Por el cro. Antonio
Había empezado a escribir un comentario a mi post anterior, a modo de respuesta a los amigos que comentaron, y se me iba poniendo medio largo, asique me lo traje para acá.
Creo que los que se lanzaron a la aventura del lock-out patronal del 2008 "compraron" la versión Clarín de las tres tapas y al encontrarse con una inesperada resistencia redoblaron la apuesta, sin advertir que el conflicto, al llegar a todos los pueblos del país los puso en descubierto. Las obsesivas cámaras de la TV del monopolio trasmitían una realidad virtual que era inmediatamente contrastada por la visión real dejando al desnudo la tergiversación. Ese fue el principio del fin de la credibilidad del mensaje monopólico. Creo que también contribuyó a que se preparara el clima de apoyo a la Ley de Medios que se vio luego. Ya no había que explicar tanto lo que todos habían visto.
Dicen que dividió a la sociedad. No lo creo. Si creo que la sociedad SIEMPRE estuvo dividida. Cuanto más solo puso en evidencia en cada pueblo del país quien era cada quien. Y si en los pueblos nos conocemos todos (somos pocos y nos conocemos mucho) ahora nos conocemos mejor. Y como con el tiempo se fueron clarificando las posiciones, muchos de los que estuvieron entonces rectificaron sus apoyos. De ahi el 54,11%... Y como al ir pasando el tiempo, los intentos por revivir esa movilización cada vez fue mas infructuoso. Apenas pasado un año, el propio Presidente de la Sociedad Rural de Mar del Plata declaraba al diario La Capital, que "habían ofrecido a la gente pagarle los colectivos para una protesta que se realizaba en La Plata, pero sólo habían ido seis personas en dos camionetas". Lo que dejó perfectamente en claro que los habitantes de los pueblos y los propios productores los habían dejado solos, mientras que por otra parte se fortalecía una militancia que aún en forma inorgánica y tallando su propio cauce por fuera de lo establecido se iba animando a creer en una conducción Nacional que no los defraudaba.
Es decir que como en el tute, mientras unos iban a menos, otros iban a más. Su pico se vió en las elecciones de 2009, donde los dirigentes de la protesta gauchesco-sojera eran presa codiciada por todos los partidos como candidatos de "arrastre". Algunos llegaron y la absoluta intrascendencia de su actuación parlamentaria quedó patente el día sábado con un patético Orsolini incómodamente aplaudiendo a la Presidenta cuando esta le recordó que la Ley de Tierras que reclamó de viva voz en Marzo al abrir la misma Presidenta el período Ordinario de Sesiones del Parlamento Nacional, había sido cumplimentado, y que dormía el sueño de los justos en la comisión que casualmente integra el mismo Diputado Orsolini. Se celebra el año próximo el centenario del Grito de Alcorta que diera origen a la Federación Agraria, institución que le dió trascendencia y visiblidad publica a Orsolini, y lo proyectara a su actual cargo de Diputado Nacional por la UCR de La Pampa. Yo creo que Orsolini es un hombre de bien, y debería considerar seriamente qué papel está cumpliendo, y sinceramente no creo que se sienta muy cómodo.
Por otra parte, recuerdo haber escrito algo acá cuando la primera movilización de 6,7,8 Facebook que me desconcertó por su masividad, y recuerdo haber advertido que ese tipo de movilización era arisca a los encuadramientos ortodoxos. Creo que advertí que no se debía esperar que fueran a afiliarse a una unidad Básica, sino que se debía aguzar el ingenio para encauzar (¿o dejarse encauzar?) por esa masa inesperada. Las movilizaciones por la Ley de Medios Audiovisuales mostraron un transversalidad similar. Aquella generosa transversalidad de Néstor que fracasó por la cerrazón mental de los quinteros de siempre que aferrados a un sello de goma pretendieron imponer condiciones sin tener en cuenta sus propios resultados electorales. Mucho ego para tan pocos votos... Pero el pueblo creó su propia transversalidad social por fuera de las estructuras, mas siguiendo los proyectos que le resultaron afines que a las directivas de los dirigentes partidarios generosamente trasmitidas por la cadena oficial de medios concentrados.
Y gracias al conflicto de la 125, ya la cosa se había nacionalizado, y las discusiones no se daban solo en los grandes centros urbanos. Ya la ley de medios era considerada en los lugares más remotos con la misma o parecida intensidad. Y así todo proyecto que salía a la cancha. Ya no eran las minorías intelectualizadas de las Capitales las que tallaban. Mientras que internet y los medios de comunicación alternativos se abrían camino y mostraban otras verdades y otros pensamientos. Y así desde lugares que generalmente son puntitos en el mapa o borrosas inscripciones en oxidados carteles de señalización caminera nos aprarecen compañeros que aportan y movilizan con su pensamiento, que de otra forma jamás hubieramos tenido noticia, ni siquiera de su existencia física, cuanto menos de su existencia intelectual. (Tarea para el hogar: ubicar en el mapa donde queda El Perdido -Est. José A. Guisasola-...)
De nada de esto parece haber tomado nota la dirigencia en general. Gran parte de la dirigencia política, y los resultados quedaron a la vista en octubre. La dirigencia Sindical en general tampoco parece estar tomando nota que a poco que estas modificaciones de la realidad vayan calando mas hondo en sus bases, su realidad interna (la de sus organizaciones) se va a modificar inexorablemente, y si no se encuentran "chupando un palo/sentados en una calabaza" como cantaba Serrat, pueden encontrarse revoleando unos anteojos como Alfonsinito...
Siempre los Argentinos hemos tomado como parámetro el volumen de gente en Plaza de Mayo. Y la Plaza se llenaba con columnas Gremiales y columnas que respondían a dirigentes del Conurbano y movimientos sociales. El 10 la Plaza se llenó con gente de otra rama política. Los que han empezado a creer, o los que empezamos después de muchos años a creer de nuevo, como Blanca (o yo). Que junto a muchísimos mas NUNCA dejamos de creer en un país mejor y para todos. Sigue pendiente el desafío de transformar y encauzar esos arroyitos en un caudal que arrase definitivamente, pero estamos en camino.
¡Que gauchada nos hicieron con el conflicto del 2008!
--