Mostrando entradas con la etiqueta imperialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imperialismo. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de diciembre de 2011
Elogio a Mangal Pandey
Por
Unknown
Y ya que bueno, el buenazo de Losurdo se metió contra la figura de Ghandi, siempre tan edulcorada por el Imperio que lo educó y al que dijo combatir, dando como resultado una India partida en dos, pobre, pero libre, que siguió haciendo negocios con el Imperio Británico, es bueno por qué no, recordar la figura de Mangal Pandey, uno de los primeros luchadores por la independencia india de la Corona Británica.
Para contextualizar, acá un cacho de lo posteado por el camarada Atilio:
Su objetivo con este libro será “mostrar los dilemas, 'traiciones' decepciones y auténticas tragedias con que ha tropezado el movimiento inspirado en el ideal de la no violencia”. Así, Losurdo desmonta el mito pacifista de Gandhi y repasa el compromiso del apóstol indio con el reclutamiento de ciudadanos de su país para el ejército británico en la Primera Guerra Mundial, incluso su iniciativa de unirse a los británicos en sus acciones armadas para sofocar los levantamientos de las colonias zulús en África, lo que muestra que ni era tan pacífico ni tan rebelde contra la metrópoli. Ya desde su presencia en Sudáfrica, el objetivo de Gandhi era incorporar a los indios en el grupo social de la élite blanca más que combatir el racismo, como bien muestra el autor en las citas que reproduce de los textos de Gandhi.
El imperio es así, mientras Hollywood le brinda homenaje a Ghandi, "Bollywood" lo hace con Pandey. Ya habíamos hablado del poder del cine no? El tema es que en India, como no miran Hollywood, ni se enteran.
Acá lo poco sobre Mangal Pandey en español:
Mangal Pandey fue un soldado cipayo del 34to. Regimiento de Bengala (integrado por nativos), de las Compañía de las Indias Orientales. Es considerado en la India como uno de los primeros luchadores por la libertad. El Gobierno Indio ha emitido una estampilla en 1984, conmemorándolo como luchador por la libertad y su vida ha sido llevada al cine.
Mangal Pandey nació en la aldea de Nagwa del distrito de Ballia (Uttar Pradesh). Se unió voluntariamente a las fuerzas de la Compaía de las Indias Orientales en 1849, a los 22 años; fue parte de la 5ta. Compañía del 34to. Regimiento de Bengala y conocido por atacar oficiales de dicho Regimiento en la primera parte de lo que se conoció como el Motín de los Cipayos de 1857 (para los ingleses), o Primera Guerra de Independencia de la India (para los propios indios). (Véase también Rebelión de la India de 1857).
sábado, 22 de octubre de 2011
Libération
Por
Unknown
Es que la seguridad jurídica –asegurada con el magnicidio ya planificado– debía trasladarse a números concretos. Y así fue. Un día antes del asesinato de Khadafi, el órgano oficial de las corporaciones petroleras anglosajonas y europeas –el Oil & Gas Journal– precisaba por boca del director general de UbiFrance el monto de las inversiones requeridas para la refundación de la que hablaba Sarkozy. Pero primero lo primero: ¿qué es UbiFrance? Se trata de una agencia estatal para el desenvolvimiento internacional de las empresas y compañías francesas. Opera en 46 países (a partir de octubre, en 47, al agregarse Libia). Pues bien, monsieur Christophe Lecourtier señaló el lunes 17 de octubre que “la producción en Libia necesita llevarse a tres millones de barriles diarios para 2015, con un costo de 30.000 millones de dólares entre 2011-2015”. ¿Dónde dijo esto? En el marco de su visita a Trípoli y escoltado por unas 80 compañías francesas. ¿Cuáles? La gigante petrolera Total, la cementera Lafarge y el grupo de ingeniería Alstom, entre muchas otras. Luego de masivos bombardeos y de una guerra civil, ¿qué país no precisa de potenciar la explotación de recursos para generar divisas y así, con mucho cemento e ingeniería, volver a reconstruir lo destruido?
Un ejemplo de los negocios a los que se refiere el francés involucran a Total. Seguridad jurídica alcanzada, la petrolera anunció la restitución de sus operaciones en Libia, con una producción diaria de 55.000 barriles, volviendo a los valores preguerra civil. En tiempos de paz, la producción de crudo estaba acorde con la cuota definida por la OPEP y en función de intereses libios. Totalizaba unos 1,8 millones de barriles diarios. Pero la crisis social, económica y energética europea precisa de mucho más. De ahí la potenciación de los volúmenes de extracción a tres millones de barriles diarios.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/179458-56248-2011-10-22.html
Se había convertido en la política de la Alianza occidental no atacar a soldados del régimen en retirada porque no presentaban un peligro obvio a los civiles y para evitar innecesario derramamiento de sangre y para facilitar la reconciliación. Los ataques, sin embargo, habían tenido lugar después de interceptar mensajes de la inteligencia occidental, sugiriendo que algunos militares de alto nivel del régimen estaban huyendo. Once vehículos fueron destrozados y el resto se dividió en grupos. Pero éstos, también, fueron perseguidos desde el aire y unos pocos, incluyendo el que llevaba a Khadafi, regresaron a las afueras de Sirte.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/179458-56245-2011-10-22.html
si la ola liberadora y democrática hubiese pasado también en la Libia de Khadafi, nadie hubiese podido pararla. Después de Libia, Siria, y después derecho al corazón de la península arábiga: Yemen, Bahrein, Qatar y las otras petromonarquías del Golfo, hasta el fondo: Arabia Saudita, el verdadero objetivo de cualquier movimiento de liberación digno de ese nombre. Todos los países llenos de petróleo y de dólares, casi siempre inventados por las viejas potencias coloniales –Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos– son regalados a los sheiks, emires y reyes, ligados contemporáneamente al Islam, luego retornando al Occidente más democrático, con el petróleo por garantía.
La Primavera Arabe murió en Libia, en la unión perversa entre las petromonarquías feudales del Golfo y un Occidente que se precipita para salvar los valores de la democracia y de la unidad, para salvar los valores del petróleo.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/179458-56248-2011-10-22.html
jueves, 6 de octubre de 2011
Jobs, Benz, el walkman, el CD y el imperialismo
Por
Unknown
Se murió el buenazo de Jobs, cosa que lamentamos, como lo hacemos con casi todos los que fallecen. De todas maneras es una buena oportunidad para reflexionar sobre el imperialismo. Jobs acaba de morir y ya ni bien el cáncer comenzó a arrebatarle la vida, su personalidad trascendió mediáticamente a ese selecto grupo adicto a la tecnología y a ese aún más selecto grupo que consume los productos de la empresa que fundó. Sin embargo se lo recuerda como un verdadero visionario, un verdadero revolucionario, como el hombre que cambió nuestras vidas. Un tipo que hasta el último de sus día batalló por las patentes casi hasta el absurdo, por ende, un tipo que defendió sin dudar uno de los pilares básicos del capitalismo y la sociedad de consumo. Como Monsanto ¿ Alguien recuerda los nombres de los desarrolladores de los sistemas de código abierto?
La historia la escriben los que ganan, de esta manera el imperialismo se encargó magistralmente de hacernos ver que todo desarrollo tecnológico que tenga un creador, ese creador es yanqui. Si no, fue por generación espontánea. Posta ¿Alguno de ustedes cumpas cree que una pantalla táctil del tamaño de un libro promedio es algo útil o que nos soluciona la vida? Hollywood y las cadenas televisivas hacen el resto. Tiene que ser indispensable. Aunque casi nadie lo pueda comprar por ser un producto de una empresa que es todo menos popular. Consumismo a full.
Este año se cumplieron 125 años de la invención del automóvil tal como lo conocemos ¿Alguien sabía de ello? ¿Alguien recuerda que fue un tal Karl Benz? Y digamos que el automóvil es un poquito más trascendente que un reproductor de música portátil. Hablando de reproductor de música portátil ¿Sabía usté cumpa que fue un brasileño de origen alemán quien lo inventó? Un tal Andreas Pavel en 1976. Luego la Sony en base a ese desarrollo creo el famoso walkman que tanto nos abstraía en nuestra adolescencia, gracias a la viveza criolla de Masura Ibuka.
Y si hablamos del mecanismos que dominaron la tecnología hogareña por décadas ¿Alguien sabe que fue el holandés Kees Schouhamer Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony, quienes desarrollaron el disco compacto y el láser cómo púa? Productos todos que se volvieron masivos sin dudas.
Para terminar, el desarrollo de la telefonía, del teléfono, es el mejor ejemplo de cómo el imperialismo trata de instalar de donde provienen los desarrollos tecnológicos fundamentales para la sociedad. Es sabido, en el imaginario colectivo, que Graham Bell es su inventor. Se conoce poco que en realidad fue un médico italiano, Antonio Meucci, el padre del IPhone; que en 1871 no tuvo guita para patentarlo por lo que los de Bell le virlaron la idea 5 años después. Murió en la miseria.
Que descanses en paz Steve. Así de cruel es el mundo capitalista que tanto te ama y al que tanto amaste.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Chau Obama
Por
Unknown
En este blog se ha bancado a Obama más de lo que políticamente correcto se debiera bancar, creo. Pero como la causa Palestina ha sido siempre un faro de las convicciones de uno en el plano internacional, por poco que se haya escrito en este blog, reproducimos una de las tantas claves del asunto:
¿Deberíamos decir “pobre Obama”, como lo he hecho yo en el pasado? No lo creo. Bueno para la retórica, vanidoso, entregando amor falso en Estambul y El Cairo a pocos meses de su elección, esta semana probará que su reelección es más importante que el futuro de Medio Oriente, que su ambición personal por quedarse en el poder está antes que el sufrimiento de un pueblo ocupado. En este contexto, es bizarro que un hombre que se supone de altos principios se muestre tan cobarde. En el nuevo Medio Oriente, donde los árabes están reclamando los mismos derechos y libertades que Israel y Estados Unidos dicen que ellos defienden, esta es una profunda tragedia.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-177530-2011-09-25.html
martes, 20 de septiembre de 2011
Demagogia o kirchnerismo
Por
Unknown
imagináte como lo tratarían si propone una AUH, una nueva ley que regule medios
o el matrimonio igualitario en todos los estados
El paquete de Obama incluye la llamada “regla Buffett”, que se llama así en honor al millonario inversor Warren Buffett, quien defiende el aumento de los impuestos a los millonarios y multimillonarios, es decir, a los que ganan más de un millón de dólares al año. Buffett se lamentó semanas atrás que el actual sistema impositivo le permitiera a gente como él pagar una tasa más baja de impuestos que los que tenían ingresos medios, incluyendo a... su propia secretaria.
“No podemos salir de este agujero sólo con recortes” del gasto público, dijo Obama en la Casa Blanca al presentar su iniciativa, que forma parte de un plan de reducción del rojo en las cuentas públicas por más de tres billones de dólares en un lapso de 10 años, incluyendo 1,5 millón en nuevos impuestos a los más pudientes. Afirmó que él está entre los millonarios que tendrán que pagar más impuestos que la clase media, añadiendo: “Es totalmente correcto que le pidamos a cada uno que pague su cuota justa”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-177158-2011-09-20.html
Siempre teniendo en cuenta la visión certera de nuestro querido compañero Eddie, que nos relata las cosas desde allá desde la panza del monstruo, habrá que reconocer una vez más que el umbral de desarrollo que puede pretender Obama es mucho menor al que podemos pretender nosotros, y no porque USA esté más desarrollada, simplemente porque sus resortes democráticos está mucho más controlado por los dueños del poder. Por eso el grone no deja de ser la mejor opción posible.
Ahí me paso por lo de Eddie a ver si puso algo al respecto.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Ni el primer atentado contra su territorio ni ataque extrangero
Por
Unknown
No pensaba escribir nada sobre el 11 de septiembre de 2001, ya se ha dicho todo en estos 10 años, ni bien se estrelló el segundo avión. Sin embargo, ante la insistencia incluso de la prensa progre de que la población usamericana fue víctima de una organización terrorista extranjera, debieran aclararse un par de cosas.
-Primero, que si fuera así, ese no fue el primer ataque a territorio continental yanqui. En el siglo XX, el 9 de septiembre (fecha cercana) de 1942, un hidroavión japonés Yokosuka E14Y bombardeó los bosques de Oregon con bombas incendiarias sin causar mayores daños.
-Segundo, y antes de comenzar cualquier análisis sobre la segunda Pearl Harbour de hace 10 años, debiera explicarse cómo es que se desplomó la Torre 7, siete horas después de la caída de las Torres Gemelas.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Al Jazzera y los intereses de Qatar en Libia
Por
Unknown
Doha, capital del emirato
Los intereses de Qatar en Libia
Por Isaac Bigio - Análisis Global
El desplome de Gadafi viene siendo presentado como la tercera victoria consecutiva de la ola de revoluciones democratizadores que sacuden al mundo árabe. No obstante, llama la atención el hecho de que en la guerra libia no hayan participado grandes contingentes de Túnez y Egipto (los dos principales y muy poblados vecinos de este país norafricano), quienes echaron a sus dictaduras con masivas protestas populares.
Una de las características de toda ola regional de revoluciones es que los movimientos que van triunfando en un país apuntan a extenderse en su vecino. Esto es lo que ha pasado desde el proceso de las independencias latinoamericanas a las revoluciones europeas.
En Libia las principales fuerzas internacionales son las de la OTAN, cuyas más de 7,500 misiones de ataques aéreos han sido el motor de la derrota de Gadafi, mientras que solo hay 3 pequeños países árabes que han enviado aviones (todos ellos monarquías que nunca han tenido un solo jefe de estado que haya sido electo, pues todos ellos heredan el poder): Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Qatar.
Mientras el primero permite un parlamento con poco poder, los otros dos son emiratos autoritarios donde gran parte de la población que ha sido la mano de obra en el boom de la construcción que tienen carece de derechos. Los EAU son una federación de 7 emires, donde el de de Abu Dabi tiene la presidencia y el de Dubai el premierato, ambos cargos vitalicios y hereditarios. Qatar es un emirato independiente donde nunca ha habido elecciones generales y los partidos y sindicatos están proscritos.
Qatar es el principal país árabe y musulmán que integra la coalición contra Gadafi. Antes, cuando los rebeldes se quedaron en Bengazi sin petróleo y muchos productos, Qatar les llegó a proveer el 100% de sus combustibles además de mucho dinero y abastecimiento.
La bandera qatarí se ganó, por ello, el derecho a ser la del mundo mahometano que más ha flameado en el bastión del Consejo Nacional Transitorio de Bengazi junto a las de la monarquía libia (que hoy ésta enarbola como su estandarte) y a las de sus aliados de la OTAN.
Mientras caía la residencia de Gadafi (donde, según algunos informes, actuaron comandos qatarís) en Qatar se reunieron los cancilleres árabes para apoyar a los rebeldes y pedir que las potencias occidentales entreguen cuentas congeladas de Libia por valor de $5,000 millones al nuevo gobierno transitorio.
Al Yazeera (el canal de Qatar) ha asistido a los rebeldes con cobertura y asistiéndoles a tener su propia estación de TV.
Paradójicamente, la invasión a Libia se dio al mismo tiempo que las petro-monarquías de la península árabe entraban a Bahréin (la isla conectada por un puente a Qatar) para sofocar las protestas pro-democracia.
La intervención de Qatar, uno de las peores autocracias del mundo, en ambos procesos muestra cuán limitada o controversial es la democracia que se pretende imponer en la Libia post-Gadafi y en el nuevo.
http://www.bajolalupa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=4168:los-intereses-de-qatar-en-libia-&catid=603:isaac-bigio&Itemid=162
Habrá que sacarle la careta a Al-Jazzera alguna vez, televisora que funciona pura y exclusivamente con aportes del Emir de Qatar, pero eso sí, es independiente (?). Al Jazeera se presentó al mundo, se hizo conocida, de la mano de Bin-Laden. No es casualidad, no podía ser la CNN quien lo trasmitiese, era necesaria la creación, o aparición de una televisora creíble y "rebelde", que hasta se solidarice con la causa palestina para conmover corazones de este lado del atlántico (o el pacífico), y hasta llegar a firmar acuerdos con nuestra TeleSur.
Ya que estamos, utilicemos a TeleSur para un ejercicio ¿Cuántas veces es mencionada o retransmitida la cadena latinoamericana por las principales cadenas de noticias? ¿Cuántas veces es transmitida Al-Jazeera? ¿Qué televisora realmente incomoda al Imperio?
Quien tenga la posibilidad de ver TeleSur sabrá que su despliegue informativo es comparable a cualquiera de las cadenas hegemónicas más conocidas, Al-Jazeera incluída.
En cuanto a Qatar, habrá que recordar que no sólo de petróleo vive el Emir, sino que de una actividad hoy tal vez tan o más importante, el lavado de la guita que usufructa el crimen organizado en el mundo y la especulación financiera. En Grecia saben de ello.
domingo, 7 de agosto de 2011
El embajador yanqui en Afganistán lamentó las muertes de soldados usamericanos
Por
Unknown
Por su parte, el mandatario afgano, Hamid Karzai, expresó su "profunda solidaridad" y dio el pésame a las familias de las víctimas y al presidente norteamericano. De la misma manera se manifestó el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, quie expresó la "solidaridad de la OTAN con los norteamericanos y con el pueblo afgano así como con ambos gobiernos"
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-173932-2011-08-06.html
jueves, 19 de mayo de 2011
Dominique
Por
Unknown
Otra hubiera sido la suerte si DSK fuese cura (?)
El licenciado Baleno tiró la primera piedra, y como nosotros no estamos libres de culpa, la seguimos.
Como con Libia al comienzo, toda la info que llega es confusa, algunos hablan de violación, otros de intento (hay diferencia en eso no?)... por otro lado, nos venimos a enterar que para bajar a Strauss Kahn del FMI o este tiene que ser condenado o renunciar, no hay otra. Como Mauricio. Así que el tipo un poco de poder tiene entonces. Digo, como para ver con qué método se cuenta para sacárselo de encima.
El compañero Aimé tira una punta del quía en cuestión, al frente del FMI:
"Por ahora tenemos un director del FMI no hay que apurarse en esto. Sería importante que haya alguien de los países emergentes porque esto consolidaría un camino que ha marcado Strauss Khan con la reforma"
http://www.lanacion.com.ar/1374383-boudou-pidio-no-apurarse-con-la-salida-de-strauss-khan-en-el-fmi
Pero hay más datos interesantes, trascendió que la empleada del Hotel de 3 lucas la noche, vive en un departamento que alquila en un edificio en el bronx donde sólo viven portadores del HIV. De ser cierto, un delirio, más noticia que todo el escándalo éste. Vive con su pequeña hija, además. Pongámonos en hijos de puta por una vez. Toda una víctima. Difícil pensar que el encargado, el Gerente del hotel tan caro, le dé laburo. A una practicante musulmana que además, usa velo. A menos que esta parte sea una reverenda sanata.
Además, nos venimos a enterar que el 90% de los casos de abuso o intento de abuso, casos similares a este, no terminan en juicio:
http://america.infobae.com/notas/25347-Affaire-Strauss-Kahn-hay-un-90-de-chances-de-que-el-juicio-no-se-complete
Por otro lado, para agregarle un poco más de dramatismo, se insiste en el posible suicidio del funcionario francés.
¿Y mientras? ¿Qué sapa en el mundo? En España hay movilizaciones grosas en Madrid, en Grecia está a punto de explotar todo de nuevo (como pasaba acá desde hace unos 8 años para atrás), en Libia Khadafi está dispuesto a acatar la resolución 1973 de la ONU si esta cesa con los bombardeos, en Palestina los soldados israelíes asesinan a 15 militantes en un clima de cada vez más presión para la creación de un estado independiente, y así. Eso pasa en el mundo. Misógino, por supuesto. Además.
sábado, 7 de mayo de 2011
Civil war
Por
Unknown
Parece que medio en joda medio en serio, esto del asesinato de Osama Bin Laden, se explica en clave de cómic yanqui, cómo contábamos acá nosotros, o Dorfman acá o la Russo acá. Para seguir en línea con esto de volverse de repente más un experto en historietas que en imperialismo, ya que estamos, choreamos de la wikipedia:
La historia gira alrededor de un desastre, una explosión en la cual fallecen más de 600 personas en Stamford, Connecticut, provocada por Nitro, cuando mantenía una pelea con Namorita afueras de una escuela, mientras un camarógrafo filma la batalla; el villano utiliza su superpoder para generar una explosión que destruye casi toda la ciudad. Como respuesta, el Gobierno de los Estados Unidos promulga la "Ley de Registro de Superhumanos" obligando a que todos aquellos que posean superpoderes desvelen su identidad secreta y trabajen para las autoridades. Los superhéroes se dividen en dos facciones principales, a favor y en contra del Registro. Iron Man encabeza la postura favorable al registro, con el respaldo del Gobierno y la organización S.H.I.E.L.D., mientras que el Capitán América encabeza un movimiento de resistencia clandestino.
El crossover logró notoriedad fuera de los medios especializados en la historieta por dos sucesos que tuvieron lugar en el marco del mismo: la anulación de la identidad secreta de Spider-Man, y la muerte del Capitán América.
¿A qué viene esta intro de superhombres y supermujeres de calzas ajustadas (bueno, sino no serían calzas) y capas inútiles? Es que hoy charlando con un cumpa sabedor y seguidor del tema, y recordando este interesantísimo artículo del compañero Eddie, casi que nos respondíamos a aquella pregunta de a quién le convenía matar al enemigo. Y ahora está más claro. La disputa es interna, dentro de USA, entre un presidente y una corporación que gobierna, que seguramente no hubiese matado a su Hitler de turno. El único que necesita esa victoria es el presidente, un presidente debilitado en imagen a no tantos meses de la reelección. Podríamos decir que es una jugada maestra de Obama. Muerto o no, no importa, esa Corporación que creo a Bin Laden no podrá desmentir su muerte. Y quien más la capitaliza es el Nobel de la Paz. Los de afuera son de palo en esta. Acá no hay Juan Salvo que valga. A los autores no le parece que sea un éxito comercial su intervensión.
jueves, 5 de mayo de 2011
De supermanes, robines y peregiles encapuchados...
Por
Unknown
Interesantísima nota esta del Página de hoy de Ariel Dorfman, acá un cacho:
Es difícil exagerar la indignación con que este acto audaz de renuncia a la ciudadanía, esta “bofetada”, de Superman fue recibido por el pueblo norteamericano. He leído (¡en serio!) blogueros que llaman a deportar a su planeta de origen al nuevo campeón del internacionalismo (como si fuera un mexicano “ilegal”), y ya circula una petición para que los ejecutivos de la Time Warner (dueños de la empresa que mercantiliza a Superman) fuercen a los autores de la historieta a retractarse.
Buen enfoque le da Dorfman al asunto, como Brieger ayer en 678. Nosotros hace unos días lo decíamos, esto de que la lucha es entre hombres, nombres propios, uno, dos, contra otros tantos. En nombre de la tan mentada freedom y en base al poder de penetración que tiene el belicismo y Hollywood en las sociedades del mundo. Una verdadera arma de destrucción masiva. Porque ¿Qué joraca es el hombre sin los elementos culturales que a podido construir o heredar sino más que un ser que respira, morfa y caga? Y cuando hereda veneno, se pone venenoso.
Entonces nos encontramos con una noticia algo grotesca si no fuera verdadera, la cual el compañero Bonatto se encarga de analizar, donde para nada alocados vemos la verdadera conformación de una Liga de la Justicia, americana, claro, donde hasta los rusos quieren su disfraz de encapuchado, hace rato.
La CPI investiga a Khadafi y a su entorno por su presunta responsabilidad directa en la muerte de, según una estimación de la fiscalía de la Corte de La Haya, "miles" de miembros de las fuerzas de oposición, desde el inicio del movimiento rebelde, en febrero pasado.
Pobre Supermancito, lo comprendo, él que nunca mató ni una mosca...
lunes, 2 de mayo de 2011
Es que los yanquis acostumbran a no mostrar las cosas
Por
Unknown
Parece increíble que todavía se hable de los atentados a las Torres Gemelas y ningún analista, ni el más progre de los progres, se pregunte hoy, dónde carajo están los restos del avión que se estrelló contra el pentágono, o las fotos del mismo, o cómo es esto que un avión se vaporiza luego de chocarse una pared; o por qué se cayó un tercer edificio en el ground zero. Estas piezas faltantes invalidan absolutamente toda discusión posterior sobre Bin Laden y Al Qaeda como responsables del atentado, no jodan muchahcos, que se nota mucho...
El Imperio contraataca
Por
Unknown
No sos un verdadero fana de Star Wars si no viste la versión chilena del asunto, lola...
y eso que no actúa el Manguera
Los camaradas presidentes de Obama lo felicitan por el (supuesto) asesinato de Bin Laden, y advierten que la cosa no ha terminado aún ya que eso que denominan como Al Kaeda no ha sido desactivada. En las calles de USA festejan, mientras.
Una de las cuestiones más interesantes del asunto es que los buenazos del Pentágono y la CIA han decidido sacarse de encima a "su" Hitler, su Lex Luthor de estos tiempos, sin un reemplazo aparente. No pareciera ser éste Kadafi.
Por lo que tal vez estratégicamente les sea indispensable mostrarse como un grupo de naciones decididas, que no están dispuetas a que se altere su orden establecido. Estamos hablando de mercado y de territorio. De dominación, bah, de ver quien manda, como para dejarlo claro.
Sin enemigo, no hay historia. Ya lo recordó el Pancho Fukuyama hace 20 años al citar a Hegel. Ya avisó Antonio que la historia se toma su tiempo.
¿Para qué matar el antagonista si esto finaliza el diálogo, el relato?
¿Quién reemplaza a un tipo que contrataba extras con metralletas para que aparezcan en sus videos, y que además era incapaz de controlar a una red, que si bien actuaba en su nombre, lo hacía a partir de células independientes?
Enemigo posta, posta posta, el Imperio tiene uno, que bastante agarradito de los huevos lo tiene con sus dólares, que además se le ocurrió ahora que va a dejar de fabricar cosas berretas para exportar, que va a concentrarse un poco más en su mercado interno y que además va a salir a competir ahí donde europeos y usamericanos son fuertes con sus productos "de calidad" (los rockeros lo saben, no es lo mismo una fender china que una yanqui ¿no es así?). El famoso plan quinquenal del que hablamos.
En definitiva, tal vez este acto heróico de los rambos del ejército sea apenas para abroquelar a la tropa de países propios ante un enemigo que no necesita ni de la CIA para ser formado ni de Al-Jazeera para ser transmitido. Casi nada.
Team América, policía mundial
Por
Unknown
Muy buena Team America
Pero mire ustéd el punto compañera, compañero, resulta que muerto Bin Laden, ahora habrá miedo a las represalias, justito cuando Hamas y Al-Fatah vuelven a hacer las pases en palestina, cuando matan a un hijo de Kadafi en los bombardeos, cuando siguen las revueltas en los países árabes no tan claras para nadie en cómo podrían terminar. Justito matan a Bin Laden y podrían darse atentados en represalia que debieran justificar, dios no quiera! nuevas invasiones. Qué cosa che! La policía Mundial no da a basto así, otra que la Metropolitana...
lunes, 11 de abril de 2011
Black y Berry
Por
Unknown
Le tomamos al compañero Chaparro:
Le pusieron asi porque cuando habia esclavitud en los estados unidos, a los esclavos nuevos se les ataba una bola negra de hierro muy irregular y cacariza, vamos, no era una bola perfecta, con una cadena y un grillete al pie, para que no escaparan corriendo de los campos de algodon. Los Amos, para usar un eufemismo (palabra politicamente mas correcta que suena más bonito), le llamaban "BlackBerry" NEGRO BERRY.porque se asemejaba a dicha fruta. Ese era el símbolo antiguo esclavitud que decía que estaría forzado a dejar su vida hasta perecer sin poder escapar en esos campos de siembra.
La verdad que a los creativos que le ponen nombres a las cosas no se les escapa una. Y el BlackBerry es de esos objetos que no sabe de ideologías, lo tiene desde el dirigente del PO hasta un gerente de McDonalds, pasando por los compañeros de las orgas kirhneristas.
viernes, 8 de abril de 2011
Gbagbo, Khadafi y Página
Por
Unknown
–Uno de los principales puntos de la plataforma de Gbagbo para las elecciones de noviembre se basó en un rediseño de la política económica del país, que indefectiblemente afectaba a Francia y a los negocios que ese país tiene en la nación africana. El 85 por ciento de las divisas que sostienen la economía de Costa de Marfil están depositadas en bancos franceses. Francia tiene 2500 empresas en Costa de Marfil y se reparte con Inglaterra la compra de la producción de petróleo y cacao –base de la economía marfileña– de mi país. Costa de Marfil gana, por la venta de esos productos, el 12 por ciento de las ganancias que genera Francia con su reventa. Esa es la amenaza a la que se enfrenta Francia si Gbagbo sigue en la presidencia. Cuando fue ministro de Economía –entre 1990 y 1993–, Ouattara se encargó de vender todas las empresas estatales a capitales privados, en su mayoría extranjeros. París se benefició enormemente.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-165801-2011-04-08.html
Después del papelón inicial con Libia justificando la levantada rebelde y la intervención de la ONU, Página por fin, y esperemos que para siempre, se da cuenta que las potencias que invaden, intervienen o bombardean un país, nunca lo hacen en pos de la democracia y la libertad de los pueblos, sino más bien todo lo contrario, como no es muy difícil darse cuenta.
Bien por los compañeros.
jueves, 31 de marzo de 2011
Cuando se acaben las certezas, seremos libres
Por
Unknown
En el post este de Cané, hablamos de cómo las generalizaciones instaladas desde los medios de La Corpo son tan efectivas, lagente, elcampo, lospolíticos, y así...
Bueno, luego el compañero se mete con la tan mentada Batalla Cultural ¿Qué vamos a decir nosotros al respecto que ya no hayamos dicho? Sí, que la lucha por el pensamiento crítico es la clave en esto, su rol en la educación. Desde la duda comenzaron las revoluciones, cualesquiera que hayan sido.
Sin embargo hay algo que me hace ruido hace rato ¿Basta esto para evitar que te bombardeen los aviones franceses?
miércoles, 23 de marzo de 2011
La añoranza española, Putin, y el futuro atentado en occidente
Por
Unknown
De los 340 parlamentarios presentes en el Congreso de los Diputados, 336 votaron a favor de la participación española, tres lo hicieron en contra y otro se abstuvo, si bien por error. Sólo el diputado de Izquierda Unida (IU) Gaspar Llamazares y los dos representantes del también izquierdista Bloque Nacionalista Galego (BNG) rechazaron que España forme parte de la operación "Odisea del Amanecer".
Tarde llegaste menemismo a España.
Ahora bien, parece que la cosa tampoco se desbocaría como en Irak o Afganistán, o al menos, tendría un costo bastante mayor. Libia no es un país inutilizado militarmente como aquellos en la invasión ¿Pasará lo que en Yugoslavia? Habrá que seguir atentos.
Putin dice:
“La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para Libia es un documento deficiente. Lo permite todo. Se parece a un llamamiento medieval a realizar una cruzada. De hecho autoriza la intervención extranjera en un país soberano”
“El Gobierno ruso no se ocupa de cuestiones de política exterior. Pero tenemos nuestra opinión sobre tales asuntos. El régimen libio no responde a los criterios democráticos en ninguno de sus parámetros. Pero eso no significa que unas fuerzas foráneas puedan inmiscuirse en un conflicto interno para defender a una de las partes”
domingo, 20 de marzo de 2011
Pucha, lo que nos perdimos!
Por
Unknown
Con dos horas de retraso, el mandatario norteamericano inició la segunda etapa de su viaje oficial a Brasil. Aparentemente, la más esperada por él: al fin y al cabo, Obama se quedará en Río casi el triple del tiempo que pasó en Brasilia, la capital. Su helicóptero aterrizó en la cancha del Flamengo, el más popular equipo brasileño de fútbol. No es que Obama haya deseado hacer un homenaje especial a la hinchada: es que su aparato es demasiado grande para los helipuertos de las vecindades.
De ahí al hotel que lo hospeda en Copacabana, a poco más de tres kilómetros de distancia, al que la primera familia se trasladó en una formidable comitiva de quince vehículos blindados protegidos por cien motociclistas de la policía y un número no determinado de coches con policías y agentes de seguridad. Teóricamente, todo bajo coordinación del ejército brasileño. En la práctica, todo determinado y ejecutado bajo las rígidas orientaciones del equipo de seguridad de la Casa Blanca.
Además de las dimensiones del aparato de seguridad, impresionó a todos en Brasil la prepotente truculencia con que se portan los agentes norteamericanos y la falta de diplomacia de los diplomáticos que integran el protocolo de la visita. Sergio Cabral, el muy parlanchín gobernador de Río, y Eduardo Paes, el alcalde de la ciudad, fueron sumariamente informados de que no podrán acompañar a Obama en su visita de la mañana de hoy al Cristo Redentor, la imagen pública más conocida de la ciudad en todo el mundo. Además, en la visita que enseguida el presidente más poderoso del planeta hará a la inmensa favela Ciudad de Dios, los dos –gobernador y alcalde– deberán mantenerse confinados en la sede de la asociación de moradores donde Obama, luego de recorrer algunas calles de la barriada miserable, dirigirá algunas palabras a una platea previamente seleccionada con lupa por los servicios norteamericanos.
Eso sí, al menos, el compañero Lula, como buen kirchnerista que es, decistió de ir al almuerzo con el señor presidente, señor!, si señor!
Más que las presencias, ha sido una ausencia la que más se destacó en el almuerzo de Itamaraty al visitante: de los cuatro ex presidentes invitados, solamente uno agradeció y pasó, sin explicar sus razones, de la invitación: Luiz Inácio Lula da Silva.
El pueblo libio tiene coronita
Por
Unknown
Mal, muy mal los compañeros Obama y Sarkozí al no haber asistido a los rebeldes que tomaron Rosario y Gualeguaychú en 2008, que sufrieron la brutal represión de un gobierno que los oprimía hacía exactamente 60, sí, se-sen-ta! meses...Es que los libios tienen coronita? los bairenienses también? Porque no me vas a decir que el petróleo es más importante que la soja...En fin, los precios que hay que pagar por estar aislados del mundo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)