domingo, 23 de agosto de 2015

Serie Inundaciones: Factores Concurrentes (VII)

Puente sobre el Canal 9 en Dolores construido en 1912
Hasta ahora hemos venido reseñando hechos geográficos y climáticos y muy poco hemos hablado de algo fundamental. La geografía, y el clima son acumulación de datos visibles, tangibles y mensurables, que solo cobran sentido cuando le ponemos al hombre en escena, que es el que le da sentido a todo eso.

Una cadena de médanos, un curso de agua, un cordón serrano, una llanura son paisaje solamente, hasta que el hombre los habita y los utiliza para su sustento, o su actividad productiva con fines comerciales.

Cuando se produjo la "Campaña al Desierto" (de la cual escribí bastante acá y subsiguientes. y acá tambien, en estos otros tres o cuatro posteos) las extensiones "conquistadas" fueron vendidas. Sus compradores no eran en su inmensa mayoría gente con vocación agraria, sino amigos del poder de turno, comerciantes, especuladores y otras actividades para nada relacionadas con la producción y el trabajo. Tenían otra mentalidad y otras dedicaciones. Por lo tanto promovieron una inmigración, que tergiversando y traicionando el pensamiento de Alberdi y Sarmiento, que soñaron una inmigración calificada e industriosa, fuera lo mas bruta e inculta posible ( y que nadie se sienta ofendido; que no estoy calificando a nuestros abuelos inmigrantes, solo estoy describiendo hechos). Su  modelo de país no era industrial, era simplemente exportador de materias primas agropecuarias, y para eso no se necesitaban técnicos si no labriegos, que huyendo del hambre y la miseria de la vieja Europa (y de sus periódicas guerras, porqué no) que recién salía del Medioevo en aquellas remotas aldeas del sur de Italia o de España, no anduvieran alterando la paz social...

Así entonces se fue avanzando en la frontera agropecuaria. Y si bien, en la pampa húmeda no había bosques nativos, o sea que ni deforestar hacía falta, si los había mas al oeste, y así el bosque de La Pampa fue talado, los caldenes y algarrobos a alimentar las calderas de las locomotoras y el monte bajo eliminado por la vieja técnica de la "roza". Como allí la capa fértil era muy somera, donde vino una época de sequia, se voló toda, como vimos en un articulo anterior.

Mas al centro de la Provincia de Buenos Aires, la agricultura y la ganadería prosperaban, y se cobraban los arrendamientos, generalmente en especie ("aparcería). La pampa deprimida, con poca aptitud agrícola, pero si ganadera, proveía los terneros necesarios, pero sus pastos naturales no eran aptos para la terminación de los novillos, por lo que los campos del Noroeste de la Provincia (Villegas, Gral Pinto, y demás, de suelos profundos y arenosos) aptos para las pasturas, servían como campos de invernada, alternando con agricultura y resiembra de alfalfa. Hasta que de pronto, se venía el período lluvioso y la inundación descompaginaba el esquema.

Los propietarios de la tierra (recordemos que de "amigos del poder", habían trocado en "el poder") exigieron que se les sacara el agua de encima y así se empezaron a hacerse canales derivando las aguas pendiente (escasa) abajo y hacia el mar. No fue hecho con demasiada planificación (si alguna); el asunto era "sáquenme el agua de MI campo ya, no importa como ni adonde". Como el agua no entiende de estas cuestiones comerciales, iba para otra parte, donde había otro propietario, que también tenía sus amigos, por lo que incontables demandas, recursos de amparo, órdenes de no innovar paralizaban por años obras que costaron muchísimo dinero. Y mientras tanto los antiguos centros poblados, levantados a la vera de los arroyos, seguían creciendo. La gente de mayores recursos levantaba sus viviendas en los terrenos mas altos, y los mas pobretones donde podían encontrar un terreno barato, que por lo general era en las zonas mas bajas.

Aquella generación dirigente y su capitalismo de amigos no tenía una visión de país a largo plazo, que es lo menos que podemos exigirle a una clase dirigente. Con su visión cortoplacista inherente a sus raices de comerciantes del puerto no veían mas que el beneficio económico inmediato. Ameghino, confinado a su rol de arqueólogo, Sarmiento y Alberdi morían en el exilio amargados por la traición a sus principios. Porque por mas que tanto uno como el otro tengan sus aristas discutibles, tenian un concepto de país bastante mas abarcativo que el de la  "generacion del '80" (de 1880).

Y mañana veremos de irnos introduciendo en las prácticas agrícolas, así nos vamos acercando a la ahora tan meneada siembra directa.

1 comentario:

Mariano T. dijo...

Te equivocas respecto a la inmigración. La mayoría de los recién llegados no eran labriegos, ni fueron al interior a trabajar de chacareros.
La mayoría tenía oficios, de los mas variados pero con cierto predominio de albañiles.Las grandes ciudades(Buenos Aires, Rosario, Cordoba) crecieron en su población en forma impresionante, así que la generación de una base proletaria, primer requisito para la industria del siglo 19, se logró hacia 1900.
No así los ingenieros, ni los industriales, que no nacen debajo de las piedras. Pero sabemos que los de lois estratos medios y altos de cada sociedad no emigran. Todos los pocos profedsionales que vinieron tuvieron gran éxito en sus actividades.
La Universidad y la educación en general se refundó en los 1860 y 1870. Ya en 1919 tuvimos la primer huelga inbdustrial, que empezó en los talleres metalúrgicos Vasena.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails