Mostrando entradas con la etiqueta ambientalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ambientalismo. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2012

¡No puede faltar en la agenda de todo buen ambentalista!!


Francia contra el maíz transgénico

El gobierno francés solicitó ayer a la Comisión Europea que suspenda la autorización para cultivar el maíz transgénico desarrollado por el grupo estadounidense Monsanto, identificado por la sigla MON810, por el riesgo que, asegura, supone para el medio ambiente. El reclamo se formula después de una sucesión de controversias administrativas y judiciales, por las cuales las autoridades del Ejecutivo francés ya habían intentado prohibir el cultivo, pero un tribunal determinó que una decisión así sólo era facultad de la autoridad europea.
La petición enviada ayer a la Comisión Europea “se apoya en los últimos estudios científicos y en una notificación de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA) del pasado diciembre, que demuestran que el cultivo de ese maíz presenta riesgos importantes para el medio ambiente”, señala la nota del Ministerio de Agricultura galo que acompaña el reclamo.
Dicha cartera recuerda que el Ejecutivo francés, encabezado por el presidente Nicolas Sarkozy, ya había manifestado su oposición al uso de ese tipo de semillas el pasado 28 de noviembre. El argumento que ofreció entonces el jefe de gobierno para rechazar el uso de esa variedad de organismo genéticamente modificado (OGM) era que “el objetivo de la agricultura francesa es la calidad, que se sustenta en la confianza del consumidor”.
Pero con posterioridad a esta decisión, la Justicia falló a favor de Monsanto, autorizando su cultivo, pese a lo cual el gobierno francés aplicó una cláusula de salvaguarda por la que mantuvo prohibido el uso de la semilla. Esta resolución, aunque en la práctica está vigente, tiene una legalidad precaria, al punto de que fue cuestionada por el Consejo de Estado de Francia, el más alto órgano administrativo. Es por ello que ahora el gobierno francés busca el respaldo de una decisión de la Comisión Europea.
Este organismo autorizó, durante el año pasado, solamente el cultivo de dos tipos de OGM, el maíz MON810 y la papa Amflora, de la alemana BASF, pero esta última anunció en enero que dejará de comercializar y desarrollar transgénicos en la UE, dado el rechazo de la opinión pública y de varios gobiernos.
© 2000-2012 www.pagina12.com.a

Lo que no creo que sea materia de desarrollo el Clarín ni La Nacion....

Antonio (el Mayolero)

domingo, 12 de febrero de 2012

Un debate serio (Recordando al Chango Rodriguez)

"si hasta parece mentira, lo que se está viendo ahora/
  el reo lo corre al Juez, y el loro a la boleadora"

Yo estoy firmemente convencido que en la cuestión de la Minería estamos necesitando un debate muy serio y profundo, así como en tantas otras cosas que por cuestiones diversas se nos han ido traspapelando.
Claro; estábamos ahogados por una eterna deuda externa, bicicletas financieras de todo tamaño, sueldos retrasados, hiperinflaciones de todo pelaje, llegada de misiones del FMI que periódicamente nos visitaban para disponer de nosotros como si de bienes mostrencos se tratara. Se nos presentaban sesudos estudios en que Provincias enteras eran calificadas como "unidades económicas inviables", y se nos planteaba que nuestra economía debia ser administrada por un comité de "expertos internacionales". Digamos que un remedo de lo que en Derecho Civil sería una "insanía" por lo que se iba a designar un administrador de nuestros bienes a los efectos de "preservarlos" para cuando nos declararan sanos o en su defecto hubieramos alcanzado la mayoría de edad.

Así es que entre esos avatares nos fuimos olvidando algunas cosas, y es bueno que ahora que nos demostramos (y le estamos demostrando al mundo entero) nos empecemos a ocupar de todas esas cosas de fondo.

Cabe recordar aqui, que 80 años atras se sostenía como una verdad revelada que en el territorio Argentino no existía mineral de hierro, al menos en cantidades que justificaran su extracción, y que por lo tanto, no podíamos pensar en una industria metalúrgica, si no era a través de hierro importado. Serios editoriales de la prensa seria de entonces (La Nación, La Prensa) nos explicaban tal cosa. Sin embargo, el hierro estaba y un empecinado y patriota General de la Nación Dn. Manuel Nicolas Savio ni bien le dieron un poco de respaldo nos dejó Altos Hornos Zapla, y el  Proyecto (luego largamente demorado pero finalmente concretado de SOMISA).

Era un proyecto totalmente irracional adoctrinaba la "Tribuna de Doctrina" pero sin embargo fueron la base del desarrollo de la metalmecánica.

Es impensable hoy dia no ponerse a pensar en un desarrollo armónico de todas nuestras potencialidades. Ya hemos demostrado que podemos hacer muchas cosas que eran imposibles según los expertos. Y vamos por mas.

Ahora bien; ¿debatir con quien y para que? Para empezar, debatir para saber de que se trata. Hay muchos que saben y mucho del tema; hay que escucharlos para formarse un juicio. Algunas Universidades Nacionales cuentan con profesionales de probada calidad académica con los que se puede estar o no de acuerdo, pero hay que escucharlos. Hay desparramados por la sociedad multitud de tecnicos en el tema, cuya experiencia no puede ni debe ser desechada "ad hominem" por el hecho de sospechar que "tienen intereses en el tema" (al igual que las Universidades). Tambien están los trabajadores de la Minería, al que al menos hay que respetarles que son los que ponen el cuerpo, por mas que sean peronistas, y hasta algunos de ellos Delegados y/o Dirigentes de su sindicato, y por lo tanto habilitados por sus compañeros para emitir opinión fundada sobre el tema.

Creo que la pregunta fundamental que nos debemos hacer los ciudadanos "de a pie" es ¿Podemos tener un desarrollo armónico del país sin una minería acorde con nuestra potencialidad? Y conjuntamente sin que eso afecte nuestro habitat, o al menos lo haga en forma mínima.
Nadie pone en duda la potencialidad de nuestra agricultura. Pero necesitamos que nuestros nietos y bisnietos la sigan practicando. Y necesitamos Minería para que las "unidades económicamente inviables", esas llamadas "Provincias Pobres" donde "el voto es de baja calidad institucional" (Pino Solanas dixit) dejen de serlo, y sus pobladores no tengan que abandonarlas para "conurbanizarse" tratando de huir de la miseria.

Creo que algunos reclamos ambientalistas son fundados y deben ser escuchados, pero dentro de ese marco y esas reglas de juego. Nos decia el Chango Rodriguez en su "Chacarera del Cordobés"

"Tranquilo nomas tranquilo, la cosa no está muy clara/
  Todos gritan y discuten y ninguno sabe nada"

Antonio (el Mayolero)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails