Mostrando entradas con la etiqueta Sudáfrica 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sudáfrica 2010. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de julio de 2010

Beckham de Oro 2010



Luego de las maniobras dilatorias de nike para impedir la casi segura victoria (?) de su candidato saboteando al encuesta blogger primero, impidiendo la votación en la nueva encuesta después y contratando a "la S" para que voten desde allí al gran Leo Bertos (quien se merece un post especial), damos como ganador del Beckham de Oro 2010 al muñeco de Cristiano Ronaldo.

Escribí futuro chambón!!!

lunes, 12 de julio de 2010

Ganó el fútbol?



Decir que ganó el fútbol al cabo de un partido terminado en tiempo reglamentario sin incidentes y que dio un nuevo campeón es como decir que uno es peronista de Perón.

Qué decimos cuando decimos que ganó el fútbol? Hasta donde yo sé el fobal es un deporte que además de jugarse con los piés y una pelota, se determina el ganador como aquél que metió más goles de los que le metieron, por eso no entiendo por qué ganó "el fútbol" con el campeonato de España, y siguiendo el comentario de javier en el post del campeón, tiro algunos numeritos que reflejan "su fútbol":

-España con 8 goles a favor se ubica en el 6º puesto, Alemania metió el doble y Holanda 12.
-Le metieron sólo 2 goles, igual que a Paraguay, Japón y N. Zelanda, a Suiza le metieron 1.
-Pateó 46 veces al arco, igual que Uruguay y Holanda, cuatro más que Alemania y 3 más que Argentina con dos partidos menos. Desvió 58 tiros. Ghana desvió 50, Holanda 34.
-Tal vez se refieran a Fútbol como la cantidad de pases completos, ahí España afana con 3800, mil más que Alemania, el segundo. Con un porcentaje de acierto del 80%.

Me gustó como presionaron y como atacaron, pero no entiendo esto de que ganó el fútbol. En todo caso habrá ganado la Corporación Futbolera y todo lo que mueve y lava la Liga Española. pero está bien, yo sigo caliente desde lo del sábado de la semana pasada. Ya terminé el Mundial con este post (creo). Y me saco la medalla como el técnico holandés, que tanto.

España justo Campeón, metió más goles de los que le metió Holanda. 1.

España campeón, chau España?



Ayer en los festejos de los jugadores, varios futboleros de Fox y TyC se habrán preguntado si la bandera española había cambiado, es que Puyol y Xavi llevaban en andas la bandera de Catalunya (algo que vienen haciendo hace rato y embronca a los gaitas "puros" que se preguntan por qué juegan entonces para España y tiene razón a menos que reconozcamos que juegan para una federación de fútbol y nada más).

Ahí nomás se me vino a la cabeza esto que nos cuenta acá Cambalache sobre el rechazo de la Corte Española al Estatuto de Autonomía de Catalunya y de las consecuencias que esto podría traer.

Hace unos años Pedro Brieger hablaba de los estados artificiales y ponía a España como uno de los máximos ejemplos. Reino de naciones a la fuerza.

De todas maneras pareciera estar lejos la división por más crisis económica que haya (recuerdo cuando acá se planteaba la separación de San Luis en 2001, de los mejores chistes que he escuchado). Sin mangiar mucho del tema, la cuestión catalana no es como la vasca.

Así reflejaron la victoria española algunos diarios catalanes:

Región 7:


El Periódico (la movilización del video es sobre el reclamo por la autonomía):


Avui (la foto también es sobre la movilización por la autonomía):

domingo, 11 de julio de 2010

Y Colón salió campeón nomás...



El eterno candidato por fin sale campeón. Los que ejercen el opinologismo deportivo que daban a España como candidata, usaban exactamente los mismos argumentos en cada mundial desde el 82 en adelante más o menos. España siempre iba a ser campeona y resulta que no llegaba ni a semis.

Bueno, por fin se le dio, amén de la Eurocopa (Grecia no era candidata en 2006, donde ni clasficaron), estarán felices ahora los amantes del fútbol más careta que se disfraza de buen fobal con peinados lindos y chicos bien arreglados, y que descubren ahora que entonces la papa en el Barça la tenía Iniesta y no Messi. De todas maneras juega bien el pelado, muy bien. No entiendo como pueden comparar a Riquelme con este muchacho. Este mete, pone huevo, se tira a recuperar pelotas y no pone cara de orto.

Del árbitro, nada, lo que dicen los gaitas cuando se enfurecen con alguno de ellos, es una niña.

Forlán más que merecido mejor jugador por las ganas de ganar que puso en cada partido.

Ah, acá Antonio me dice que los gallegos ya quieren devolver la copa porque no encuentran el agujero pa' echarle la sidra.

sábado, 10 de julio de 2010

Esa cosa de salir tercero



Es extraño salir tercero en los mundiales, te vas más contento que el subcampeón. No creo que tenga que ver con el exitismo y esas cosas, con contrarrestarlo digo. Si así fuere los cuartos también debieran irse felices. Aunque eso a veces pasa, bah, casi siempre. Eso es más de europeos. Los jugadores de Uruguay no. En eso los banco. El discurso de jugar por jugar no me va. Está bueno jugar a ganar, sino no contemos los goles y listo, a ver quien se prende.

En fin, partido raro si los hay el del tercer puesto en los mundiales. Forlán, entre los mejores 11 del campeonato me parece.

jueves, 8 de julio de 2010

Beckham de Oro reload (?)



Bueh, ahí puse una encuesta más berreta que la de blogger pero por lo menos anda. A votar que se nos acaba el Mundial! (?)

Qué muñecos eh?

Elegite al ganador del Beckham de Oro 2010



Ya que termina este mundial de mierda (?) el domingo, y apurados desde la FIFA, a la izquierda y arriba ya está puesta la encuesta para votar el Beckham de Oro 2010, el cual se entregará junto al balón y la bota de oro justito cuando el nuevo campeón (que no diré cual quiero que sea porque estoy demasiado cerca del toti passman ya) levante esa copa poronga que en realidá no le interesa a nadie, así que bueh, y los ternados sonnnnnn...

-El Niño Torres (si la rompe contra Holanda me dedico al mundial de pelota al cesto)
-Wayne Ronnie
-Cristiano Ronaldo
-Kaká
-Leo Bertos (?)

miércoles, 7 de julio de 2010

Es que Argentina motiva...



¿Cómo explicar entonces la victoria de España sobre Alemania luego de demostrar durante todo el partido semejante superioridad aunque no tuvo tantas situaciones claras?

Alemania fue un espectro de la selección que jugó contra la del Dié, y si revisamos su actuación durante todo el mundial, sin contar el primer partido contra Australia, sus grandes partidos fueron contra Inglaterra y Argentina, en definitiva, contra los que tenía que jugar bien. Pero contra España niente.

De esta manera Alemania se va transformando en la eterna candidata, como dijimos antes, si desde el '54, de 14 o 15 mundiales se mete entre los primeros cuatro 9 veces, pero de esas 9 sale campeón 3...

De España no tengo mucho para decir, fueron de mayor a menos amén de casi perder contra Paraguay, es uno de los equipos que más antipático me cae, pero hoy jugó muy bien, casi como Alemania contra nosotros, con un Iniesta que promete. Eso si, el gol lo hizo el patadura de Puyol con tremendo cabezazo. En fin, nunca le erré tanto en un pronóstico como en este partido (?).

Enfrentar al pulpo no es joda eh!

Fußball


Yo caigo rendido a sus pies, al los del fobal digo, rápido y contundente. Ya sin la selcción del Dié en esta etapa, voy por los alemanes, sin dudas.

Por eso dejo videito de la banda más grosa de la historia de la música y además la más futbolera por lejos, en una canción dedicada al Bayern, el equipo más odiado de Alemania (a lo cual esta canción contribuye).



Claculo que el lunes compañeros volveremos a la militancia normal luego de este mes de sobredosis de Opium Furs Volk.

martes, 6 de julio de 2010

Qué lástima che!



Amén de mis simpatías o antipatías por Uruguay Abreu incluído, quedó claro que los holandeses fueron los que quisieron ganar el partido, llegar a la final. Tarde amanecieron los hermanos charruás (?) cuando el partido se acababa.

En esa última media hora del primer tiempo donde Uruguay manejó la pelota y por ende controló el partido, el único que quiso ganarlo fue Forlán con el zapatazo del gol. El resto de sus compañeros llegaban hasta el área chica y ahí nomás se sacaban de encima la pelota sea com sea, como conformes (estoy hablando del primer tiempo eh!).

El segundo tiempo mostró algo similar, pero ya sin Forlán en cancha y con dos goles abajo y unos cuantos errados por Robben también.

Yo que sé, los holandeses me caen tan bien como los uruguayos (estoy hablando de fobal compañeros, no mezclemos pasiones que el fobal todo lo puede), pero conciben mejor esto de jugar en equipo.

Enzo no le erra cuando dice que fue un partido parejo. Eso no alcanza por más 3-2 que hagas faltando 2min, el tiempo se termina.De todas maneras debo reconocer que Uruguay jugó mucho más de lo que yo esperaba.

Pero igual Enzo, sabelo, LTA (?).

domingo, 4 de julio de 2010

Los disparos de Clarín pasan a 10 metros del arco



Lo sabíamos, como con la muerte de Sandro, el monopolio tenía todo armadito para cuando la selección del Dié y del pueblo se quede arafue. Ellos entienden, como nosotros, que cada victoria, por más pírrica que sea, es victoria al fin, y esta no se la podían perder.

Mucho se escribió sobre si la derrota de la selección en Sudáfrica podría o no relucir a superficie una sociedad crispada, amén de los festejos del bicentenario. A eso apuesta Clarín.

La tapa del Diario de hoy sin embargo es más de lo que uno podía suponerse, pues en primera plana figura esto de que 3 de cada 5 personas sufrió problemas de inseguridad. Abajo, derrota y fin de la ilusión.

Algo habrán percibido, el pueblo mantiene a su máximo ídolo intacto y lo proteje, ni bien terminó el partido en los programas se olfateaba el apoyo de los hinchas para con el Die.

Hoy a la tarde, mientras el cronista de TN Peláez (el que decía que no había que acercarce al centro en los festejos del bicentenario porque todo era un caos) pedía por los responsables de tamaña desepción, la nave insignia del monopolio televisivo mostraba imágenes del seleccionado brasileño llegando a su tierra. En ese instante mismo C26 y A24 entrevistaban a los muchos hinchas que fueron a recibir a la selección y a brindarle incondicional apoyo a nuestro ténico.

Es un dato que la gente no esté enojada. Si lo habré puteado a Pekerman hace 4 años. La gente está triste pero no con bronca, amén de lo que vociferen o escriban los opinólogos de mesa de café que se la dan de periodistas y deportivos.

Lo que Clarín creyó era un golazo, apenas fue un pelotazo que le pegó a un hincha desprevenido en la tribuna. Sacamos nosotros ahora.

El Mundial de Sudamérica



Con la bocha un poco más fría después de lo de ayer, quiero abofetearme a mi mismo por haber soñado tanto.

Uno analiza y analiza y como le decía a Juan Carlos en el post anterior, no hay hoy técnico que conduzca mejor que Maradona la selección, pero es cierto que no debe ser para uno una revancha que él permanezca en el cargo.

Sí debiera ser un llamado de atención para dejar de creernos que entonces Sudamérica copa los mundiales, de la cantera eterna y esas cosas. Esa pasión con la que nuestros seleccionados juegan, es un arma de doble filo.

Como casi siempre, 3 de los 4 finalistas son europeos. No sé qué tendrán estos ñatos, pero donde las papas queman, en esas instancias decisivas, los tipos la menten.

Habrá que aceptar eso sí una construcción, un desarrollo a largo plazo. Yo me ilusioné en este mundial con cerrarme la boca pues soy uno de los que piensa que el fobal lindo, al toque a lo Dié, ya no iba más. Pero no, no me cerré la boca nada. Si no contás con un tipo de otro planeta, no va más. Y prevalece el físico, la táctica, la presición, la cabeza fría y la potencia. Es lo que hay compas. Los europeos lo impusieron, va a ser difícil remarla si no aceptamos esto o si un crack no juega como tal. Todo bien con Messi, demasiado bien se bancó la presión. Le faltó suerte y los arqueros le atajaron todo. Yo creo que no decepcionó, a mi no, y eso que no lo quería.

Ah, y me disculpan, no voy a contentarme hinchando con Uruguay, con "la garra de la celeste". Si ganar poniendo huevo es meterse atrás de un arco y literalmente salvarte de la derrota a los manotazos, no; y menos si luego no te meten un penal definitivo. Nunca me cayó bien Uruguay como selección, esa es la posta, y esta no es la excepción.

Sí Alemania, que debiera ser la triunfadora con toda justicia, porque a lo Monzón te cansa y te noquea. De los últimos 14 mundiales, llegó en 9 hasta semis. U Holanda, que revivió una magia que parecía perdida si debía ser usada para ganar.

Escribí de fútbol. Nada más. A la selección no puedo analizarla. Se que dió lo máximo, que por momentos controló muy bien el juego. Pero un gol desde el vestuario, inesperado, te cambia los planes. Más si recién estás haciendo tus primeras armas. Nada que objetar, como dije ayer, si enfrente tenés un equipo superior.

sábado, 3 de julio de 2010

Yo mismo



Por el Cro Antonio

Comparto como aquel 4 de marzo, esta poesía lunfarda de Daniel Giribaldi:

Yo mismo

Me parezco a aquel viejo cenicero,

(un diablo de metal) que había en casa,

con la frente arrugada como pasa

y algo jodón al campanear cabrero.

Todos me apagan puchos en el cuero

-igual que al cenicero- y mi viaraza,

por una bronca de ceniza y brasa,

me hace querer al fuego que no quiero.

Vos y yo, cenicero estamos locos,

revirados de atar. Mirá que muchos a matar

nos tiraron como a pocos

e igual al fuego le jugamos risa.

¡Hemos visto quemarse tantos puchos,

que ya no nos calienta la ceniza!

-- Antonio (el Mayolero)

Graciadié



Cuando nos ganan bien, no hay por qué embroncarse.
Gracias Dié.

Benzin-Maradona




Esto es como en los mejores tiempos de Maradona

viernes, 2 de julio de 2010

Triste



Porque en definitiva era el Mundial de África, porque Ghana fue mucho más que Uruguay, sobre todo en el suplementario, porque Ghana juega muy bien al fobal, sin desesperarse y con mucho toque, porque una selección africana por fin hubiese estado en semis, y sobre todo porque los uruguayos no estuvieron a la altura del desafío y zafaron por un manotazo del 9.

Yo estoy triste por la negrada peronista. Pero así es el fobal, hermoso, aunque a veces podría serlo más.

Dado vuelta



Otro partidazo, y a lo Brasil Holanda deja afuera a los brazucas. Una lástima (?). Entre Robben y Sneijder, petizo que se las trae, se hicieron un festín en el segundo tiempo, aunque les faltó definir. Los brazucas se enojaron y mucho, a veces pienso que estos tipos se creen posta que deben ser ellos los únicos campeones. De todas maneras hay que reconocerles que hasta el final metieron y metieron. Los holandeses perdonaron mucho, no sé como les irá en las semis así. Hoy ganaron a lo Brasil, un poco de camiseta, un poco de buen juego y bastante tranquilidad. Primer partido dado vuelta desde que empezaron los octavos, y un resultado que no es sorpresa teniendo en cuenta a quienes se enfrentaron unos y otros.

Kaká mi tercer candidato al Beckham de Oro.

jueves, 1 de julio de 2010

La posta sobre el pulpo que pronostica la victoria de los alemanes




Y en Munich ya se venden los souvenires:



Bilardo desmiente rotundamente que esto sea una jugarreta suya...

La Historia también define las semis



Como para evadirme un poco del garrón que debimos comernos ayer con la salida del país de Felipe y Marcela y como para saciar un poco este síndrome de abstinencia de partidos hasta mañana, hago un pequeño análisis de cómo es que se dan las semis en los Mundiales, y que más o menos responde también a las condiciones del campeón, con algunas excepciones más claras.

Antes, decir que la cosa está definida para las marcas de indumentarias en cuartos, se enfrentan las selecciones de Puma entre sí, de Nike entre sí y las cuatro de Adidas entre sí. Luegos las semis se darán entre dos de Adidas y una de Nike y otra de Puma. Las de Puma son las sorpresas en semis.

Bueno, vuelvo a lo otro, a semis casi siempre han llegado campeones mundiales, locales y selecciones con grosos jugadores. Alguna que otra vez, un muy buen equipo. Repasemos ordenando el podio final (arranco desde Brasil '50 por esto de los boicots entre europeos y sudamericanos a Uruguay '30, Italia '34 y Francia '38):

Brasil '50: Uruguay (ya campeón), Brasil (local), Suecia (ya marcaba ser un asiduo concurrente a esta instancia) España (su única participación entre los cuatro)
Suiza '54: Alemania (sorpresa), Hungría (contaba con el gran Puskas), Austria (sorpresa), Uruguay (ex-campeón)
Suecia '58: Brasil (Pelé, Garrincha), Suecia (local), Francia (Fontaine), Alemania (ex-campeón)
Chile '62: Brasil (ex-campeón), Checoslovaquia (ya estuvo en los 30 en esta instancia), Chile (local), Yugoslavia (sorpresa)
Inglaterra '66: Inglaterra (local), Alemania (ex-campeón), Portugal (Eusebio), URSS (Lev Yashin)
México '70: Brasil, Italia, Alemania, Uruguay (todos ex-campeones, comienza la tendencia)
Alemania '74: Alemania (local, ex-campeón), Holanda (Cruyff), Polonia (Lato), Brasil (ex-campeón)
Argentina '78: Argentina (local), Holanda (selección del '74), Brasil (ex-campeón), Italia (ex-campeón)
España '82: Italia (ex-campeón), Alemania (ex-campeón), Polonia (ya estuvo en esta instancia), Francia (ya estuvo en esta instancia)
México '86: Argentina (El Dié), Alemania (ex-campeón), Francia (ya estuvo), Bélgica (verdadera sorpresa)
Italia '90: Alemania, Argentina, Italia, Inglaterra (todos ex-campeones)
USA '94: Brasil, Italia (ex-campeones), Suecia (ya estuvo), Bulgaria (Stoichkov)
Francia '98: Francia (local), Brasil (ex-campeón), Croacia (Zucker), Holanda (ya estuvo)
Japón-Corea '02: Brasil, Alemania (ex-campeones), Turquía (Sukur), Corea (local)
Alemania '06: Italia, Francia, Alemania (ex-campeones), Portugal (Figo)

Veremos si Ghana, Paraguay, y en menor medida España, dan la sorpresa este año.

miércoles, 30 de junio de 2010

Bastian Schweinsteiger, otren que la tienen adentren (?)


Pero mirálo vos al teñido éste lo que viene a decir de nosotros los peronistas!!!



Che vos, respetuoso de las instituciones (?), opositor de cuarta, te recuerdo esto:



Y si no te gusta, llamamo' a tu amigo Cahill...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails