
El fracaso (¿fracaso?) de sus políticas económicas basadas en un modelo de país exportador de commodities con poco o ningún valor agregado, modelo que atrasa alrededor de un siglo, con el agregado de un endeudamiento alocado (¿alocado?) con el único objeto de alimentar una timba financiera donde solo los amigos del poder ganan cifras inimaginables para cualquier ciudadano de a pié, en solo algunas horas, o como mucho un par de días. Es bueno recordar que desde los tiempos de Rivadavia todos estos tipos de endeudamiento, generan comisiones de entre un 6 a un 10%, que se suman al capital supuestamente "invertido", abultando los intereses a pagar.
"Consultores","Auditores", "Calificadores de riesgo", "Estudios Jurídicos Especializados", y otros parásitos similares facturan honorarios por servicios que también se suman a la masa de dinero adeudado.
Los Fondos de Inversión Internacionales; que son los reales poderes detrás de este Gobierno títere, reclaman aún mas ganancias, y sus CEO's colocados convenientemente en lugares estratégicos hacen su trabajo con prolijidad. A la par de éstos, sus creativos publicitarios, se ganan los garbanzos descubriendo nuevos eufemismos para alimentar a los periodistas mercenarios, que empleados al fin de esos grupos financieros, se esfuerzan en disimular las condiciones cada vez mas penosas que esa situación acarrea para el pueblo.
La realidad es muy insistente; como dice un amigo "cuando la sacás por la puerta, se te mete por la ventana, o por la chimenea"... y llega un momento en que ya no hay comunicador mercenario o creativo de eufemismos que te alcance.
Hay que reconocer a Macri su increíble habilidad para unir aquello que parecía fracturado; logró desbaratar el fraccionamiento de la oposición política, y ahora con el veto a la ley de emergencia tarifaria, puede llegar a unir a los sectores desunidos de la CGT, a los "gordos" con los mas combativos, y los movimientos sociales.
Pero lo mas admirable es su capacidad para enajenarse el apoyo de los sectores de la clase media en quienes ha venido sustentando su apoyo político. El acuerdo con el FMI traerá nuevos conflictos. A la luz de las necesidades financieras de los Fondos de Inversion (sus reales mandantes), que necesitan seguir engrosando sus cuentas con los intereses de los préstamos efectuados, así como veta la ley de Emergencia Tarifaria, no nos deberìa extrañar que reaparezcan la retenciones a los productos agropecuarios, habida cuenta que en otros tiempos, allá en tiempos de Onganía, fueron impuestas por "sugerencia" del FMI como una forma de asegurar que la Argentina tuviera los fondos necesarios para hacer frente a sus compromisos financieros.
La incógnita es ¿como pensará Macri y su grupo sostenerse con tantos frentes abiertos? Por ahora, y reitero, por ahora, el pueblo se ha manifestado pacíficamente, aunque en cantidades que deberían hacer recapacitar a cualquier dirigente con sensibilidad política. Cosa bastante difícil de conseguir en el "mercado" de publicistas y comunicadores mercenarios.
¿O será que para decirlo en términos lunfardescos, "estan haciendo el paco, y se van a tomar el piro"?
Antonio ( El Mayolero)