![]() |
Aprile-Macri |
Pero, no era solamente un modelo económico, era (y sique siendo) un proyecto político donde la economía es una de las herramientas del crecimiento, pero una de las tantas nomás. Y ahi se empezó a complicar la cosa; no solo para el MV, sino para los partidos tradicionales (PJ, UCR) cuyas estructuras habían olvidado la participación popular en su funcionamiento orgánico, limitandola al rejunte de votantes para internas y las elecciones generales por parte de una estructura de punteros "intercambiables" según la ocasión. El modelo político (que además era económico), de a poco fue incorporando un nuevo factor, que es la juventud. Ësta, que venia siendo cuidadosamente soslayada empezó a aparecer en escena, reclamando su lugar en la política. Muchos jóvenes descubrieron la discusión política de la mano de otros no tan jóvenes, o por las suyas, y se empezaron a agrupar en Movimientos Sociales, que primero habían sido alentados como los "camilleros del sistema" por el neoliberalismo, encargados de la molesta tarea de asistir a los que el sistema iba descartando y dejando a la vera del camino, comenzaron a comprender que la asistencia en la emergencia es una cosa, pero la asistencia permanente no es salida. Y que la salida es política. Desde Bienestar Social de la Nación se originaron alternativas que vinieron a cubrir las falencias sociales que el MV nunca había tenido en cuenta.
Así las Elecciones de 2011 contaron con nuevos actores, sobre todo en el FPV, donde el Movimiento Evita ganó las PASO y con su empuje llevó al FPV a conseguir el segundo lugar con el 33% mas que duplicando así su performance de 2009 donde había quedado tercero con el 15%.
La política ha irrumpido y la participación popular tiene otras formas de expresarse, terreno en que el MV filosóficamente se siente incómodo. Su concepción de un grupo social dominante que "propone" a la ciudadanía cursos de acción, que bueno, si no hay mas remedio, debe someter a elecciones generales, no condice con una ciudadanía mas participativa y generadora de sus propias políticas.
La división producida en las PASO de 2011, es irreversible, y ahora se ha producido el desembarco del PRO con Mauricio Macri a la cabeza, que piensa competir en las Elecciones Municipales, pero abrevando en la fuente del Vecinalismo mas tradicional como se ve acá y acá. Trasladar linealmente el voto de los ciudadanos tresarroyenses a Sanchez el 2011 a los candidatos del PRO, mirando que el 49% de los trsarroyenses lo votó, sin ver que el 49% de los tresarroyenses votó a Cristina en el mismo acto eleccionario, es cuanto menos una güevada para el Guinness...
¿Como va a enfrentar el vecinalismo dividido las próximas elecciones? (no creo que el llamado "Sanchismo") se quede impasible ante estos sucederes. Por otra parte, es la negación de todos los postulados del Vecinalismo, que indicaban que no se podía "estar atados a las politicas partidarias en el orden nacional", a menos que como Macri es otro vecinalista que gobierna una Ciudad mas grande, crean que se trata de lo mismo... Por otra parte, la pública adhesión a un partido político Nacional, cuyos puntos de vista o plataforma (ellos lo llaman "propuestas" que nunca son demasiado claras ni explícitas) no coinciden para nada con las políticas llevadas a cabo por el actual Gobierno Nacional y que debidamente capitalizadas por el MV lo han mantenido en el Gobierno Municipal por muchos años. Es para pensarlo.
¿O será que le núcleo fundante del MV finalmente ha resuelto decirle al pueblo tresarroyense lo que realmente pensó siempre como "cría del proceso", y cuidadosamente ocultó?
Lo cierto es que según mi impresión particular, Carlos Alberto Sanchez será el último Intendente del Movimiento Vecinal, cerrando un ciclo de 20 años, en mis pagos natales.También estoy seguro, que dentro de treinta años habrá gente en mi pueblo que lo siga recordando, que prefiera echar al olvido sus defectos, si alguien intenta recordárselos con un sencillo argumento de la gente de pueblo: "Si; pero acá el asfalto, el agua, y la cloaca las hizo Sanchez, cuando era Intendente". "Y las casas de este barrio también", por mas que se hayan hecho con fondos de la Nación, y fruto de un proyecto político nacional. Que dicho de paso, no parece ser el del PRO o de Macri...