Mostrando entradas con la etiqueta militancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta militancia. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

Volviendo a la bisagra


Por el cro. Antonio

Había empezado a escribir un comentario a mi post anterior, a modo de respuesta a los amigos que comentaron, y se me iba poniendo medio largo, asique me lo traje para acá.

Creo que los que se lanzaron a la aventura del lock-out patronal del 2008 "compraron" la versión Clarín de las tres tapas y al encontrarse con una inesperada resistencia redoblaron la apuesta, sin advertir que el conflicto, al llegar a todos los pueblos del país los puso en descubierto. Las obsesivas cámaras de la TV del monopolio trasmitían una realidad virtual que era inmediatamente contrastada por la visión real dejando al desnudo la tergiversación. Ese fue el principio del fin de la credibilidad del mensaje monopólico. Creo que también contribuyó a que se preparara el clima de apoyo a la Ley de Medios que se vio luego. Ya no había que explicar tanto lo que todos habían visto.

Dicen que dividió a la sociedad. No lo creo. Si creo que la sociedad SIEMPRE estuvo dividida. Cuanto más solo puso en evidencia en cada pueblo del país quien era cada quien. Y si en los pueblos nos conocemos todos (somos pocos y nos conocemos mucho) ahora nos conocemos mejor. Y como con el tiempo se fueron clarificando las posiciones, muchos de los que estuvieron entonces rectificaron sus apoyos. De ahi el 54,11%... Y como al ir pasando el tiempo, los intentos por revivir esa movilización cada vez fue mas infructuoso. Apenas pasado un año, el propio Presidente de la Sociedad Rural de Mar del Plata declaraba al diario La Capital, que "habían ofrecido a la gente pagarle los colectivos para una protesta que se realizaba en La Plata, pero sólo habían ido seis personas en dos camionetas". Lo que dejó perfectamente en claro que los habitantes de los pueblos y los propios productores los habían dejado solos, mientras que por otra parte se fortalecía una militancia que aún en forma inorgánica y tallando su propio cauce por fuera de lo establecido se iba animando a creer en una conducción Nacional que no los defraudaba.

Es decir que como en el tute, mientras unos iban a menos, otros iban a más. Su pico se vió en las elecciones de 2009, donde los dirigentes de la protesta gauchesco-sojera eran presa codiciada por todos los partidos como candidatos de "arrastre". Algunos llegaron y la absoluta intrascendencia de su actuación parlamentaria quedó patente el día sábado con un patético Orsolini incómodamente aplaudiendo a la Presidenta cuando esta le recordó que la Ley de Tierras que reclamó de viva voz en Marzo al abrir la misma Presidenta el período Ordinario de Sesiones del Parlamento Nacional, había sido cumplimentado, y que dormía el sueño de los justos en la comisión que casualmente integra el mismo Diputado Orsolini. Se celebra el año próximo el centenario del Grito de Alcorta que diera origen a la Federación Agraria, institución que le dió trascendencia y visiblidad publica a Orsolini, y lo proyectara a su actual cargo de Diputado Nacional por la UCR de La Pampa. Yo creo que Orsolini es un hombre de bien, y debería considerar seriamente qué papel está cumpliendo, y sinceramente no creo que se sienta muy cómodo.

Por otra parte, recuerdo haber escrito algo acá cuando la primera movilización de 6,7,8 Facebook que me desconcertó por su masividad, y recuerdo haber advertido que ese tipo de movilización era arisca a los encuadramientos ortodoxos. Creo que advertí que no se debía esperar que fueran a afiliarse a una unidad Básica, sino que se debía aguzar el ingenio para encauzar (¿o dejarse encauzar?) por esa masa inesperada. Las movilizaciones por la Ley de Medios Audiovisuales mostraron un transversalidad similar. Aquella generosa transversalidad de Néstor que fracasó por la cerrazón mental de los quinteros de siempre que aferrados a un sello de goma pretendieron imponer condiciones sin tener en cuenta sus propios resultados electorales. Mucho ego para tan pocos votos... Pero el pueblo creó su propia transversalidad social por fuera de las estructuras, mas siguiendo los proyectos que le resultaron afines que a las directivas de los dirigentes partidarios generosamente trasmitidas por la cadena oficial de medios concentrados.

Y gracias al conflicto de la 125, ya la cosa se había nacionalizado, y las discusiones no se daban solo en los grandes centros urbanos. Ya la ley de medios era considerada en los lugares más remotos con la misma o parecida intensidad. Y así todo proyecto que salía a la cancha. Ya no eran las minorías intelectualizadas de las Capitales las que tallaban. Mientras que internet y los medios de comunicación alternativos se abrían camino y mostraban otras verdades y otros pensamientos. Y así desde lugares que generalmente son puntitos en el mapa o borrosas inscripciones en oxidados carteles de señalización caminera nos aprarecen compañeros que aportan y movilizan con su pensamiento, que de otra forma jamás hubieramos tenido noticia, ni siquiera de su existencia física, cuanto menos de su existencia intelectual. (Tarea para el hogar: ubicar en el mapa donde queda El Perdido -Est. José A. Guisasola-...)

De nada de esto parece haber tomado nota la dirigencia en general. Gran parte de la dirigencia política, y los resultados quedaron a la vista en octubre. La dirigencia Sindical en general tampoco parece estar tomando nota que a poco que estas modificaciones de la realidad vayan calando mas hondo en sus bases, su realidad interna (la de sus organizaciones) se va a modificar inexorablemente, y si no se encuentran "chupando un palo/sentados en una calabaza" como cantaba Serrat, pueden encontrarse revoleando unos anteojos como Alfonsinito...

Siempre los Argentinos hemos tomado como parámetro el volumen de gente en Plaza de Mayo. Y la Plaza se llenaba con columnas Gremiales y columnas que respondían a dirigentes del Conurbano y movimientos sociales. El 10 la Plaza se llenó con gente de otra rama política. Los que han empezado a creer, o los que empezamos después de muchos años a creer de nuevo, como Blanca (o yo). Que junto a muchísimos mas NUNCA dejamos de creer en un país mejor y para todos. Sigue pendiente el desafío de transformar y encauzar esos arroyitos en un caudal que arrase definitivamente, pero estamos en camino.

¡Que gauchada nos hicieron con el conflicto del 2008!

--
Antonio (el Mayolero)

lunes, 12 de diciembre de 2011

El Conflicto de la 125. Una bisagra


Por el cro. Antonio

Ya pasado un tiempo prudencial, uno empieza a revisar hechos, que medio van quedando en la Historia, y empiezan a surgir preguntas.
¿Sería esto que se ha dado en llamar "Kirchnerismo" lo mismo si no hubiera existido aquel conflicto?

Veamos: conflictos siempre hubo, y más cuando se afectaron intereses poderosos. Y los seguirá habiendo porque para eso son poderosos los intereses, y para eso han desarrollado el poder, para defenderse.

El fondo del conflicto aquel, para mi yacía en la potestad del Estado, instrumentada a través de un Gobierno electo democráticamente, de implementar políticas económicas explicitadas en su plataforma electoral.

Es sabido desde hace casi 100 años (en 1912 se puso en vigencia la Ley Saenz Peña) que los sectores conservadores no pueden acceder al gobierno por el voto popular. A partir de allí quedó demostrado que el modelo de la generación del '80 no contaba con el apoyo de pueblo. Tuvieron que apelar al golpe, al fraude, y a la cooptación de dirigentes de movimientos populares (Alvear, Menem) para poder hacer prevalecer sus intereses sobre el sentir mayoritario.

Pero siempre esas cosas se dieron entre bambalinas, ocultas al quehacer diario. Golpes de Estado, "Planteos" ( una palabra muy de moda en épocas de Frondizi), proscripciones. Muchas de esas cosas se daban entre gallos y medianoche al punto que te levantabas en la mañana y el Presidente ya no estaba. Eran conflictos de rápida resolución. Tal vez la existencia de FFAA disponibles para esas aventuras hacía que el conflicto no "bajara" a la sociedad y aunque sabíamos que muchos de nuestros vecinos y conciudadanos concordaban ideologicamente con los hechos sucedidos, la cosa se aplacaba rápidamente, y muchos no tenían necesidad de mostrarse públicamente en ese papel. Y otros no tenían ni tiempo de expresarse. Y otros que se expresaban la pasaban muy mal...

Cuando el 2008 se dió el conflicto, no había FFAA en condiciones de arbitrar en favor de los poderosos. Y tuvieron que empezar a mostrarse en público, y empezamos todos a ver quien era quien. Los Grandes Medios de Comunicación que siempre habían sido parte del poder fáctico entre bastidores se mostraron. Los Grandes Empresarios Rurales que siempre habían manejado los hilos del Poder tuvieron que mostrarse tal cual eran ante un Gobierno que no estaba dispuesto a resignar la voluntad popular que los había ungido.

Y ahí el Pueblo tuvo oportunidad de saber quien era cada cual. Y en cada lugar del país. Como para que nadie pudiera decir que no había visto como eran las cosas. Esto "desmediatizó" (si vale el neologismo) al conflicto. Ya nadie se enteraba solo por el diario, la radio o la TV. Podía confrontar la noticia que le vendían predigerida con los protagonistas a los que podía ver en acción, e interpretar la cosa desde su propia visión. Ahí fue cuando a muchos les "saltó la ficha" y empezaron a entender como eran (y habían sido) las cosas durante tantos años. Los "Comandos Civiles Revolucionarios" del '55 habían quedado en el olvido, y sólo los abuelos los recordaban. Y en el 2008 reaparecieron con toda crudeza. Con todo desenfado, haciendo chabacana ostentación de sus armas, y su prepotencia. Y entonces muchos descubrieron que su convecino era un hombre violento. Y que en ese pueblo donde "nunca pasaba nada" también anidaba la violencia.

Los sucesos del 2001/2002 eran muy cercanos, y el pueblo comprendió una cosa con claridad. A eso no quería volver. Y había por primera vez en muchos años Gobernantes que no cedían ante los poderes fácticos.

Y creo que todo esto parió una nueva militancia, mucho mas horizontal que mucha dirigencia (no solo política, sino Gremial y Empresarial), todavía no alcanza a comprender. Sumado esto a un inexorable recambio generacional al que ya nos referimos acá hace un par de días, mas un estilo de comunicación directa y horizontal entre la Presidenta y su Pueblo hace que todo sea distinto.

Creo que esa miltancia fue parida por el conflicto de la 125, bisagra histórica a partir de la cual entendimos que las cosas que soñaramos se podían concretar. Que los discursos Clasistas y Combativos de nuestra izquierda terminaban en las antípodas al pie del Monumento a los Españoles. Que la dirigencia de Instituciones representativas de los pequeños y medianos agricultores se había transformado en peoncito de patio de aquellos que siempre habían sido sus antagonistas. Que las plataformas de los partidos políticos progresistas eran simples enunciados que no estaban dispuestos a sostener en caso de llegar a ser elegidos.

Creo que hasta el conflicto de la 125, el kirchnerismo era una curiosidad. A partir de ese momento para muchos, muchísimos paso a ser la Causa Nacional.

--
Antonio (el Mayolero)

lunes, 3 de octubre de 2011

Canchita Néstor Kirchner en Dorrego




Los compañeros de Dorrego construyeron la Canchita Néstor Kirchner en uno de los baldíos del Barrio Automóvil Club. Se limpió el terreno de yuyos, piedras y chatarras, y se colocaron los arcos con una base de homigón y se pintaron de blanco y celeste. Chicos y vecinos se acercaron a colaborar con la limpieza. Mientras tanto, un grupo de compañeros volanteó la inauguración del la cancha, propuesta para el sábado 1 de octubre a las 15 hs.
Luego de llover copiosamente durante todo el sábado, a las 3:20 de la tarde salió el sol  y los compañeros de La Cámpora Dorrego pudieron inaugurar este fin de semana,, la Canchita de Fútbol Néstor Kirchner.
Mientras llovía, los compañeros estaban reunidos en su unidad básica y ni bien salió el sol, una de las mamás del barrio se comunicó para avisarles que ya había chicos esperándolos. Así comenzó el partido que inauguró la cancha, entre los chicos del barrio, los papas y los compañeros de la orga, mientras algunos vecinos miraban y algunas nenas dibujaban y pintaban junto a compañeras. Al final, entre alfajores, chupetines y jugo de naranja, se dio por finalizado el partidazo que terminó 3 a 3, en el que todos fueron ganadores.
http://www.lacamporabsas.org/2011/10/en-dorrego-la-campora-construyo-e.html

Acá más:
http://www.ladorrego.com.ar/?p=7088

martes, 13 de septiembre de 2011

La Cántona saluda a Cristina

Los cumpas de la Agrupación Eric Cántona nos mandan la foto de la movilización al Hotel George V para saludar a Cristina:



sábado, 20 de agosto de 2011

Militancia perfecta


¿Existe la militancia perfecta entonces? claro que sí, a pesar de Aristóteles.
Programón el de este muchacho sin dudas

lunes, 23 de mayo de 2011

Manual del perfecto gorila, por Martín Caparrós


La decadencia en la que se ve sumido Martín Capparrós es tal, que ahora escribe con la máxima aspiración que al menos tipos como nosotros, blogueros minímos, nos encarguemos de sus estupideces. Pero algo hay que reconocerle a este tipo que vaya uno a saber por qué, alguna vez fue tenido en cuenta por buena parte del progresismo, como un referente intelectual (cosa que suele pasar bastante seguido). Leamos:

De este compendio de lugares comunes y desprecio que es el artículo en cuestión podemos sacar nuevos elementos en la obra caparrosiana, ya sin tantas ironías; por ejemplo, al mejor estilo de La Nueva Provincia, nombrar a los dictadores con su nombre completo "Yo creo que la doctora Cristina Elisabet Fernández viuda de Kirchner", al mejor estilo "El dictador Fidel Alejandro Castro Ruz" como suele hacer el diario bahiense. También Caparrós muestra el porqué de sus bigotes al mejor estilo Alfredo Palacios al referirse a nuestra Conductora como "suputar las decisiones más íntimas de una señora", muy cerca del "esa señora" de los 40s.

Pero tal vez lo más valorable es que no se sonroja a la hora de usar argumentos demasiado pobres cual si estuviera en la cola de la panadería, como ser "Y creo que la doctora Fernández no se va a presentar a las próximas elecciones presidenciales porque es una mujer inteligente y sabe que tiene una cantidad de cosas atadas con alambre y el alambre no dura tanto tiempo. Sabe que el modelo de crecimiento que empezó en 2002 ya no funciona y que la inflación no para y que entonces el proceso de empobrecimiento y los reclamos –de ocupados y desocupados– no van a parar, y que es cuestión de tiempo hasta que todo estalle" "los monopolios del transporte y la energía; son 48.000 millones al año, de los cuales por lo menos 16.000 –dos veces la Asignación Universal– están dedicados a mejorar las condiciones de vida de los menos necesitados, de los que podrían pagar esos servicios a su precio. Y sabe que esos subsidios no se pueden mantener así pero que el día en que los corten el que los corte se va a querer cortar algo más: lo que tenga según sexo y color, lo que le quede" y menos aún conceptos con sesgos racistas como ese resaltado.

Eso sí, mostrarse iluminado, en él, que nunca lo fue (No puede serlo un tipo que se aprovecha del éxito de un escritor de best-seller como Dan Brown para poder vender unos libros) le queda descolocado. Eso de que él y su pequeño grupo de amiguetes son quienes la tienen clara y se salvarán: Y creo que la doctora Fernández se va a presentar a las próximas elecciones presidenciales porque nunca en la historia reciente de esta gran nación argentina hubo unas elecciones tan fáciles, tan carentes de ninguna oposición coherente o articulada o siquiera realmente existente. El pueblo todo se equivoca, como en el '45. 


Pero él tal vez esté contento, pues hoy ha conquistado al público que de haberlo registrado hace una década y media, lo hubiese puteado de arriba a abajo. En fin, mejor que Marcos Aguinis es. Bah, no sé ¿Toca el piano también? Seguramente en breve saque una nueva novela.

Por mi parte me despido del muchacho. Creo.

viernes, 13 de mayo de 2011

¿Y el kirchnerismo dónde está?


Caído el tamizado, a la fuerza si se quiere, gracias a los buenazos de blogger, el discurso de Cristina de ayer puede ser analizado con más calma. Algunos lo hicieron ayer mismo nomás, como Mendieta acá.

Ayer un cumpa me decía, justo ahora Manuel, se baja Cristina, justo ahora que la más antika de todas las antika compañeras de laburo me reconoció que la votaría  porque es la única que le garantiza la estabilidad que hoy vive! No te hagas los rulos viejo, le dije.

De todas maneras algo es claro, más allá de la lógica disputa política interna que explica perfectamente mendieta en ese post, cabría preguntarse hasta cuánto el kirchnerismo está constituido como tal, si es que lo está.

En este debate sin fin entre los que sostienen que las viejas estructuras peronistas hoy están dentro de lo que denominamos kirchnerismo y los que sostiene que éste no es más que otra etapa, conducción del Movimiento Peronista, resalta algo: el conductor, máxima autoridad, es cuestionado. Bueno, siempre lo es, incluso en los momentos de mayor popularidad. Ahí es cuándo, realmente.

Digo esto porque pensado el kirchnerismo como lo piensa la gran masa de la militancia que está por afuera de las estructuras tradicionales, e incluso buena parte de los que están adentro de ellas; y como sostiene Cristina, cualquier acto, acción, que ponga en peligro la continuidad de un modelo que fue pensado en construir y consolidar a los largo de casi 20 años, al decir de Néstor, es inaceptable.

Hoy la única esperanza de los que todavía no están incluídos tiene un sólo nombre, CFK. Grande será su legado si en cuatro años podemos elegir a cualquiera, sabiendo que en realidad elijemos una continuidad del proyecto.

Así que tal como lo pensamos, hoy, el kirchnerismo ¿Existe? Y si existe ¿Es capaz de defenderse? Y si es capaz de defenderse ¿Es capaz de hacerlo sin violencia? Osea ¿Respondiendo los golpes con pura acción política?

Cristina lo viene dejando claro hace rato compañeros, ella sola no puede. Tengamos las banderas y los bombos listos para responderle a aquellos que no se dan cuenta que el Movimiento empieza con K.

Hace uno días recibí un mail bastante antipolítico, pero aplicable para algunos. Contaba algo así cómo qué se preguntaría uno si ve, en el campo, una tortuga subida en un poste ¿Cómo llegó ahí? ¿Qué hace? ¿Es útil para algo?¿Quién la puso? Y que lo mejor, es bajarla, por supuesto.

martes, 10 de mayo de 2011

"Soñar, organizar, transformar y seguir soñando"


Le robamos al cro. Jorge Giles según el compañero RVL:

 Este cuadro de situación plantea la necesidad de rehacer varias tesis políticas, reescribir categorías de la sociología, manuales de estilo y hasta las recetas de doña Petrona C. de Gandulfo. Habrá que saber leer correctamente las consecuencias del agujero negro que provocará la extinción de la “estrella” del PRO. Se desmoronó la hipótesis de una pugna electoral entre quienes representarán al modelo nacional y popular, de un lado y Macri del otro. Ese escenario ya no estará. Salvo que Magnetto se presente sobre el filo del reloj electoral. ¿Entonces? ¿Habrá que barajar y dar de nuevo en el oficialismo? ¿O todo sigue más o menos igual? ¿A quién le hablará el kirchnerismo de aquí en más? ¿Dónde y cómo quedan ubicados los que fueron abandonados por sus falsos profetas? ¿Qué fue y será de los bienintencionados que pensaban votar a Solanas para apurar “por izquierda” al Gobierno Nacional o “por derecha” votando al pejota federal?


El vacío que deja esta oposición en retirada debiera ser llenado por las propuestas de país que viene desarrollando el kirchnerismo desde el 2003. Ése es el salto cualitativo al que deberá atreverse el oficialismo en todos sus niveles. Ya no debería hablarle sola y exclusivamente a los seguidores. Con los leales de siempre deberá salir al ruedo a conversar con quienes quedaron abandonados en el campo de disputa.


En este entendimiento, las fuerzas del campo popular deberían consolidar el espacio transformador que les es propio y ocupar, por mandato de la historia, todo el campo de batalla contra el atraso, contra las heridas que nos quedan, contra la desocupación y la pobreza que aún persisten, contra el olvido y la impunidad, contra la vieja política, contra el monopolio mediático del Grupo Clarín.



viernes, 15 de abril de 2011

Los chetos de Donda


El Dani tiene veintipico, no terminó la secundaria, labura de ayudante en apicultura, entre 8 y 10 horas por día, se levanta bien temprano, antes de las 7. En el verano se caga de calor con el mameluco puesto, en el medio del campo, al rayo del sol, en invierno, con muchos pulloveres, zafa del frío. Digamos que el laburo de ayudante de apicultor, el de apicultor, bah, no es muy livianito. Imaginate levantando un alza llena de miel con 35º en verano y multiplicalo por, ponéle, 50 alzas. Cada alza puede pesar más de 25kg, y casi que no tienen manijas. Y los guantes son bastante incómodos.

Dani vive con sus viejos. Su padre ya no puede laburar a causa de las facturas que le pasó la albañilería desde chico. También vive con su hermana y su sobrinito. Él labura en buena medida para sostener a su familia, muy humilde. Tampoco tiene compu en su casa.

Y comenzó a militar en La Cámpora, acá en el pueblo. Sabe poco de política, pero se decidió a defender el Proyecto que encarnan Néstor y Cristina, que es el que le devolvió las esperanzas.

Seguramente todavía no se enteró que la Donda lo trató de cheto, se lo voy a contar, se va a reír mucho. Con esa risa grosera y contagiosa que tiene.

domingo, 27 de marzo de 2011

¡¡A desalambrar!!!‏



Por el cro. Antonio


Cuando en el post anterior hablabamos del parcelamiento del poder y de los "okupas" que habían (han) alambrado porciones de ese poder, para su propio beneficio.

   
Esto no ha sido repentino ni atribuible a un solo período de nuestra historia, sino que es el fruto de muchos años de trabajo constante y perseverante. Desde el inicio allá por 1810, nuestra historia estuvo signada por la consolidación de los intereses del puerto (Buenos Aires) contra los intereses del Interior. No otra fue otra cosa la lucha de Unitarios y Federales, a tal punto que los llamados Unitarios terminaron travistiéndose de Federales para triunfar y poder alambrar su parcela...
 
Los intereses comunes de distintas corporaciones (Agroexportadores, Comerciantes, Importadores) los fueron agrupando y a veces enfrentando en disputas menores, pero actuando en forma mancomunada y solidaria cada vez que el pueblo se manifestaba (lógicamente en contra de sus intereses corporativos).
 
Estas corporaciones fueron permeando distintas instituciones Oficiales y Constitucionales (Poder Judicial, Fuerzas Armadas y de Seguridad) por lo que disponen de una segunda línea de defensa que les cubre las espaldas o directamente mandan al frente cuando las situaciones los desbordan.
 
Han contado también a lo largo de la historia con una "Cultura" bendecida por esas corporaciones donde se han promocionado o puesto de moda los "cultos" que marcan la tendencia de pensamiento, siempre bendecidos y promocionados por las mismas Corporaciones. No le voy a descubrir el "aujero al mate", ya que gente con mucha solidez intelectual, de la que carezco, como Hernández Arregui o Jauretche los han "descuartizado" prolijamente para que todos podamos dimensionar su magnitud.
 
Pero, la tarea es desalambrar, y no inventariar parcelas, y por ahí debe pasar la cosa. Este parcelamiento, como bien lo hizo notar usted Coronel, se replica hasta el ultimo rincón del Suelo Patrio. Quienes hemos pasado gran parte de nuestra vida en pequeños pueblos hemos visto, observando un poco nomás, este parcelamiento replicado.
 
Esta situación con tantos años de arraigo, no podrá desmontarse por arte de magia, ni por una cuestión de carisma y claridad de la conducción nacional, sino por el esfuerzo militante de todos. Cuando Cristina dice "ayudenme: sola no puedo" se está refiriendo a eso precisamente. A la necesidad que en cada lugar repliquemos esa claridad de conceptos; de nada servirá su esfuerzo, ni el sacrificio de Néstor si los defraudamos con la pereza o la mezquindad.
 
No será una tarea fácil. Los alambrados están firmes y bien asentados. Y llevará bastante tiempo, mas tiempo del que a cada uno de nosotros históricamente nos toca; recordemos que los que "alambraron" no lo hacían exclusivamente para ellos en forma personal, sino que lo hacían con conciencia de clase (de clase dominante). Por ahí es importante que los observemos en sus acciones y estrategias. Ignorar al adversario puede ser fatal.
-- 
Antonio (el Mayolero)

domingo, 20 de marzo de 2011

Balance apresurado de un dia interesante...‏



Por el cro. Antonio



Me tomé  el colectivo de 8.30 para Tandil. Siempre es un placer recorrer el paisaje que nos da transitar por la ruta 226. Las obras de la doble mano hasta Balcarce ya casi llegan a ésta. (Que en forma insólita, todavía conserva una estatua al Gral. Uriburu, el golpista del '30 en su plaza principal).
 
Soja de segunda muy buena, soja de primera ya amarillando y volteando la hoja, girasoles en plena cosecha. Vacas, muchas vacas...

Allá por el Km. 120, empieza la rutina de ese horario; los chicos en las tranqueras de los tambos, y las estancias, tomando el colectivo para ir a la escuela. No los hijos de los dueños de los campos; los hijos de los tamberos y los peones.

Suben cinco. Los cinco de edades como de primer año de secundaria o algo más. Risas, charlas y se acomodan. Hay lugar de sobra, y en eso observo; una de las dos pibas que sentaron en los asientos del otro lado del pasillo saca su netbook de la mochila, y juntas consultan algo en sus carpetas...

¡¡¡A la pucha!!! Acá está pasando algo, pensé. Los hijos de los peones, y los tamberos (los que ordeñan, no los dueños de los tambos) manejándose con las netbook del plan "Conectar Igualdad". Me acordé de Alfredo de Angeli proponiendo "cargar a los peones en la camionesta y llevarlos a votar", y pensé "Cagaste Santo; se te quemó la iglesia"... Y me acordé de la UATRE y del "Momo" Venegas. No es la UATRE la que distribuye las netbook entre los hijos de sus afiliados. ¿Será por falta de medios económicos?....

Pero yo iba para Tandil a participar del 5º Congreso del Pensamiento Nacional, organizado con la habitual eficacia por el amigo José Ruben Sentís y su gente,  y no pude menos que asociar ambas cosas. Los canales de difusión del pensamiento se van ensanchando y llegando a lugares impensados por los bichos urbanos.

Y luego, no pude menos que compartirlo en las conversaciones previas con el Inge, y el Guille, y otros colegas blogueros.

Llegué justito para la charla de los amigos de Telam que están promocionando sus servicios para llevar el servicio de la agencia en apoyo de todos los medios que ya florecen e irán floreciendo con la aplicación de la Ley de Medios Audiovisuales, como para ir saltando la tranquera informativa de la info monopólica. Están buenos los servicios que se ofrecen, así que los amigos de las FM comunitarias, Televisoras de baja potencia, medio de prensa electrónicos pónganse al habla, que vale la pena.

A las cuatro, puntualmente arrancó la mesa Bloguera, coordinada por el Guille, Musgrave ,el Inge y con el agregado de Cecilia (la de la cinta Verde, y el Rapa) entramos a analizar y tratar de pensar... Cecilia tiró de entrada algunos números como para calentar el ambiente. 3.500.000 argentinos ya tienen su cuenta en Facebook... El efecto multiplicador que significa eso para el movimiento Bloguero (que a veces no está aprovechando debidamente ese "apalancamiento"). Twitter si, twitter no; "datis" dijera Manolito el amigo de Mafalda. La difusión de noticias en tiempo real (demostrado en las rebeliones de Túnez, Egipto y el terremoto en Japón)  pone a los comunicadores independientes en ventaja con respecto a las grandes agencias de noticias que tienen otros tiempos.

Otra discusión disparada por el Rapa. La falta de cuadros intermedios en los estamentos de la Administración Publica con la mística necesaria para interpretar y ejecutar el Proyecto Nacional y Popular.

Las bases están preparadas para encarar la profundización del Modelo, la Compañera Cristina, no sólo la tiene clara, sino que además lo comunica con toda claridad. Pero por el medio se pierden algunas cosas.

Dicho en términos castrenses; la conducción es clara y marca la estrategia correcta, la tropa está ansiosa por dar la batalla, pero hay Capitanes, Tenientes, Sargentos y Cabos que se hacen la gallina distraída. O directamente son negligentes o como dijo el Rapa, "se apunaron con la alfombra".

Por ahí también llegó desde Tucumán el Cro Aldo Ulises Jarma que aportó lo suyo. Yo compartí mi experiencia de la mañana con los pibes de la peonada y sus netbook como para aportar algo mas a la responsabilidad que nos compete a todos los que por estos medios blogueriles, y también sobre el facilismo conque a veces nos largamos a proponer cosas que hay que hacer "ya" pero que necesitan del elemento humano que en todos sus estamentos marchen en el mismo sentido, recordando o lo que fue mi primera intervención en el Fusi, sobre la "re-creación" de la Junta Nacional de Granos.

Muchas intervenciones de varios compañeros, blogueros y no blogueros que aportaron al debate. En fin, como dijo el Rapa: "nos convocan a pensar, y estamos pensando".

Luego, la inauguración de un centro de Estudios, que precisamente apunta a la formación de esos cuadros intermedios que se van imponiendo por recambio generacional. La presencia de Boudou, Oporto, Mariotto, Ilarregui, Basteiro, realzando la importancia de la formación de cuadros técnicos y políticos.

Finalmente, y como correspondía de acuerdo al folklore nacional y popular (y revolucionario, porque no) los choripanes y el vino de reglamento. Este año no me defraudaron.

  ¡¡¡Gracias Compañeros!!!


--
Antonio (el Mayolero)

martes, 15 de marzo de 2011

Es que acaso vamos saliéndonos de la trinchera?


Puede ser un buen síntoma, que el campo está más claro, más favorable. Ayer me desayuné que el compañero Tofla dejó su blog, un poco por esto, por dedicarle más tiempo a la calle, a mi me pasa algo parecido, si bien no pienso dejar este vicio, tengo menos tiempo. Lo cargaba al suje con lo mismo. El gringo hace rato no aparece...

Será hora de avanzar nomás.

sábado, 12 de marzo de 2011

Algunos párrafos



Difícil hacer un recorte de los discursos de Cristina, nuestra Compañera y Conductora, pero bueh, me quedo con estos, para repensarlos, nosotros militantes, y tenerlos en cuenta siempre, por centrales:



Pero quiero que sepan que ustedes tienen la inmensa oportunidad histórica de participar en la construcción de un país diferente; de un país en el que no vienen a luchar contra alguien, sino que por algo; en un país donde es posible volver a soñar y donde con alegría y no con dolor, en donde con amor y no con odio, queremos convocar a toda la sociedad. Es una construcción política diferente, siempre en nuestra historia las construcciones políticas, aún las del campo nacional y popular, se hacían en base a las contradicciones o contra algo. Hoy estamos construyendo con un profundo amor por las cosas logradas y con una profunda demanda por profundizar esos cambios para que puedan llegar a todos los argentinos.


Quiero decirles a todos ustedes, que cuando incorporen a otros argentinos no les pregunten de dónde vienen, no les pregunten cuál es su historia o su partido, pregúntenles si están de acuerdo con que la Asignación Universal por Hijo sirve para que millones de niños tengan derecho a la educación y a la salud. Y también, quiero que les pregunten si están de acuerdo con que tenemos que seguir industrializando el país y agregando valor para seguir generando trabajos más calificados para todo los argentinos. Quiero que les pregunten si tenemos que seguir poniendo en la educación pública en todos sus niveles el esfuerzo y los recursos, y si tenemos que seguir aún poniendo más


Me atrevo y desafío que me digan si hubo un momento de mayor densidad y profundidad democrática, donde cada uno pudo expresarse como quiso y cómo quiere respecto de todo que esta Argentina que estamos viviendo hoy. Y esto nos tiene que llenar a todos de orgullo, pero también de una inmensa responsabilidad; la responsabilidad de profundizar a la organización popular, de abandonar vanidades y cuestiones dirigenciales que solo sirven para alejar a la gente de la política y creer que solamente esto es una feria de vanidades.


Nuestro gran compromiso es a través del ejemplo diario y cotidiano, cualquiera sea el lugar que nos toque desempeñar; dar el ejemplo de humildad, de trabajo, de convicción para poder, entonces sí, seguir construyendo esta Argentina que tanto nos costó.
Falta mucho, ¡claro que falta! Pero es, precisamente, con la certeza de poder construir lo que se ha construido, lo que nos debe animar para seguir el camino y no abandonarlo.


El gran desafío es que el campo nacional y popular pueda institucionalizar; pero no, eso no se hace a través de una ley o de un decreto. La institucionalización de un modelo de país es cuando se hace carne en el conjunto de la sociedad porque visualiza que ese es el camino más acertado como país y como nación.


Otra de las cosas que les quiero pedir: no pierdan tiempo, no se enrosquen ni se dejen enroscar en discusiones bizantinas que no tienen nada que ver con lo que le importa a la gente y con lo que le importa a la sociedad. No cometan errores que sí hemos cometido nosotros cuando éramos jóvenes.

martes, 1 de marzo de 2011

El momento de construir certezas


Este es el momento de construir certezas, manifestó nuestra conductora. Como si el destino hacia la construcción de una Nación para todos sea inexorable. Donde el acceso universal a la salud, a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la información, y también, a la seguridad, sea una característica de nuestro país de ahora en más. Como sucede con otros Estados de Bienestar.

A ponerse el mameluco compañer@s...

La inversibilidad (?) de las proporciones


El humor de la sociedad nuestra parece constante, dinámico pero constante, como la energía, se transforma, ni se crea ni se destruye. Lo que se generó en un par de meses nomás hace un par de añitos, hoy parece estar completamente desvanecido, la Mesa de Enlace que se erguía como la defensora de la República y hasta colaba sus propios legisladores en el Congreso, hoy tiene una desaprobación del 70% en los centros urbanos. El hombre nuevo llegado desde Mendoza, ese que reencauzaría a la Argentina en el rumbo correcto, hoy ni llega a l0% de intención de voto. Y todo eso a medida que la confianza en el proyecto nacional y en Nuestra Conductora iba creciendo, recuperándose, con la cierta posibilidad de superar los índices de 2007 en cuanto a votos.

Estaba tentado en escribir que esto demuestra el triunfo de la política, que la antipolítica logró desvanecerse en un par de años entre las manos de la política posta, política que se logró construir durante la presidencia de Néstor. Pero no, ambos son proyectos y maneras de la política. Sí podemos decir en definitiva que Néstor fue el presidente justo en el momento justo para generar las condiciones de construcción política que hoy permitien esta inversión en las proporciones, reasegurando un proyecto plural. Ta, todo acelerado con su paso a la inmortalidad. Innecesario por cierto, y sumamente lamentable e irreparable, por lo imprescindible, como dice Bretch; pues este proceso de reversión ya se venía gestando desde el mismo momento que el kirchnerismo se terminó de parir en épocas de revolución oligárquico-troskista (la 125 bah).

Esta reversión demuestra que la madre de todas las batallas, la cultural, puede ser ganada, y esa victoria además, defendida. Todavía quedan un par de años hasta el 2020.

domingo, 27 de febrero de 2011

Néstor y los jóvenes, de ayer y de hoy

Menuda sorpresa me llevé hoy, vengo a enterarme que mi primita vienteañera (buitres abstenerse) milita en La Cámpora en La Plata, adonde se fue a estudiar. No salgo de mi asombro, estudiante de universidad privada y proveniente de una familia bastante, por no decir totalmente, antikirchnerista. De esos que ahora, el General y Evita les cae bien.

¿Pero qué ha hecho Néstor con nuestros jóvenes de clase media por Dios! Sus padres militaron en los '70 por la vuelta del General, y los padres de sus padres festejaron en el 52 la muerte de Evita y en el 55 el derrocamiento de Perón. Así y todo es hija de antikirchneristas. Y nieta, obviamente, y sobrina, y hermana y así en todo su árbol genealógico, con algunas ramas podridas, como quien escribe.

Néstor Néstor, que legado nos has dejado!

Ah, los compañeros dorregueros no la tienen tan distinta, es difícil no ser hijo de radicha por acá...

martes, 22 de febrero de 2011

Pertenencia


Digámoslo sencillo ¿Por qué tuvo tanto éxito el desprestigio al gobierno nacional hace ya casi tres años? Por el sentido de pertenencia ¿Cómo es que, por ejemplo, en Dorrego, luego de sacar más del 40 y pico de los votos en 2007, apenas se arañase un 20% en 2009? Por el sentido de pertenencia. Más en un pueblo donde los movimientos populares nunca han prendido. Hasta hace poco, ser K era peor que ser puto. En mi pueblo era así.

Hoy ya no, hoy se puede ser K y gritarlo a los cuatro vientos, tal vez acá no ganemos en octubre, pero recuperaremos muchos votos. A ver, como dijera horca ya hace meses, hoy se puede hacer sentir incómodo a más de uno al advertirle su no participación en política. Una buena parte de la población que se sentía entonces protegida, tranquilizada por la Corporación, al decir de Antonio, el Régimen, hoy se siente protegida por el Gobierno de Cristina. Claro, seguramente no por una cuestión ideológica, indicador de lo que falta en la Batalla Cultural, pero sí por un factor más sustancioso que el discurso mediático: el económico.

Amén que P. Sur ya no encuentre por donde pegar y se centre en la inflación como tema estratégico sin hacer hincapié en el desarrollo e inclusión, aumento de sueldos y disminución del desempleo incluidos, buena parte de nuestra población se siente segura, protegida, con el devenir de la economía, aunque se queje del precio de la leche. Nadie desconoce los índices de pobreza. Pero es innegable que cada día, más son las personas que se integran a la red de la Justicia Social.

¿Y cuál es uno de los principales indicadores de ese sentido de pertenencia, esa especie de blindaje que se va desarrollando?

Que a pesar de las diversas operaciones que pretenden asociar al gobierno nacional con un sinfín de casos de corrupción y caos, la intención de voto de Cristina, lejos de bajar, aumenta. Los medios han hecho lo suyo también para lograr tan poca credibilidad.

Sin embargo, tampoco es algo alentador que gran parte de la población priorice su sustentabilidad económica por sobre la corrupción (supuesta, inventada o verdadera) de su gobierno. No no.

Pero pertenecemos a un Movimiento, y un movimiento es Movimiento porque  va definiendo la historia. Comparación rebuscada, como la bolilla engrasada que deja el surco al rodar.

A nuestro movimiento le falta, por supuesto, pero nunca hemos parado. Y grasa, nos sobra, eh!. La espiral de silencio empezó a desenroscarse.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails