Mostrando entradas con la etiqueta clase media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clase media. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de enero de 2018

¿Quemando las naves?

Resultado de imagen para Hernan Cortes
Hernan Cortes
(El que quemó sus naves)
Resultado de imagen para mauricio macri
Mauricio Macri
(El que las está quemando)
Todo gobierno necesita tener un sustento, un apoyo que lo sostenga para mantener su curso de acción. Ya sean gobiernos militares, que se sustentaron en el uso de la fuerza y la represión de toda voz disidente, ya sean gobiernos democráticos que necesitaron y necesitan del apoyo y consenso mayoritario de la ciudadanía.

En democracia se llega a gobernar por medio del voto mayoritario, conseguido a través de una especie de "contrato electoral" que ya sea escrito como plataforma partidaria, o verbalizado como forma de "propuestas", indica cual es el rumbo que ha de tomar en caso de resultar electo.

El gobierno actual, consiguió un ajustado triunfo electoral en 2015, sustentado por sectores conservadores (o directamente reaccionarios) de la sociedad, que en poder de medios masivos de comunicación, y comunicadores premiados con mas que generosas pautas publicitarias, atrajeron la voluntad electoral de sectores vinculados a la producción primaria (el llamado "campo"), clase media y media baja, donde podemos, groseramente, involucrar a docentes, jubilados, pequeños comerciantes, muchos de ellos inducidos subrepticiamente a la irritación por medidas de justicia social puestas en vigencia por el gobierno anterior (AUH, por ejemplo). Ver acá, donde analizamos el tema.

Han pasado dos años y poco mas, y comenzamos a ver que ese contrato verbal de "propuestas" comienza a dejar heridos, que de a poco van mostrando su decepción. En posteos anteriores dimos cuenta de las quejas de ConInAgro por la destrucción de las economías regionales, de la Federacion Agraria, que por medio de sus dirigentes hace saber que la situacion del sector es peor que en 2015 a pesar de la rebaja o supresion de las retenciones, cosa que para gran sorpresa, es corroborada por el presidente de la conservadora CARBAP.

El sector docente y bancario (especialmente en este caso del Banco Provincia) ven caerse o peligrar severamente legítimas conquistas sectoriales, siendo que fueron sectores que mayoritariamente, apoyaron con voz y voto la necesidad de un "cambio".

Los sectores del sindicalismo que otrora manifestaran duramente contra el pago del Impuesto a los Altos Ingresos (Ganancias), se encuentran con que lejos de suprimirse o reducirse, son cada dia mas los alcanzados. Agregando a esto el cierre de fabricas que aumenta exponencialmente la desocupación.

Pequeños empresarios y comerciantes se van ahogando por la desmedida suba de los costos de la energía, y la comptencia de la apertura indiscriminada de importaciones.

Los jubilados, que tambien pusieron voz y voto por el "el cambio", se encuentran con que sus haberes lejos de acompañar una inflación desbocada, disminuyen día a dia, con el agravante de que las prestaciones sociales del PAMI son recortadas salvajemente.

Y así todo. Dicen que Hernan Cortés quemó sus naves para evitar que su tropa desertara de la conquista de Mexico. Dicen... Lo que está haciendo Macri y su gobierno parece tener un parecido.

Siendo que Macri no es Hernán Cortés (ni siquiera es cortés) ¿Hasta cuando puede sustentar un consenso gubernativo solamente con el poder de los comunicadores? Recordemos que Baby Etchecopar, Rolando Hanglin y algún otro andan llorando por los rincones el haber sido desechados del sistema (y de sus beneficios económicos).

Antonio (El Mayolero)

viernes, 20 de mayo de 2011

Mitologias Argentinas (II)

el conurbano ya se fagocitó la capital europea del plata, 
ahora viene por los apacibles pueblo de la campiña, muejeje.


Por el cro. Antonio


Allá por Marzo de este año, en un post que titulé Mitologías Argentinas, hablaba de las "Estancias de Moyano" y mi infructuosa búsqueda por la Pampa Húmeda de tales impresionantes y fastuosas extensiones de campo.

A raíz de lo que posteó el Coronel sobre el censo de viviendas Sociales en Dorrego para su consolidación dominial y escrituración hipotecaria recordé otra mitología argentina sobre los planes de vivienda.

Cuando se lanzó el Plan Federal y otros Planes similares de construcción de vivenda he registrado el siguiente mito: "Si, pero el 25% de la vivienda que se construye es para gente que traen de las villas del conurbano". He registrado a  través de la prensa del interior movimientos (en Olavarría, Diario "El Popular", en Tandil "El Eco de Tandil") de vecinos preocupados por el aumento de la inseguridad que esos nuevos (hipotéticos) vecinos iban a traer a esas pacíficas comunidades. También me han dicho que cuando las viviendas están terminadas "llegaron dos colecitvos con gente de Fuerte Apache".

Curiosamente nadie registra la existencia de las comisiones municipales de adjudicación de viviendas donde además del D.E. y el Concejo Deliberante son integradas por distintas entidades de larga trayectoria social (como Cáritas, entre otras) totalmente ajenas a los espurios manejos políticos y clientelares que trasuntan las versiones que circulan.

En fin, que este tipo de cosas que deleitan al gorilaje mediopelo, que además dan por sentado que las casas las regalan ("se las dan") luego de haberlas construido con "el dinero de nuestros impuestos", ya no da ni para zoncera. Es pura estupidez nomás...

--
Antonio (el Mayolero)

domingo, 19 de diciembre de 2010

¿Xenofobos o xenofilos?



Por el cro. Antonio


Resulta cuando menos curioso, si no fuera trágico esta dualidad de pensamiento de algunos (bastantes) presuntos clasemedieros (piojos resucitados, les decíamos antes).
  
Adherían con entusiasmo a la idea de "Hay que darle el País a los Japoneses para que lo administren".

Aun lamentan que se hayan derrotado las Invasiones Inglesas en 1808 y 1809.

Recibían con entusiasmo a Anoop Singh.
  
Andaban buscando los papeles del abuelo español o italiano para tomar la doble nacionalidad y poder ingresar al "primer mundo" aunque solo fuera para limpiar letrinas con la lengua.
  
Dicen que pagan sus impuestos (pero comercializan el 40% de los granos y carnes en negro).
  
Son hijos, nietos o bisnietos de inmigrantes que virtualmente huyeron de Europa que los discriminaba (caso de Italianos del sur o españoles en general) y los mataba de hambre.
  
Y a los que no mataba de hambre los mataba en guerras coloniales. (Muy pocos proporcionalmente volvieron a sus países de origen a prestar servicio en ambas Guerras Mundiales.
  
Cuando llegaron acá, fueron discriminados y ridiculizados por las clases dominantes, tal como hoy en día discriminan a los inmigrantes latinoamericanos.
  
Utilizan los servicios sexuales de paraguayas y dominicanas.
   
Utilizan mano de obra esclava boliviana en sus talleres de ropa de marcas finolis.
   
Desconfían de los inmigrantes chinos de los super, y tenedores libres, pero hacen sus compras o comen allí por los precios.
   
En fin; me parece que tienen una serie de conflictos internos de difícil resolución.
   
Parecen travestis que finalmente luego de muchas dificultades hubieran conseguido el DNI para descubrir inmediatamente  después que son lesbianos...
  
-- 
Antonio (el Mayolero)

martes, 13 de julio de 2010

Salir a bancar




Teniendo en cuenta que promete ser una movilización masiva la de mañana esperando la votación del senado, se me viene a la cabeza, hace días ya, este hilo conductor que viene desenredándose desde el 25 de Mayo de 2003.
Después de salir y salir a la calle para luchar contra un modelo de país, fusilados incluidos, ese día fue una fiesta popular, con la asunción del cro. Néstor como motivación principal. León, Silvio Rodríguez y varios más.

Creo que la segunda movilización popular masiva, o significativa, o inesperada para la Corporación, siguiendo ese hilo, fue esa del otoño de 2008 en Plaza de Mayo, en la que al cro. Moreno lo llevaban en andas, el de la abuela que tras volver del exilio decía que si tenía que agarrar un fusil para defender a la presidenta, lo hacía. En la ruta los gorilas hace algunos meses. Se repitió en derrota con el grito de gol de la mesa cuando el voto no positivo.

Pero la ley de medios fue el gran motor de la renovación de fuerzas y de la ampliación de los que se movilizan. En los foros, en la calle, el día de la votación en ambas cámaras.

La aprobación de la ley y las dificultades para su aplicación encadenó hacia otro hecho significativo, de los más significativos, la movida de los seguidores de 678 en plaza de mayo que meses después se repitió en el obelisco y se amplificó semanas después como pedido de pronta aplicación de la ley cuando la opereta del "escrache" a los "periodistas independientes".

Fue por esos días que la movilización al 24 de Marzo no era tan masiva desde el 2006, también con muchísima gente en la calle, más de lo que muchos podían suponer.

Sin dudas la participación popular más significativa, que dejó boquiabiertos a propios y extraños, se dio en los festejos por el Bicentenario. Inédito en nuestra historia.

De forma espontánea e inesperada se salió a bancar masivamente también a Diego y la selección y más organizadamente a la ley por el matrimonio igualitario y los festejos por el 20 de junio en Rosario o el 9 de Julio en Tucumán.

Lo destacable de estas movilizaciones, a diferencia de las constantes de la Tupac Amaru o de la CGT en la 9 de Julio como cierre antes del 28J, es la participación de la clase media, dopada durante los '90, como nunca desde aquellos años de la patria de la felicidad peronista, cuando esa clase comenzaba a formarse (la primavera alfonsinista duró tan poco).

Todo esto en un marco de alegría, de celebración, como método vengo diciendo, de resistencia al discurso de la crispación y del que está todo mal. Menos mal que no salimos campiones eh?!

miércoles, 12 de mayo de 2010

Presos políticos



¿Será que Magdalena, Morales Solá, Nelson Castro y otros amiguetes están tan ofuscados porque temen salir a la calle y que ya no sólo no los vitoreen o feliciten sino que además los puteen, aunque en realidad sea eso bastante difícil de suceder?

Digo, es que para alguien reconocido y acostumbrado a salir a la calle sin tantos espamentos (no son Su, Mirtha o Marcelo, o Ricky Fort) que se va a tomar un cafecito al bar o se va a comprar unas medialunas o el diario, que sonríe ya como tic a cada alabanza del transeunte o vecino ocacional, debe ser bastante alarmante ver y escuchar a miles de personas puteándolo por TV.

A ver si alguno de estos exaltados en la panadería les hace pasar un mal momento con algún reproche o exabrupto. Justo a ellos, que solían ser los héroes máximos de la ciudadanía.

Por las dudas, mejor quedarse en casa, o tras los polarizados del auto. Presos de su ego y de su frustración por no poder con la política.

jueves, 6 de mayo de 2010

Ilógica amigo enemigo. La expanción comercial en Cnel Dorrego



Siguiendo un poco con este post de MOO sobre los comercios en la Matanza, acá en Coronel Dorrego, la expansión comercial hoy no sólo se caracteriza por la imposibilidad concreta de dar con algún local vacío para alquilar lo que lleva a reformar viejos negocios o a subdividir espacios para satisfacer demandas, sino, y por sobre todas las cosas, por el razgo distintivo e inédito en los locales comerciales de su diseño, su arquitectura, sus interiores.

Antes, lo que comunicaba un local "desde su adentro" poco importaba y poco influían las tendencias de las grandes ciudades. Fuera de joda, ya se ve, sobre todo en los locales de indumentaria, interiores que nada tienen que envidiarle a los negocios más tops de los shoppings de Venado Tuerto o Alto Palermo.

Estas dos características en cuanto a los comercios son indicadores indiscutibles de lo que significa la redistribución de la riqueza en los asalariados, este famoso fivty-fivty, que de la mano de la AUH y las jubiliaciones masivas, además de los aumentos, genera un movimiento de dinero que se viene sosteniendo y aumentando desde 2003 como sólo en las épocas doradas del pueblo (hace sesentipico de años) se pudo ver. Los comercios, como nunca, llegan a los barrios más marginados o alejados, desde butiques hasta ferreterías.

Además, mal que les pese, demuestra que la principal actividad económica, el principal motor del pueblo, no es la actividad agropecuaria, sino esa interacción entre el sector del asalariado público y el comercio. Dos años de pésimas cosechas así lo demuestran. Al menos los pequeños y medianos productores han podido mantener su actividad y es muy probable que este año se sumen, lluvia de por medio, al circuito del consumo favorable.

Esta expanción comercial (y económica) lleva a plantearse seriamente la reformulación arquitectónica del centro comercial y hasta la inauguración de una pileta climatizada de gestión privada, que también demuestra, en principio, que hay usuarios suficientes dispuestos a pagar por su uso

Todo esto se da en un contexto algo raro, ilógico. A pesar de esto, el comerciante medio sigue con su militancia antimodelo, escudándose sin que el comprador se queje, en lo que aumentan las cosas, en la bendita inflación, como si ellos tuvieran algo de culpa al remarcar por las dudas.

Es muy probable que, como dice Antonio, no entiendan que economía y política no pueden disociarse, pero para ellos también La política es una cosa y la economía otra.

De ahí que quienes les proveen este modelo virtuoso, se transformen también en sus peores enemigos. Un clásico ya en los tratados del mediopelo de la historia argentina de zonceras.

El desafío es entonces cómo lograr que se valoren los logros conseguidos a pesar del innevitable aburguesamiento que provoca la mejoría económica.

Para termminar el relato, hace rato que se viene dando otro hecho extraño en el pueblo, ver a grupos de obreros vestidos con su fajina de grafa azul, salir o entrar en yunta al trabajo en sus bicicletas. Un datito.


sábado, 24 de abril de 2010

Caradurismo o Cobardía



La Asamblea Permanente por los Derechos Individuales de la Clase Media de Gualeguaychú se pone la careta de nuevo y uno de sus dirigentes, el asambleísta José Pouler, argumenta

"es muy importante que esté la gente para apoyar, no el corte de ruta, sino la convicción del pueblo de Gualeguaychú para pedir un medio ambiente sano que le podamos dejar a nuestros hijos"

A pasitos del puente nomás, el glifosato y sus compinches siguen haciendo de las suyas, desde hace bastante tiempo ¿Habrá asamblea por eso también? ¿O se quedarán en el molde? ¿Esperarán el documental de Pino que denuncie el tema?

Más adelante el asambleísta se cubre sobre una eventual suspensión del corte del puente:

"lo va a decidir la comunidad de Gualeguaychú"

¿Entrarán dentro de esa comunidad los que hace rato no apoyan el corte del paso internacional? ¿O esos serán meros traidores que no cuentan?

Caradurismo o cobardía. Elija usté compañer@, cualquiera de las dos actitudes son válidas, y hasta compatibles.

martes, 13 de abril de 2010

Torito vedette



Siguiéndola un poco con la entrada de ayer de la inauguración del monumento a al rebelión agraria de 2008 que casi impone el comunismo sojero en esta bapuleada república, y teniendo en cuenta cuánto paga el vedettismo hoy en día, aprovechamos para mostrar a un Torito distinto, flaco, empilchado, pituco; camalonéandose siempre según quien tenga enfrente.

Pues lo mismo te cita a Evo Morales en el programa de Leuco o habla de la revolución china con sus camaradas de la FAA de Entre Ríos, como te declara un contundente:

“SI QUIEREN HACER UN CUBA O VENEZUELA NO LOS VAMOS A DEJAR”

Frente a la crem de la crem suarence, llena de sombreros de carpincho, chalecos cardón, anteojos negros de vincha y radiantes ojos azules, a la cual se despidión con sus típicas palabras:

“yo no traigo la solución. Si vengo a buscar el acompañamiento, el viaje es largo, hasta el 2011 tenemos que resistir, no nos quedemos con esto solo, tenemos muchas cosas más, todos juntos, todas la provincias, Minga nos van a poner de rodillas”

Minguita nunca se fue, aunque ahora le den poca bola y el cinturón le cierre en el último agujero, y no justamente porque no le rindió la soja o el trigo.

Las fotos y las declaraciones son de LU24, que lamentablemente no linkea los artículos. Previa avivadad de Antonio.

lunes, 12 de abril de 2010

Monumento a la rebelión agraria en Benito Juárez. No es joda


Leemos en el pasquín juarence esto:

Con la presencia de Alfredo de Angeli se inauguró el “Monumento a la Dignidad”

y de LU24 rescatamos esto:

El productor Ricardo Di Lelo, el gestor del homenaje para conmemorar la gesta del sector rural de 2008, habló por LU24 tras la inauguración ayer del “Monumento a la dignidad” ayer en Benito Juárez, y dijo que “desde lo económico no se tuvieron triunfos pero si desde lo moral”.

Recordó que los símbolos que se ven en el monumento son: la rastra como muestra de lucha, el trigo por la actividad agrícola, la vaca por la ganadería y en el centro del mismo, figuras humanas tomadas de la mano, simbolizando la unión de pueblo argentino.

Además se mostró satisfecho por la presencia del dirigente Alfredo De Ángeli y destacó el acompañamiento del intendente Pedro Gamaleri.

El “Monumento a la dignidad” se encuentra ubicado en el kilómetro 401 de la Ruta Nacional Nº 3


A lo que nosotros hacemos dos considerandos:

1º. Lo extraño de que un curra párroco bendiga un monumento de troskistas revolucionarios.

2º El aburguesamiento que sufrieron varios revolucionarios debido al modelo K, que los hizo desistir de ir en forma masiva al acto.

Minga! Rebeldes eran los de antes.

La investigación se la debemos a Antonio.

domingo, 11 de abril de 2010

Entristecidos o movilizados



El viernes, justo cuando se daba la movilización en el obelisco, me fuí a visitar con un amigo a su viejo que había sido operado del cuore hace unos meses y afortunadamente ya se encontraba 10 puntos.

Siempre hablamos de política, pero hace rato que no lo veía. Yo sabía que él y su esposa apoyan el modelo naquipop actual, a pesar de que sus cinco hijos, todos profesionales universitarios, no lo hagan, y a pesar también que mi amigote haya logrado ser beneficiado con los créditos inmobiliarios que en 2009 largó el Hipotecario y que nadie iba a obtener.

Cuando comenzamos nuestra conversación, el viejo me tiró algo así como:

-"qué mal que están las cosas Manuel"

A lo que yo le respondí que NO, que vamos bien, que este es el camino y este es el proyecto y todas esas cosas que en estas ocaciones decimos. Sorprendido por mis palabras, se alegró, no pensaba que yo opinase como él, y ahí nomás nos pusimos a charlar sobre logros y sobre el discurso dominante. Mi amigo, que ni siquiera es opositor, cebaba mate, miraba de reojo y escuchaba de reoído mientras se hacía el boludo y miraba tele.

La gran pregunta es por qué alguien que es oficialista comienza una conversación sobre política negando su propio pensamiento.

No es difícil responderse si uno mira su entorno inmediato. Aturdirse así es fácil.
A mi me sorprendió de todas formas, uno sabe que muchos se quedan en silencio por miedo a confrontar, o hasta asienten las críticas; pero comenzar una conversación en contra de lo que uno piensa, "por las dudas", es un mecanismo de defensa que hasta ahora no había enfrentado.

De ahí la importancia de movilisarse. Como le comentaba a Gerardo en esta entrada, la movilización es como un ritual de iniciación, ni más ni menos, aún más en aquellos agenos a la participación política. Al viejo de mi amigo le hubiese venido muy bien estar esa tarde/noche en el obelisco y no sentado mirándolo por TV. No siempre es posible. Pero se convencería por fín que no es el único loco que piensa como piensa y no necesitaría escudarse tristemente en el discurso de un eventual adversario para evitar así una confrontación.

viernes, 26 de marzo de 2010

Ver para creer...



Si no bastaba la comparación de ratings de 6-7-8 con respecto a Telenoche que nos muestra Artemio acá y acá, ayer en la noche pasé por la confitería top del pueblo, esa donde se junta la crem de la crem, la nata de la nata y la leche de la leche, con un pedazo de TV que se ve desde unos 100m, sintonizando a Sandra Russo en una buena puteada. A los 15 min volví a pasar y todavía no habían cambiado de canal. Y había gente adentro! Casi entro a tomarme un feca...

Digo yo, no se nos estará yendo un poco la mano? ...que se nos viene la SIP!!!

miércoles, 17 de marzo de 2010

San Guillermo Patricio Kelly


Advertencia y desafío



Por el Cro. Antonio

La convocatoria de facebook 6, 7. 8, abre una cantidad inusitada de interpretaciones y expectativas, que es necesario analizar lo mas profundamente que se pueda.

Es evidente que hay un sector de la llamada "clase media" que está falto de una interpelación adecuada. Los carteles de "Pino, devolveme mi voto" son claros en ese sentido.

Fueron estafados una vez mas. Pero esa gente no había votado al FPV. Tal vez no lo votaría nunca por algo que veremos después.

La (afortunada) inexistencia de un golpe de estado ha hecho que queden al desnudo los llamados opositores en su absoluta nulidad intelectual, ya que las interrupciones del orden constitucional los enmascaraban y de todas las tropelías debían hacerse cargo las FFAA, que actuaban en representación de los factores de poder.


Por lo que sea, las FFAA no parecen estar dispuestas a exponerse a mas deterioro ante la sociedad, y los poderes han tenido que salir al descubierto con todas sus miserias.

El hartante picoteo del pajarito ha colmado la paciencia de muchos que fueron a la Plaza, y no resulta desatinado pensar que por cada uno que allí estaba hay otros diez que comparten plenamente las motivaciones de la movilización.

Es muy fácil ilusionarse con este movimiento espontáneo, pero para que la ilusión se concrete hay que atender a aquello que Don Hipólito llamaba "las efectividades conducentes". O sea transformarlos en VOTOS. Porque si no, estaremos en la misma situación.

Los movimientos espontáneos son sólo eso si no se los contiene, se los respeta y se los valora debidamente.


Fueron movimientos espontáneos las asambleas del verano del 2002, ¿y?.
Cayó la infantería y las tropas de asalto de la vanguardia revolucionaria (PO, MST, PCR) que cumplieron acabadamente su misión. En un par de de meses destruyeron todo...

Por eso la advertencia. En la próxima convocatoria seguro aparecerán a tratar de copar la parada. Ya sabemos para que.


El desafio: Toda esa gente no se siente representada por la dirigencia del PJ. No pueden ser convocados por Moyano, ni D'Elia. Pero aún sin comprenderlo plenamente son parte de un mismo todo. Son el resquicio por donde se puede revertir una tendencia de los grandes centros urbanos, ya que no me puedo imaginar que Rosario, Córdoba, u otros lugares importantes por su padrón no tengan en sus habitantes similares sentimientos. Hay que rápidamente encontrar canales de contención política de esta inquietud.

Sinceramente, no los veo concurriendo a la Unidad Básica a afiliarse. Tal vez este equivocado,no sería la primera vez, pero creo que vale la pena hacerse el planteo.
Es una buena oportunidad. Pero hay que saberla capitalizar.

---
Antonio (el Mayolero)

Síntesis




Había dormido mal, se levantó más temprano que de costumbre. Luego de mear, lavarse las manos, la cara y los dientes, puso la taza de leche en el microondas. Ya vestido fue a buscar La Nación a la puerta del departamento. Él se negaba a comprarlo, pero la suscripción la pagaba su mamá.

Mientras volvía a la cocina donde sonaba la alarma que indicaba que el desayuno ya estaba listo, iba leyendo muy por arriba la portada. Ahí se acordó que ya no le jodió tanto como otras veces haberlo escuchado, aunque sea 10 minutos, a Kirchner la noche anterior en un acto partidario, donde reasumía la conducción del "PJ", según decía la página 1 del diario.

Ya sentado a la pequeña mesa que casi era ocupada en su totalidad por las hojas del broadsheet conservador, comenzó leyendo los titulares de las primeras páginas, esas que se refieren al mundo, mientras sorbía su taza de leche tibia.

Marchas en Grecia en contra del ajuste fiscal, marchas en Italia en contra de las políticas de Berlusconi, la desocupación en España que no baja del 20%. Ahí se acordó de un amigo suyo, un arquitecto, que se fue en el 2001 a probar suerte. Casi que no la tuvo, pero se niega a volver.

Obama promete y promete que la reforma de salud sale, pero todavía sigue estancada, Israel pretende construir más asentamientos en Palestina... Ya harto de malas noticias, se topa con una publicidad de media página que le ofrece, entre otras cosas, un televisor LCD en cuotas de $57 pesos sin intereses. No le calienta mucho el fútbol, pero como a todos, el mundial lo puede. Piensa que luego de salir del trabajo pasará por alguna sucursal a preguntar un poco más.

El la página siguiente ve caras conocidas, viejas caras conocidas, sonrientes, todas en al misma foto, gozando por lo que daban por hecho, destituir a la presidenta del Banco Central sin siquiera haberle preguntado razones. El día anterior había sentido molestia por eso. La semana pasada ya había sentido molestia porque no pretendieron escucharla. Casi que desconocía el funcionamiento del Banco Central, pero este verano, que tuvo que quedarse en Buenos Aires, se lo aprendió bastante. No tuvo opción.

Leyó un poco la sección económica, las noticias eran mejores que en el cuerpo principal. Se detuvo en la de Espectáculos en una nota a Florencia Peña, decidida a respetar y defender sus ideas aunque eso le cueste el trabajo. Pasó por alto los tres o cuatro chistes de Nick, lo leyó a Liniers, cerró el diario, lo dobló, lo dejó arriba de la mesa, agarró el portafolios y se fue a trabajar.

En el subte pensaba, capaz que sí, capaz que acompaño a Gaby y a su novio a la Plaza de Mayo mañana en la noche.

domingo, 14 de marzo de 2010

Puede ser


Puede ser que cuando las papas quemen no salgan a la calle
Puede ser que no tengan ganas de militar en ninguna organización
Puede ser que no se banquen una conducción orgánica
Puede ser que sólo sean unas nubes pasajeras
Puede ser que contradigan el ser y sentir peronista
Puede ser que no hayan debatido ideas
Puede ser que no se banquen tener a muchos compañeros al lado o cerca
Puede ser que muchos de ellos crean en los dos demonios
Puede ser que no se sepan la marcha

¿Y? disfrutaron, se sacaron el poncho que los ahoga. Y para muchos será lo más cercano a la participación política que tengan. Y para otros tantos, será recién el comienzo de una militancia más activa. Disfrutemos.

miércoles, 10 de febrero de 2010

2,25



Sí, ese es el precio al que compré el saché de litro de leche "La Rodriguense", 2º marca de La Serenísima. Complicada la inflación con el producto casi más importante, por lejos, de la canasta alimentaria básica. Recuerdo que hace casi dos años, en pleno bloqueo alimenticio, se conseguía por ahí el litro de alguna leche a $2,20.

También me llamó la atención que cuando me le puse a indagar al almacenero (bastante poco K por cierto), pues la compré en el almacén del barrio, no en Coto, Carrefour, Wal-Mart o Casa Tía (?)... como decía, me le puse a indagar si era una leche que se conseguía fácil, me dijo que sí, que siempre la tiene en las heladeras. Y convengamos que La Rodriguense es tan rica como la SanCor, la que salvó el Cte Chávez de las garras de Soros pero que casi nadie recuerda ya. La Rodriguense es tan rica como la SanCor como la Shneider a la Quilmes, no jodamos que nuestro paladar peroncho no está pa' somelier por suerte.

Bueno, terminemos: así que si tomamos en cuenta que hoy un jubilado gana de mínima $940, y eso lo dividimos por esos 2,25 (seguro que en donde atiende Dios se consigue más barato) nos daría que el abuelo puede comprarse 418 litros de leche por mes, a razón de 13 litros por día, por lo que podría dar 52 copas de leche diarias.

Así que si eso puede hacerse con el sueldo de un jubilado, ¿Cuánta leche podría comprarse con esa parte al menos de las 4 lucas que gana cualquier consumidor de clase media afín al gorilismo y la autoflagelación?

Preguntas que uno se hace en este país hiperinflado (las pelotas).

Nota: Como dato, busquen "La Rodriguense" en google, la mayoría de las entradas son para defenestrarla.-

lunes, 4 de enero de 2010

Del piso venimos y al techo vamos.



Me hice una pequeña escapadita a un locutorio, como para despuntar el vicio.

Lectura de verano, no por la calidad, si no por la estación y por las vacaciones.
Acabo de terminar de leer “El arduo camino al 2011”, nota del compañero Adrián D’Amore sobre las posibilidades de continuidad del actual proyecto nacional más allá de las próximas elecciones, publicada en la revista compañera 2010 de Diciembre. Y me vuelvo a cruzar con la ya casi certeza que en las elecciones de 2011 nuestro proyecto será derrotado. Análisis político, ironía, previsión…sólo sé que tales afirmaciones hoy contribuyen a quienes quieren esa derrota. Y en la blogósfera se leen, y mucho ¿Y de qué herramienta contamos para asegurarnos que el relato TNsiano es real? ¿De las quejas del tachero? ¿De las de la señora en la cola del súper? ¿De los que hacen silencio o asienten por miedo a contradecir, a quedar desubicados?

Faltando todavía dos años ¿Por qué pareciera que se da cómo un hecho esa derrota? ¿Cómo encaramos la militada entonces?

Si todo se transforma en descalabro porque se pasa del 35% al 32% en la Pcia de BsAs aquella madrugada del 29 de junio, ya sea porque no ir a lo de Tinelli restaron dos puntos o porque muerto Alfonsín restaron otros dos, sólo en la provincia de Bs As y en unas legislativas ¿Todo ese casi 70% no votaría por el proyecto nacional en una eventual polarización presidencial?

Si a eso le sumamos el fobal para todos ¿Ese fobal resta votantes? ¿O como es obvio, suma a algún tachero descontento que ahora no deberá pagar más el codificado?

Y si además le sumamos la nueva Ley de Comunicación Audiovisual ¿Eso también resta votantes de ese treintaipico por ciento? ¿O suma a alguno de la zurda loca que no se fuma el peronismo pero sí quiere y cree en su radio comunitaria?

Pero si aparte le adicionás la Asignación Universal ¿Eso no sumará algún que otro voto, no sólo de beneficiaros que capaz votaron por Alica, si no por algún descreído que ahora se dice mirá vos che, iba en serio la cosa… eh?

¿Y si también se le ocurriese a una jubilada lectora de La Nación que no está mal que alguna de sus amigas de canasta cobre $350 pesos extraordinarios y te ponga un votito?

Y los obreros y los empresarios que vieron que las profecías apocarrióticas no se cumplieron ¿No querrán mantener aunque sea el nivel de laburo demostrado en un año de crisis internacional?

¿Y si a eso le sumás a algún progre pinista que se da cuenta realmente que de lo que hay y que pueda ganar, esto es lo menos pior?

Ahora bien, ponele que no transpoles esto en San Luis o parte de Santa Fe o Córdoba o Mendoza ¿Esta situación no sería hasta incluso mejor en muchas de las otras provincias?

Entonces, así las cosas ¿Es muy difícil pensar hoy en que se puede llegar de ese 32% al 40% en 2011 y que además se puede ganar el ballotage?

Yo creo que no, es cuestión de militancia, de insistencia, y de desnudar el relato informativo de los que necesariamente ya es hora que hagan silencio, y para siempre

lunes, 14 de diciembre de 2009

¿Cómo?



"sólo los tontos creen que la inseguridad no se puede resolver. Países que han vivido situaciones de criminalidad como la nuestra saben cómo se resuelve".

Tachuela el valetón en P/12

lunes, 7 de diciembre de 2009

Tacuara



Así de fácil los podemos definir, con una verguenza tan enana que ni los quiebra cuando le consultan a la almohada por lo que hicieron, y con una flexibilidad tan grande que los mueve a uno u otro lado sin siquiera acusar recibo, rajadura alguna.

De pronto pareciera que no importa con quién, tanto como contra quién, y ete aquí esas palabras que nos dejara el General de los que priorizan intereses por sobre ideales.

Recuerdo cuando "lo del campo" escuchar de boca de progres en serio que de ninguna manera se pretendía voltear al gobierno, si no simplemente forzarlo a cambiar de rumbo (?), lo mismo deben pensar hoy quienes prefirieron pactar con alguno de los demonios antes que con el mismísmo diablo, porque si los une el espanto ¿No les causa espanto estar unidos?

Y vuelvo a lo de hace un año. ¿Y el pueblo de a pié qué? ¿Con esos aliados van a construir la revolución?

Seguramente cuando van a los barrios a hacer peronismo de base escucharan a las madres de mil hijos decir que en este país ya ni se puedes salir a la calle, ni se puede andar en auto, ni con joyas, que te cobran impuesto a todo y no sé cuanta cosa más ¿no? ¿A quienes representan realmente? ¿A los pobres? ¿Con esos aliados (¿circunstanciales?)? ¿Los pobres votaron a Pino? El Cro Antonio tiene razón cuando dice que históricamente la izquierda argentina nunca puede salir de su laberinto qué sólo la desemboca en Europa.

Parece ser que aliados pro, progres, y no tan progres, se dieron cuenta que la situación es bien distinta a la del 28 de junio, que el gobierno ha recuperado terreno y que es muy probable que triunfe en un escenario de ballotage, y no están dispuestos a que eso ocurra. Saben la significancia electoral que la asignación universal (en breve, un posteo respecto a eso) tiene a la hora de elegir o no la continuación de un modelo. Y aquí una de las contradicciones más graves de unos al apoyar la coherencia reaccionaria de otros por el sólo hecho de cercenar los logros de esta gestión, aunque ello implique nuevamente vulnerabilizar a los más desprotegidos.

Evo mientras le dedica su victoria a los gobiernos antiimperialistas, y nosotros sabemos que cuando Evo dedicó, se lo dedicó al de Cristina también ¿Estará equivocado entonces Evo en lo que piensa? ¿Estarán equivocados lo bilivianos que lo eligieron a él? ¿Fueron todos engañados?

Por lo menos, sabemos que podemos quedarnos tranquilos con algo, a diferencia de la tacuara, hay algo que por suerte, ya no se dobla más.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails