![]() |
NOBLE Argentina Puerto Lima |
![]() |
NIDERA ARGENTINA Puerto San Martin |
El comercio internacional de granos tiene cuatro empresas multinacionales principales, a saber Cargill, Bunge, Dreyfus, y Archer Daniels Midland (ADM). Por detras de ellas se ubica NIDERA. Algunas de ellas (Cargill, Deryfus) no cotizan en bolsa, por lo que no tienen obligación de hacer públicos sus balances. Entre todas y sus empresas controladas, en el concierto mundial, tienen un 90% del comercio de granos, y sus derivados, mas una apreciable porción de commodities alimentarios, y productos de alto valor agregado que llegan a las góndolas de todos los países.
También manejan el mercado de semillas y agroquimicos, por sí o por otras empresas que controlan.
Su incidencia en nuestra produccion granaria y derivados se puede visualizar acá en este adjunto con datos al 2011.
Mencioné a NIDERA, que sin ser una de las llamadas ABCD (iniciales de ADM, Bunge, Cargill, Dreyfus) tiene su peso, ahora potenciado al haberse vendido el 51% de su paquete accionario a COFCO, la empresa Estatal China que se encarga del comercio internacional de granos del gigante asiático según nos informa aqui "La Nacion" (que en estas cosas es muy serio). "Dice La Nación" (decía Jauretche) que esto proyectaría a NIDERA como la quinta pata del gato, o del comercio internacional.
No conformes con eso los industriosos chinitos, compraron la filial Argentina de Noble Grains, empresa que si bien en el comercio internacional no es de gran peso, en nuestro comercio de granos y derivados, tiene un 13% de la exportacion de soja y derivados, que sumado al 10% de NIDERA llegaría (a cifras de 2011, segun el primer adjunto) casi a la cuarta parte de nuestra producción de soja y derivados exportada.
NOBLE Argentina tiene dos puertos sobre el Rio Paraná: uno en Timbúes, (Santa Fé) y otro en Lima (Partido de Zárate, PBA) NIDERA tiene tambien su puerto propio, en Puerto San Martín, (inmediaciones de Rosario) y participación accionaria en los puertos de Quequen e Ing. White. Todo este interesante paquete ha pasado a ser controlado por ¡¡horror!! ¡Una empresa Estatal, y como si eso fuera poco China!
No creo que esto signifique un cambio fundamental en el manejo de estas empresas. Los chinos han dado muestras de un pragmatismo inconmovible en pos de su objetivos de convertirse en potencia económica, objetivos que no creo que contemplen la beneficencia ni la caridad. Tal vez el cambio que podamos notar es que por negociaciones de Gobierno a Gobierno, la triangulación de negocios interempresa, y otras delicias similares del libre comercio, puedan ser trasparentadas, lo que no sería poca cosa.
La consolidacion de los BRICS y su firme decisión de eliminar el dólar en sus transacciones, el acopio de oro que venimos observando por parte de China y Rusia, con la clara intención de dotar de respaldo en metálico a su circulante, sumado a estos movimientos significativos en el cerrado mundillo del comercio internacional de alimentos son cosas que deberemos seguir de cerca.