Mostrando entradas con la etiqueta Estrategias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrategias. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2015

De estrategias y tácticas.

A veces se confunden los términos, tal vez por desconocimiento de sus implicancias:

Estrategia: Arte de proyectar y dirigir operaciones de guerra, y por extensión a otro tipo de operaciones con visión a futuro.

Tactica: El arte de conducir y adaptar al terreno los proyectos y directivas del (los) estratega(s).

Como se ve son dos partes distintas e inescindibles de un mismo todo. De nada sirve la una sin la otra.

En cada uno de los terrenos que se debe actuar, y una elección nacional es el caso, hay tantos terrenos como lugares de nuestra dilatada patria, cada uno con sus realidades locales que el estratega no puede ni podría pormenorizar. Queda entonces en manos de los conocedores,  los que están en cada lugar, adaptar sus tácticas, atentos a lo que está mas a su alcance, sin olvidarse de los lineamientos generales de la Estrategia.

El resultado de la segunda vuelta de la CABA ha desatado una serie de especulaciones que si bien pueden ser interesante y hasta entretenido comentar y discutir, no nos deben alejar del meollo de la cuestión.
El electorado capitalino tiene sus características propias, tal como las tiene el electorado de Mar del Plata, Coronel Dorrego, Marcos Juárez o Tolar Grande. Pueden incidir en lo local, pero dentro de la sumatoria del electorado Nacional no es tanto lo que aportan. Observese que la CABA tiene el 8,60% del padrón nacional. Puestos en el hipotético caso de que el 100% de los ciudadanos de la CABA votaran al mismo candidato, deberían remontar una ineludible diferencia con el 90% del electorado nacional.

Puede resultar hasta divertido pensar que sucedería si en las PASO del 9 de Agosto, "perco", los seguidores del FPV votaran a Sanz, en su interna contra Macri, pero a mi entender sería tirar por la borda con la táctica errónea una estrategia ya decidida.

El esfuerzo debe ser centrado en el objetivo principal: que la formula Scioli-Zanini obtenga una suma de votos suficiente como para preanunciar el resultado de las generales de Octubre.
Que el volumen de votos en la determinante Provincia de Buenos Aires, o sea la sumatoria de los que obtengan Fernadez-Sabatella y Dominguez-Espinosa sea lo suficientemente "densa" al mismo efecto.

Lo demás es "cáscara 'e papa"como decía mi recordado amigo el Gallego Sierra.

lunes, 2 de marzo de 2015

La economía de fuerzas

Maria José, Leo (y los mellis)
Cristina, Julio. Angel...
Algunos pelados otros canosos...

Los buenos estrategas siempre la tienen en cuenta. Es fundamental no distraer y cansar las fuerzas propias en campos de batalla que el enemigo propone. Saber esperar el momento oportuno para golpear en el punto mas débil es todo un arte reservado a unos pocos. Son esos que pasan a la historia.

Y no es nada fácil, ya que mientras se estudian cuidadosamente los movimientos del enemigo, también hay que contener a la propia tropa, que se va impacientando cada vez mas.

Las grandes movilizaciones son complicadas de preparar, si se quiere que sean efectivas. Requieren de una logística muy aceitada, ya que todas las fuerzas deben coincidir en un mismo momento y lugar. Y ese lugar en nuestra Historia reciente siempre pasó por un par de Plazas y la Avenida de Mayo que las unen.

El 12 de Octubre de 1916, el pueblo desenganchó los caballos de la carroza Presidencial que llevaba a Hipólito Yrigoyen de su jura en el Congreso Nacional  y así lo llevó hasta la Casa Rosada. Y coronó con esa acción una larga lucha, que había costado mucha sangre, y terminado con la conquista fundamental del último bastión del "Regimen falaz y descreído"; el voto secreto y obligatorio.

Un 17 de Octubre de 1945, fue la Plaza de Mayo el escenario, y el pueblo allí inclinó nuevamente la balanza de la historia. Entonces Raul Scalabrini Ortiz dijo aquello de que: "Los pueblos cuando actúan colectivamente no lo hacen por análisis profundo de las implicancias historicas de sus actos, sino por instinto de conservación".

Un 25 de Mayo de 2010 el escenario se corrió un poquito, pero hasta ahi nomás, donde otra vez el pueblo golpeó y muy duro con las movilización mas grande de nuestra historia.

Anoche, muy tarde chateabamos con algunos amigos de Las Flores, que ya estaban de vuelta, cansados y felices, talvez sin ser aún conscientes de haber protagonizado uno de esos hechos que marcan la historia. Yo le decía al Caru:
" Yo lo veo así; un Gobernante que se va despues de 8 años + 4 de un proyecto nacional sin claudicaciones, con toda la prensa en contra, con un apoyo multitudinario de una militancia inquebrantable y activa, con la incorporación de una juventud a la que hubo que sacar de la inercia promovida (hasta desde la educación, o mejor dicho de algunos "educadores"), de un signo diferente a la militancia de los '70 ya que aquella venía de la rabia (perfectamente justificada) y esta está construída con esperanza y amor. No nos paran mas Gonzalo. No nos paran mas."

Cuando todo parecía complicarse con acciones destinadas a la confusión, ya agotadas las demás tentativas, parte de la llamada "Justicia" había salido con los tapones de punta mostrando que su mentada "independencia" solo es una ficción. Inclusive motorizaron una "geronto-movilizacion" o "paraguazo" que con una nutrida concurrencia les hizo soñar con un gobierno debilitado y ya con la guardia baja. Y cuando estaban festejando, "llegó el Comandante y mandó parar".

Y ahi, una vez mas en la historia, el pueblo dijo tal como dijeramos acá el 28 de mayo de 2010. Desde los mas  remotos confines de la Patria, desde Jujuy a Rio Turbio, con orden, con alegría, con paz, sin odio, vinieron a acompañar el ultimo discurso de apertura del año Legislativo (por ahora) de un Gobierno que después de 12 años supo enfrentar con tesón y grandeza los escollos y zancadillas que los poderes fácticos han venido haciendo al Pueblo Argentino desde la época de las Invasiones Inglesas de 1806/07.

Alli veo las fotos de curtidos militantes de los '70 (¿celulas dormidas?) junto a enorme cantidad de jóvenes sub-40, sub-30 y sub-20. Abuelos orgullosos, hijos y nietos, de encontrar un denominador común.

¿Un par de cosas que me conmovieron? La consigna en un enorme cartel "El Candidato es el Proyecto", como una advertencia a algun tibio que por ahí ande haciendose la gallina distraída. La otra; la incipiente pancita de María José donde sus mellizos van creciendo y nos dan testimonio que hay futuro.

Tengo mas de 55 años continuados de militancia política. ¡La puta que vale la pena estar vivo!

Antonio (el Mayolero)

jueves, 23 de mayo de 2013

La teoría de la economía de fuerzas

Los teóricos de las Ciencias Militares siempre insisten en el tema de la "Economía de Fuerzas" lo que dicho en criollo, vendría a ser "no gastar pólvora en chimangos". O sea no cansar las fuerzas propias en enfrentamientos que no hacen al fondo de la batalla. No gastarlas en esfuerzos que no hacen al resultado final.

Hay que ir graduando cuidadosamente el empleo de los recursos propios, y cada tanto "mostrar algo" como para que no se agranden,

Pocos dias atrás la Jefa mandó tirar un par de cañonazos, que desmontaron una serie de intentos que trabajosamente habían venido construyendo. Y lo sacó a Guillermo Moreno para gran desconcierto de todos, incluyendo a los propios que desconocíamos sus efectos.

Muchos habían comprado una imagen de Moreno como de un prepotente matón, bruto y desconsiderado con arrestos de violencia. Inclusive muchos de nosotros, aun los que consideramos a Moreno como una pieza clave de la implementacion de las políticas que hemos votado por amplia mayoría, desconocíamos su capacidad de comunicación. Las grabaciones de su actuación en la asamblea de accionistas de Clarín en la que paseó a los Directivos del Grupo por todo el Codigo de Comercio, y todos los manuales de buena conducción empresaria, mas su magistral intervención en 678 nos revelaron a un tipo que además de tener lo que es menester para enfrentar a esas bandas de delincuentes, una extraordinaria capacidad didáctica.

Ahora, el "mito Moreno" se empieza a desmontar, y está también en nosotros ayudar a difundirlo. Porque la imagen que les llevó por años construir en cuanto se mostró tal cual es quedó totalmente desdibujada.

El resto se debate entre la impotencia y la falta de una conducción que coordine. No logran mantener una cohesión en sus ataques. Los sectores "delcampo" se van en aprontes y partidas sin animarse a salir a las rutas, sabiendo que ya no cuentan con el consenso que les fabricaron mediáticamente el 2008, ni siquiera con el apoyo de sus propias bases. Moyano se viene diluyendo aceleradamente, y el fantasma de un paro general no pasa de ser eso; un fantasma con una sábana raída y llena de remiendos. El bastión que los ha venido sosteniendo, que es una Justicia favorable, se resquebraja ante una serie de leyes de democratizacion, y mucho peor que eso, la aparición de sectores internos de Jueces y Fiscales de una nueva generación, mas joven, y mas permeada por la sensibilidad a los reclamos generalizados de un Servicio de Justicia mas cercano a las necesidades mayoritarias.

Desde el ambiente estrictamente político-partidario el panorama no es mejor. Una oposición que ha comprado las teorías de Umberto Ecco (ver Homo Videns) de que la militancia "ya fué" y que con el recurso mediático es suficiente para mantener al electorado, ha perdido el contacto con sus votantes, y depende del libreto que les bajen desde la Corpo para abrir la boca y opinar sobre los temas mas inmediatos, lo que los aleja aún mas de sus posibles votantes.

Solo les queda fomentar el odio, y nada mas. Deberían entender que sobre el odio nada se puede construir. Ni siquiera negocios, que es lo que real y únicamente les importa.

Porque por ahi, la Jefa manda tirar un par de cañonazos y el objeto del odio aparece en su verdadera dimensión humana y todo un operativo cuidadosamente construido por años se desvanece.

Ponerse a "desmentir" los delirios que domingo a domingo destila Jorge Lanata es una pérdida de tiempo. Son como aquellas cintas en que se daban las instrucciones en la apertura de "Misión Imposible", aquella vieja serie de TV. Se autodestruyen en cinco segundos....

Economía de Fuerzas, decía el General, que por algo era Profesor en el Colegio Militar de la Nación.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails