni a tierra ni a vivienda...). Por eso compañero...todo es relativo...y hay mucho para decir al respecto. No se si todos tienen la suerte de elegir su vida, nadie elige ser pobre, pero desde ese marco se lucha y se sobrevive, a como se pueda...auto estigmatizándose si es necesario. Y lo tercero que se me ocurre es lo siguiente: cuanto ganó esta comunidad, ganó una de las cosas más difíciles: la visibilización. Tienen una gran dirigencia política porque han llegado a la visibilización nacional, a que todo el mundo los conozca, a que se discuta sobre el tema, y a que vos y yo (dos desconocidos) tengan este diálogo virtual, entre otras cosas. 


Te invito a ver nuestro blog: http://udestacruzandoeltropicodecapricornio.blogspot.com/ y a seguirlo, quizás tenga algunas respuestas al respecto...hacemos antropología, son experiencias de campo, de vida. 


Buscame en Facebook si tenés, ahí tengo muchas fotos de los lugares donde laburamos. Y si te interesa el tema podemos seguir charlando o te puedo pasar algún tipo de info. 
Abrazo


Laura

sábado, 5 de marzo de 2011

Pero, para que se supone que uno tiene amigos, eh?


Me pasa que ahora mis amigos, los que son sólo amigos, esos que no son compañeros, con los que hablamos de minas, de fierros, de minas, de morfi, de minas, de fobal, y hasta de minas! ahora se me plantan para hablar de políticas de gobierno,  cuando siempre lo evitaron, y no precisamente a favor de nuestro proyecto nacional. Justo a mí! que me privo de hablarles de política para poder hablar de cosas realmente importantes (de fierros) (?). Pero no, el debate se ha instalado hasta en aquellos que saben que no van a encontrar un tenés razón como respuesta.

jueves, 3 de marzo de 2011

De Gólems, gauchos y gpeses


El compañero Antonio nos recomienda el blog El gaucho GPS y en particular este artículo que reproducimos sólo en parte:


El Gólem y nuestro sistema financiero


Cuenta la leyenda que un rabí (sacerdote judío que a la vez es hombre santo y concentrador de saberes ancestrales y científicos) encontró la manera de dar vida a la materia inanimada. Construyó una estatua de barro con forma de ser humano, y poniéndole un rollo de pergamino en la boca, lo animó. El Gólem (así se llamaba la criatura) poseía fuerza sobrenatural y era indestructible, pero no tenía alma ni inteligencia. Así, se convirtió en un sirviente de mucha utilidad para la comunidad que le pudo encargar tareas muy pesadas y la defensa del pueblo frente a las agresiones y los intentos de saqueo. No obstante, el Gólem requería cuidado en el manejo: todas las noches había que retirar el pergamino de su boca porque si no se independizaría de la conducción, y empezaría a actuar por su cuenta según sus aspiraciones individuales sin siquiera un alma que lo condiciones. Una noche el Rabí olvidó tomar la precaución, y la destrucción y desolación que generó el Gólem fue tanta, tan pavoroso el daño que generó antes de que consiguieran sacarle el conjuro de la boca, que nadie más quiso nunca volver a intentar reanimarlo.

martes, 9 de noviembre de 2010

La verdad, no se como llegué a este lugar....‏


Por el Cro. Antonio

Hace un año, se publicaba en este blog el primer post con la firma de Antonio (el Mayolero). Hago memoria y no encuentro el momento ni la forma en que entré al blogdelfusilado.blogspot.com. Ni como lo descubrí.

Durante el conflicto "delcampo" estuve en otro mundo. 90 días en Buenos Aires pendiente de médicos, cirujanos, terapias intensivas, y finalmente el duelo y el dolor que vuelta a vuelta reaparece.

Sin embargo, tiré algunos tiros comentando en LPO ó Urgente24 para mantener ocupada la mente en la lucha de siempre, que además era una forma de honrar a mi hija que hubiera estado en primera línea desde su profesión y su pasión por Cristina.

Recuerdo que pude contarle que había estado en Plaza de Mayo aquel día, creo que fue lo último que pude trasmitirle, o al menos lo último de lo que acusó recibo apretando mi mano.

Muchas cosas pasaron desde entonces, y luego, un día, no se como, aparecí aquí.

Solo quiero decirles que gracias al Fusi, conocí un mundo de gente pensante y que piensan en argentino, o en latinoamericano si se quiere, y cuando comenzamos a vernos las caras en Tandil, me sentí mucho mejor. Y reencontrar tantos compañeros como Gerardo Fernández, Sujeto de la Historia, Nando Bonatto, y conocer nuevos "loquitos" como Lucas, que gracias a ellos el mundo avanza, me hace muy feliz.

Y otro montón como Almita, Ambalivabal y que se yo... Sé que soy injusto al olvidarme de muchos pero a todos mando mi abrazo en este primer aniversario de mi primer posteo acá.

Y para usted Manuel, el abrazo sincero al que sin preguntar mucho, abrió la puerta, tal como allá por los años negros del '75 en adelante tantos cumpas hicieron.

--
Antonio (el Mayolero)

jueves, 21 de octubre de 2010

Tranquilo


Acabo de volver de Bahía Blanca, acompañé a un amigo a ver si podía cambiar su auto por un Okm. Nos volvimos sin nada, él sobre todo. En la consecionaria donde estaba el auto que quería comprarse, le dijeron que no tomaban usados por ahora, que tenían unos 200 más o menos. Han vendido muchos Okm se ve.

Casi ni hablamos en el viaje de vuelta, yo miraba el campo, recién mojado, las cebadas espigando, los charcos al costado de la ruta. Reordenando ideas, tratando de salir de la vorágine que provoca la impunidad y tratando de sacarme el asco.

Él casi que estaba más preocupado porque tenía que vender su auto de forma particular.

A la vuelta accedió a poner el disco con que tanto le rompí las bolas a la ida, con esta hermosísima versión de una canción demasiado significativa, ideal para viajar tranqui, pensando, hasta donde llega el horizonte.



Ah, postazo de Apa.

lunes, 30 de agosto de 2010

Con vos no se puede hablar



A quién no se lo dijeron cumpas? eh?

Hoy me encontré con un viejo amigo que hace rato no veía, cómo que nuestros posicionamientos políticos hoy no hacen que sea interesante encontrarnos, pues siempre que lo hacemos, terminamos discutiendo. Luego comentamos estas discusiones con el resto de la barra. Pero hay algo que a mí siempre me llama la atención y que para nada siento, que luego de hora y media de discutir, bien, alzando la voz, chicaneándonos o como sea, pero interpelándonos, repito, luego de una hora y media de hablar de política y no de minas, el turro me dice, ves, con vos no se puede hablar.

(?)

Será que hablar es ahora dar la razón? A mi no me pasa sentir lo mismo con él. Y eso refuerza mi pensamiento. Cómo también refuerza mi pensamiento la preocupación y el empecinamiento que tiene mi amigo en que yo no disienta con él.

domingo, 29 de agosto de 2010

Sobre ese concepto de capitalismo de amigos



Una de las maneras que tiene la contra de derecha, económica y liberal, para referirse al nivel de inversiones y desarrollo del Estado junto al sector privado, es esto del "capitalismo de amigos", algo que lamentablemente cala hondo en quienes dicen corrernos por izquierda.

Algo de eso hubo ayer en ese muy buen debate que tuvimos con Juan El General en los comentarios de esta entrada.

Podríamos decir que Eskenazi con su participación en YPF es el mejor ejemplo del concepto, pero siempre hay otros, y los hubo en el tiempo, como muestra al tapa de noticias. Sin embargo en este "capitalismo" podemos encontrar dos tipos de "amigos":

Aquellos empresarios dispuestos a aceptar las reglas del juego necesarias del proyecto nacional y popular, y esos amigos por conveniencia. Conveniencia política. Y no entender la necesidad de estos últimos, es no casar una. No hay construcción política posible entonces.

Uno de los latiguillos más frecuentes es esto es que el cro. Néstor no sólo convalidó la pesificación de la deuda de Clarín sino que también aprobó la fusión de las dos principales cadenas de cable. Aunque nadie recuerda que para esa fusión se aplicaron condiciones bastante incómodas para el dueño, que finalmente nunca cumplió.

Pero sin la posibilidad de legitimar en el ballotage con votos su gobierno ¿Cómo encararía entonces el cro. la renovación de la Corte como puntaié de inicio de la transformación si no era con el apoyo del monopolio mediático?

Monopolio acostumbrado a manejar a su antojo gobiernos, para cuando se dió cuenta que éste, de amigo o manejable no tenía nada, ya era demasiado tarde.

martes, 20 de julio de 2010

A los amigos que perdí por la militancia


A ustedes que se quedaron en amigos para no ser compañeros, a ustedes que no entienden de qué la va la política y la militancia, a ustedes con los que compartí vinos y bossa nova (?), a ustedes amigos, en este día, uno más para la excusa del asado (peronista), les dedico esta seña con los dedos, tan oprobiosa para muchos, tan ofensiva. Pero tan compañera.

miércoles, 3 de marzo de 2010

De cracks y pensadores



Estos tres post del conu me vinieron como anillo al dedo para escribir sobre esto que quería escribir.

La justicia de los blogs.

A no dudar, en buena parte de este mundo, la meritocracia ha desaparecido, casi que ha sido sepultada junto con el Imperio Mongol, que hizo de ella herramienta fundamental de su expansión.

Hoy billetera mata currículum. Máxima si las hay en este mundo capitalista, traidor y mercenario. Del mejor capital que puede contar un hombre o mujer hoy, los "contactos" son los más preciados.

Cuántas veces nos hemos preguntado sobre la cantidad de pibes que juegan al fútbol que son verdaderos cracks pero que no tuvieron ni los medios económicos ni los conocidos en los clubes para poder ir a probarse, y luego, de yapa, ser elegidos. Infinidad de pibes hoy juegan al fobal en el ispa por cualquier potrero que pasearía a más de un patadura que se empilcha de selección.

Lo mismo pasa en casi todos los ordenes de la vida, bandas del carajo que no salen de su barrio y cuatro o cinco pelotudos hijos de mamá que son disco de platino, escritores que agatas si un grupo de amigos les edita el libro y opinólogos que no paran de vender...

Es muy injusta realmente la cosa. Si no tenés contactos o si no sos un buen producto comercial o si no pagás el espacio, por más méritos (de los otros) que tengas, no alcanza.

Y con los pensadores pasa lo mismo. Los pensadores malditos les dice el compañero Tato Contissa. Esos que ni por putas vas a leer en los diarios, capaz que en el Página o en el Miradas, pero no mucho más. Así funciona la desinformación. Ocultando ideas. Ocultando "los hechos molestos".

Hasta que llegó el blogger y mucho antes la internet, y hoy podemos leer a esos grosos del pensamiento, anónimos o poco conocidos, que en su mayoría no han publicado nunca un artículo salvo en la web, con análisis agudísimos que ni siquiera podremos leer en los diarios antes citados. Tipos de a pié que tal vez ni tengan estudios terciarios con una capacidad de interpretar la realidad y transmitirla verdaderamente alucinante.

Casi que el pensamiento se ha vuelto masivo, popular, salió de su ostracismo, de su exclusividad, y hoy lo tenemos frente a nuestros ojos.

El blog ha hecho con estos pensadores lo que ninguna herramienta, ni siquiera un triste reality show, podrá hacer jamás con los cracks anónimos.

Ha hecho justicia.

jueves, 4 de febrero de 2010

Para Delpo que lo mira por TV



La Presidenta recibió a los Patronelli y dio una vuelta en el cuatriciclo campeón

Cristina Fernández de Kirchner recibió esta tarde a Marcos y Alejandro Patronelli en la Casa Rosada. Tras mantener un encuentro con ellos, la Presidenta los acompañó hasta la explanada para ver el cuatriciclo con el que el menor de los hermanos ganó el Dakar, y se subió para probarlo.

fuente: Télam

Bueno, es tarde y está feo, me vuelvo al camping porque se me está enfriando el pecho. El lunes me reincorporo compañeros!!! Unas vacaciones tranquilitas...

lunes, 18 de enero de 2010

Historia de una infamia



Escribe Juan Francisco Risso, el compañero Antonio nos avivó:

Nosotros, los argentinos, no teníamos una deuda externa. Luego nos inventaron una. A cambio de nada. Yo la ví nacer.Corría el año setenta y tres. Quizá mil nueve setenta y cuatro. Con mi condiscípulo y amigo Eduardo Duca estudiábamos la asignatura Economía Política en la cocina de un departamento interno de la ciudad de La Plata. Estábamos en el capítulo correspondiente a Ventajas Comparativas. Un país gasta diez mil dólares para fabricar un cañón. Con esa misma plata -decía el libro- también puede fabricar x metros de tela. Hete aquí que vendiendo en el mercado esos x metros de tela, el país en cuestión recauda unos veinte mil dólares, suma que le permite adquirir dos cañones en ese mismo mercado. Ergo: al hipotético país le conviene dejarse de embromar con fabricar cañones, y dedicarse a lo suyo. O sea, a la tela.Yo dije que estaba clarísimo, pero Duca me miraba poco convencido y no decía nada aprobatorio. Tras unos momentos, finalmente abrió la boca y soltó esta frase: "Me parece que esto está hecho para que los países no se desarrollen". Lo dijo tímidamente. Vacilante. No sé si había escuchado cantar el gallo -había hecho un año en Ciencias Económicas- o si, simplemente, era más perceptivo que yo en estas cosas. Que lo era.Lo cierto es que ningún país nació desarrollado; el desarrollo es todo un proceso, con costos y con sinsabores. Y cualquier inteligencia media puede prever el futuro de un país que sólo fabrica tela: poco a poco, a su alrededor irán subiendo de precio los cañones, los autos, los tomógrafos, los alimentos y todo lo demás. Muy pronto, con x metros de tela comprará sólo medio cañón. Y que rece su presidente para que el fabricante de cañones no incursione en el rubro telas. Esa era la crítica del universitario Duca a la Ley de Ventajas Comparativas. Me gustó y la compré.Mil novecientos setenta y seis: golpe de Estado. Martínez de Hoz explica como vamos a parar la inflación, y se instaura "la tablita", que pre-establecía el valor del dólar a través del tiempo. Un dólar baratísimo, un regalo. Así se echaron las bases para una nueva Argentina. Uno de sus "Chicago boys" nos regaló esta ilustrativa frase, que estará en los archivos: "Ahora se va a saber si la Argentina tiene que fabricar acero o caramelos". Un test. Obviamente, con ese tipo cambiario no podíamos competir con nadie: lo que venía de afuera siempre era más barato, para no hablar de exportaciones. De modo que quien fabricaba algo simplemente se hizo importador, le dio la mano a los obreros de su fábrica (cuya persiana luego bajó) y la nueva Argentina tomó su curso. En ese momento, la deuda externa era de 6000 millones de dólares. Nada. Un vuelto. Cuando finalizó El Proceso debíamos 40.000 millones. A cambio de nada. Traían los verdes de afuera, se pasaban a pesos, los colocaban acá a tasas insólitas, reconvertían a dólar y se llevaban todo de vuelta. Por supuesto: se ponía plata todos los días para mantener el tipo de cambio. Así se montó el invento.Un producto que internacionalmente valía 10 dólares, acá se podía vender a 20 o más. Y lo comprábamos. Por la otra vertiente estaba el "deme dos" y la Isla Margarita, época en que las personas más incultas y prepotentes hacían de embajadores en el exterior, fortaleciendo la imagen preexistente del argentino. Cuando un gaucho anda con plata...Ese dólar artificial fue forjando nuestra querida deuda externa, hoy parte de nuestro ser nacional.Lo que a mí me marcó para siempre fue cómo nos lo decían en la cara: "Ahora se va a saber si la Argentina tiene que fabricar acero o caramelos". Y nosotros, veinticinco millones, aplaudiendo con el helado en la frente. Tres años antes, un estudiante de veintitrés años me había avisado que este tipo de situaciones sólo conducen al subdesarrollo y al estancamiento. Pero nadie escuchaba. La gente vendía su casa para colocar la plata a interés. Todos éramos financistas. El país parecía estar en alza.Capítulo siguiente: Raúl Ricardo Alfonsín vociferando, con su dedo índice acusador, que había que determinar que parte de la deuda era legítima y qué parte ilegítima. Muchas veces escuché esa frase de su boca durante su campaña política. También estará en los archivos. Ese fue un punto de inflexión, cuando -tras la victoria radical- vino el silencio de radio. Ahí se dejó correr la pelota. Pino Solanas tiene toda la razón. Pero, por desgracia, Cristina Fernández también la tiene. El momento era cuando cayó el gobierno ilegítimo que "fabricó" esa deuda. Ahí podíamos decir, por ejemplo: "Ustedes sabían que los militares eran usurpadores del poder, e igualmente les fiaron. Ahora nosotros queremos ver y revisar todo". Pero tras veinticinco años de reconocer la deuda íntegramente y de renegociarla y de hacer pagos parciales, ya no podemos aparecer con esa historia. En este punto, coincido con Cristina. Perdón, Pino.Si todavía no he logrado hacerlo sentir mal, recordemos la Convertibilidad, el mismo perro con diferente collar. Pero eso -peor aún- lo votó el Congreso, y ahí ya seríamos unos 35 millones aplaudiendo con el helado en la frente. Se suponía que eso era como la morfina, para un paciente que sufría de hiperinflación. Pero qué me dice usted de un tipo que está varios años dándose con morfina.Cuando el paciente se desintoxicó, estaba flaco y debía mucho más que antes. Creía que un dólar costaba un peso, pobrecillo. Los médicos le explicaron que un dólar costaba tres pesos. El paciente dijo que todo ese tiempo había creído lo contrario. Un delirio típico.Avariciosos, malignos -buitres, si quiere- no está probado que nuestros acreedores fuesen responsables de la tablita de Martínez de Hoz, con la cual fuimos dichosos dueños del mundo. Mucho menos son responsables del silencio que guardó el gobierno constitucional siguiente, acerca de la legitimidad de la deuda. Que, sin duda, había mucho para decir. Menos aún son responsables de la Convertibilidad, votada por el Congreso ¡en épocas de De la Rúa seguíamos pidiendo a Cavallo! Triste pero real, querido Pino: a esta deuda habrá que bancarla, de un modo u otro.Triste, no: muy triste. Porque nosotros, los argentinos, no teníamos una deuda externa. Y luego nos inventaron una. A cambio de nada.

La Voz del Pueblo, Tres Arroyos, domingo 16 de Enero.

jueves, 24 de diciembre de 2009

La Justicia como tal



Luego de la embroncada inicial descripta acá, nobleza obliga, hago una rectificación, no debemos dejar que el árbol nos tape el bosque cuando de la Justicia hablamos.

Según lo planteado esta semana por la Compañera Mariana Moyano, especialista en medios de comunicación, la prensa libre, pasada ya la recuperación del Congreso por parte de la República, intentó imponer al sistema judicial y sus fallos en los temas top de los cuales debe preocuparse la ciudaddanía, y vaya si lo logró.

Hagamos un repaso de lo malo primero. De "los malos", mejor dicho:

Rosa Parrilli: maltrató a dos empleadas de tránsito de la Ciudad cuando pedía explicaciones por una multa. Fue destituída. (no fue un caso insignia de la Corporación últimamente).
Olga Pura de Arrabal: Aceptó un amparo presentado por Vila-Manzano para que los vecinos de San Rafael no pudiesen ver Canal 7 gratis.
Edmundo Carbone: ratificó la fusión de Cablevisión y Multicanal, y además prohibió la exhibición del film "La última tentación de Cristo"
Miguel Antonio Medina: como los dos anteriores, dio lugar a una inhabilitación de la nueva ley de Medios de Servicios Audiovisuales por considerarla inconstitucional.
Sobre estos tres últimos, el Cro. Turco hace un excelente raconto acá.
Víctor Hermes Brusa: como Juez, encubría y presenciaba y efectuaba torturas en la última dictadura militar. (Mucho no dijo el Corpus Mediático sobre su pasado)

Hasta acá, en esta última semana, si de jueces hablamos, y por estos meros ejemplos, la justicia está demasiado endeudada (más que La Provincia que pronto pagará en patacones).

Sin embargo, si bien en las grandes pantallas no fue reflejado, la Justicia se hizo justicia como tal, en otros jueces, que se permitieron no respetar el discurso dominante:

Reinaldo Rodríguez: Fue quien decidió procesar y condenar a Brusa.
Sergio Torres: Decidió investigar por enriquecimiento Ilícito a Gerardo Morales

Del compañero y nueva estrella Oyarbide que vamos a decir.

Pero por sobre todas las cosas, y siguiendo un poco con su decidida insistencia a enjuiciar a los genocidas, La Justicia, como tal, sobre fin de año nos "regala" dos medidas de suma importancia:

Los Camaristas de la Sala II de la ciudad de Buenos Aires autorizaron a una joven a declarar como testigo en el juicio que se le sigue a su padre, el ex agente de inteligencia de la Policía Federal Luis Falco, por la sustracción, ocultamiento y supresión de identidad del legislador porteño Juan Cabandié. Algo importantísimo en los juicios a apropiadores, pues permite a familiares directos declarar en contra de estos, algo que el Código no obliga a hacer, y considera también víctima a la joven, como ella misma solicitó. Desde el corazón más íntimo de ese infierno es de donde pueden surgir a futuro, no sólo pruebas irrefutables, si no también, conciencia social y definitiva sobre lo sucedido en esos años. Es la propia hija del apropiador quien lo inculpa.

La Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, por otro lado ayer ordenó al juez federal Conrado Bergesio que disponga en forma "inmediata" y "sin dilaciones" la obtención de muestras de ADN para conocer la verdadera identidad de Felipe y Marcela Noble, hijos adoptivos de la directora del diario Clarín. Algo impensado realmente, pues de resultar ciertas las sospechas de Chicha Mariani, una de las personalidades más influyentes y poderosas de Latinoámerica, podría ir a la Cárcel de por vida.

De ahí la virulencia contra Oyarbide al justificar el patrimonio presidencial. Sabemos que a ellos no les importa si un presidente roba o no para su bolsillo; les importa que perdido el brazo armado de sus ex-camaradas uniformados, a la Prensa Libre sólo le quede, como excelentísimo ariete de poder, y por sobre los políticos de turno, el perdurable y conservador poder judicial al que deben influenciar.

De más están los puntos de rating o la tiradas de sus diarios si logran ese cometido. Y no soportan que el poder político recupere la sustancia suficiente como para poder sostener y promover una Justicia como tal.

Con esta entrada quiero recordar en este fin de año, a los bogas compañeros que entregaron su vida en la militancia aquella fatídica Noche de las Corbatas.

martes, 22 de diciembre de 2009

Caricias al Alma

Por el Cro. Antonio

Si cada hora viene con su muerte
si el tiempo era una cueva de ladrones
los aires ya no son tan buenos aires
la vida es nada más que un blanco móvil
y usted preguntará por qué cantamos
si los nuestros quedaron sin abrazo
la patria casi muerta de tristeza
y el corazón del hombre se hizo añicos
antes que estallara la vergüenza
usted preguntará por qué cantamos
,cantamos porque el río este sonando
y cuando suena el río, suena el río,
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su
destino,cantamos por el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo
cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos
Si fuimos lejos como un horizonte
si aquí quedaron árboles y cielo
si cada noche es siempre era una ausencia
y cada despertar un desencuentro
usted preguntará por qué cantamos,
cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.
cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca,
cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota,
cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo, en aquel fruto,
cada pregunta tiene su respuesta

"Porque cantamos" Mario Benedetti


De vez en cuando la vida/toma conmigo café... dijo el Nano Serrat. Y esta fue una de esas ocasiones.
Anduve por Las Flores.
Y hay que hacer un poquito de historia. Hace unos años en una de las tantas disidencias que marcaron la existencia del PI, los muchachos de Las Flores, resolvieron hacer rancho aparte, y armaron lo que se le llama "una vecinal" Y la llamaron así, Unión Vecinal Intransigente (la UVI para los amigos).
Contrariamente a lo que se podía pronosticar tuvieron éxito. Y no fueron diluyéndose, sino que con altibajos continúan la lucha y allí siguen con representación en el Concejo Deliberante. Y conservando la sana costumbre de la pública rendición de cuentas.
Una vez al año, terminado el período legislativo comunal, llaman a una asamblea abierta a toda la ciudadanía para eso precisamente. Para rendir cuentas de su trabajo del año, ponerlo a consideración de todo aquel que tenga interés en saber que pasó, que se hizo, que se dejó de hacer y pensar juntos en lo que se hará en el siguiente año.
Son jóvenes, tienen ideales y utopías. Tienen la frescura e inocencia que muchas veces nos remontan a muchos años atrás de nuestras vidas, en que eramos todo eso.
Entiéndame por favor!! Todos fuimos así, pero mas allá de los 60 los avatares de la vida argentina nos han hecho perder muchas de esas características. Perdimos la inocencia, perdimos la frescura, algunos el pelo, otros lo conservamos, pero blanco,
Lo que no perdimos fueron los ideales, aunque éstos a veces flaqueen ante tanta traición, tanta ruindad, tanto interés mezquino disfrazado de filosofía política barata (y nada de zapatillas de goma).
OJO! Que el que compre a los chicos de Las Flores por boludos, antes de llegar a la esquina ya va a tener un buen dolor de cabeza,
Pero allí siguen, con sus mas y sus menos, pero para adelante.
Fue una noche hermosa, con amigos y con encuentros (y reencuentros) .
Gracias Pablo, Laura, Leo, Dora, Javier, gracias a los que me olvido, por estas caricias al alma que nos dejan felices de comprobar que no hemos militado por mas de cincuenta años en el Cooperativismo y en la Causa Nacional sin dejar quien siga con la bandera en alto.
Que como dijera Scalabrini Ortiz, " hay que seguir la bandera, aunque cambie el abanderado".
Abanderados hay para rato. En todas partes, por ahí andan sueltos. En Las Flores por suerte se han amuchado. Y eso también es una caricia para el alma.

Ah! A raiz de esto, Peronistas y Radicales de Las Flores han "adoptado" la costumbre de ellos también rendir cuentas. Que ya es algo.

-- Antonio (el Mayolero)

domingo, 20 de diciembre de 2009

Y Luca ¿Qué diría?



La trouppe rockstar porteña (y de la otra también), al respecto del novísimo e innovador Ministro de Educación Porteño, respondió al Página de hoy algo como esto:

-“Don Abel Posse va a ser una bendición para la revista Barcelona.” A. Calamaro
-“Mauricio Macri nos unió a todos” F. Gil Solá
-“No podemos esperar nada de la gestión de Macri... es como si le diéramos la oportunidad de gobernar a Ricardo Fort” A. Minimal
-“Si el hijo no rebate, no discute, no enfrenta la imagen paterna, su ser no se desarrolla. No crece” P. Pandolfo
-“no quiero volver a perder una generación más” N. Mestre
-“Me parece que la educación en los últimos veinte años estuvo despreciada y abandonada por los que nos gobernaron y nos gobiernan." A. Barilari
-“La gente que no tiene sensibilidad para captar los cambios sociales no debería tener cargos tan ligados a la formación” Juan Carlos Tordó, baterista de La Mississippi, qué se unió a esa consigna que disparó un grupo de resistencia en Facebook (“Abel Posse NO puede ser Ministro de Educación”)
-“El perfil de este hombre no es el mío” Lito Vitale

El gordo Walas se pasó:

“Existen dos tipos de fascistas: los amateurs y los profesionales. Unos son los tacheros con el cerebro lavado por Radio 10, que votan a Macri y a los quince días se arrepienten y se la pasan puteándolo. Los otros, como en este caso, son los que estudiaron en la Sorbona. No sé cuáles son los más peligrosos, pero es la obligación de los artistas y de los que amamos la libertad combatirlos y, en este caso puntual, tratar de que Abel no nos haga pasar las de Caín”

Buscamos declaraciones del punkrocker Pil, pero se ve que está muy ocupado con el nuevo cargo que seguro tiene en el Ministerio mencionado.




Y el gran Luca ¿que diría a todo esto?
Nota: Leer las r como eres y no como erres:

El señor Ministro tiene r-azón, los r-ockeros son todos faloperos y pelilargos. Salvo yo. Ja ja.
Y Pettinato es un careta.


Y es al pedo, los mejores siempre se van primero.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Diecisiete



"un día, Guillermo Patricio Kelly me citó en su casa y me dijo que buscara a Clara Anahí dentro de la familia de los dueños de Clarín y siempre recuerdo que dos monseñores que estuvieron en la Arquidiócesis de La Plata me decían ‘Clara Anahí es imposible de recuperar porque está con gente de mucho poder’"

Podés leer la nota completa sobre la presentación de Chicha Mariani ante el juez Arnaldo Corazza para determinar si la hija de Noble es en definitiva su nieta apropiada en bandida urbana.

Gracias compañera.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Hasta la victoria siempre



Consabida es la copada blogeril, en cuanto a política e información al menos, que hemos pegado los que estamos en este espacio afín al Movimiento. No se puede explicar si no el por qué de la preocupación y la difamación de medios como Clarín, Crítica o Perfil. Si este humilde invento recibe más o menos 100 visitas diarias, ni hablar de los referentes pesos pesados de la movida. Entonces podemos concluir que sí, si aquellos quías no pueden dejar de ignorarnos, es que les estamos jodiendo un poco su banquete de desinformación. Pues el blog trasciende la pantalla y quienes tienen acceso a ella y de boca en boca va contradiciendo lo que los grupetes de poder quieren imponer.

Sabido es que unos de los grandes recursos son la ironía, el sarcasmo, la metáfora...
Sin embargo desde un tiempillo a esta parte yo vengo notando una homogeinización en varios post de varios blogs, y si bien me considero entrenado en la lectura y discriminación de esos recurso literarios, si la cosa me llama la atención, es por qué a veces no estoy tan seguro que lo posteado no sea literal. Y entonces pienso que alguien que nos lee y nos lee, puede pensar lo mismo y confundirse.

A veces pareciera que luego de la pantomima del recambio legislativo del grupo A y de “La Oposición” cierto pesimismo, que no condice con el de la Compañera, se haya instalado; y lo damos a Cleto como presidente, y al Tachuela como kapanga bonaerense, y a los gorilas destituyendo, y al PCR saqueando. Esa a veces es mi impresión. Así que imagínense la de un anónimo que recién se acerca a esto.

Entonces ¿Qué comunicamos?

Si desde el 28 de junio se vino remando y reconstruyendo el espacio ¿Una tarde de revista en el Congreso cambia la cosa? No me parece. Y ojo, no digo que haya cambiado, si no, que parece que haya cambiado. Que instalen nomás el discurso del veto (constitucional), si ni siquiera contaron los porotos en senadores. Tanto lío y Lozano se quedó sin la comisión de trabajo. A veces creo que uno entra en el juego de la aceleración de los tiempos electorales. Dos años faltan. Y si habrá por hacer.

En fin, por lo menos así lo veo yo.

P.D.: ¿Es para nosotros, como para la derecha, la Inseguridad el tema más importante en la Provincia? ¿Podemos darle la mano al manco en lo que se viene haciendo en asistencia a los agricultores en zonas de riesgo, en recomposición de créditos, en infraestructura a nivel municipal, en educación o en fidelidad al gobierno nacional?

Araca la cana.

martes, 15 de diciembre de 2009

Vieja, te juro que me lo recomendó el médico!!!!!



Disculpen chicas, no creo que sea de machista publicar esto, ni pedirles el gran favor de ayudar, como puedan, a la causa de prolongar la vida de muchos hombres. Desde ya, muchas gracias, nosotros haremos lo propio con nuestras partes (?) a modo de solidaridad y retribución.
Publica El Argentino :

Mirar escotes femeninos prolonga la vida

14-12-2009 / Según un estudio publicado en la revista especializada británica New England Journal of Medicine, detenerse a observar los pechos femeninos con detenimiento aumentaría la expectativa de vida masculina en 5 años. Los investigadores afirman que tan sólo 10 minutos de este ejercicio, pueden reemplazar media hora de gimnasio.

A partir de la difusión de esta noticia, ahora los hombres tendrán más motivos para mirar a las chicas por la calle. Según un estudio realizado en Alemania, detenerse a observar el escote femenino podría elevar la expectativa de vida masculina en cinco años. La investigación realizada por científicos alemanes y publicada hoy por la revista especializada británica New England Journal of Medicine, reveló que los hombres que tienen una fijación importante por los pechos de las mujeres podrían llegar a vivir más que el resto. "Sólo mirar 10 minutos los encantos de una mujer bien dotada es casi equivalente a un trabajo de 30 minutos con ejercicios aeróbicos", declaró la doctora Karen Weatherby, encargada del estudio. Los investigadores llegaron a la conclusión después de comparar la salud de 200 pacientes ambulatorios masculinos. El estudio determinó que quienes observaban con más detenimiento y fijación los senos de las mujeres tenían menos problemas de enfermedad arterial coronaria. "La excitación sexual hace el bombeo del corazón y mejora la circulación sanguínea", explicó la doctora Weatherby, quien agregó que "no hay dudas de que mirar los senos hace a los hombres más saludables", reduciendo en un 50 por ciento el riesgo de apoplejía y ataque cardíaco.



LinkWithin

Related Posts with Thumbnails