miércoles, 2 de mayo de 2012

En La Nación de hoy....

Está esta nota que firma Gustavo Grobocopatel, a quien en varias oportunidades me he referido en distintos posteos. Creo que es interesante leerlo con atención y sin prejuicios. También es bueno leer los comentarios que ha merecido por parte de los foristas de LN Online, donde casi todos lo condenan por izquierda y derecha. Casi que estoy pensando que este hombre tiene los mismos enemigos que muchos de nosotros....



Puede interpretarse por desarrollo sustentable (DS) una forma de progreso inclusiva de la sociedad. "Progreso para Todos" fue el lema de la reciente Cumbre de las Américas. Es decir, asumo que el DS incluye la mejora en la calidad de vida, mejores indicadores de felicidad, mayor capacidad de satisfacer necesidades, mejores niveles de educación y salud, y más oportunidades para los que las deseen, aspecto que requiere mayor capacidad para entender el mundo, su dinámica, sus oportunidades y sus desafíos. Es sustentable porque estimo que el tiempo no degrada este proceso, lo mejora y lo proyecta con más amplitud. Podría asumir que el DS significa un bienestar creciente, más amplio y sin fronteras para la humanidad en su conjunto y para cada uno de sus integrantes. Por otra parte, entiendo que el DS puede significar cosas diferentes de acuerdo con las culturas, el estadio de una sociedad o el paradigma predominante en ella. En este contexto, creo que hemos desarrollado un concepto de bienestar, y por lo tanto de DS, con estándares derivados de la sociedad industrial, con un patrón de consumo y hábitos determinados, con la propiedad de bienes como centro de la satisfacción. Cada ser humano demanda una casa, una heladera, un auto que utiliza combustibles fósiles, prefiere comer proteínas o utilizar aceites en lugar de cereales u hortalizas. A este ritmo, si sigue incorporándose una parte importante de la población mundial a estos estándares de consumo, necesitaríamos muchos planetas para satisfacer estas demandas. No alcanzarían las tierras disponibles para producir más alimentos, ni los minerales, ni el petróleo, ni otras fuentes de energía. Sólo un ejemplo: un consumidor estadounidense consume dos veces más energía que un europeo medio y cuatro veces más que un latinoamericano medio. El debate del DS debe incluir una profunda reflexión sobre estos puntos, ya que no hay modo de que se puedan resolver los problemas que ocasionaría este aumento en el consumo de bienes. Puede interpretarse por desarrollo sustentable (DS) una forma de progreso inclusiva de la sociedad Sin embargo, el tránsito de la sociedad industrial a una sociedad del conocimiento trae buenas noticias en varios de estos aspectos. En principio, estamos caminando rumbo a una sociedad donde la tendencia es que los bienes se compartan, donde la satisfacción pasa menos por utilizar objetos materiales y más por las experiencias, por el consumo de servicios antes que de productos. Es decir, una sociedad que se moviliza más por el control de flujos que por la propiedad de stocks. Tener una PC e Internet ya aparecen como una necesidad más importante que la de tener un auto en ciertas geografías y segmentos de la sociedad. De profundizarse esta tendencia, observable en las sociedades más avanzadas, probablemente, estaremos frente a un cambio en los hábitos de consumo. En los temas vinculados con los agronegocios, seremos testigos de un cambio fascinante, ya que cada vez más las plantas se utilizan como biorreactores, y no sólo producen alimentos (proteínas, hidratos de carbono o fibras), sino variadas formas de energía, enzimas industriales, plásticos o medicinas. En consecuencia, estamos frente a pequeñas "plantas industriales" o una "industria verde" que utiliza energías limpias y renovables, como la solar, donde las hojas son una especie de eficientes "paneles". Estas "fábricas" tienen diseños originales que vienen en un chip, que es la semilla, y que determina las características de ellas; en lugar de tener chimeneas y emitir gases, consumen el dióxido de carbono de la atmósfera. Estamos caminando rumbo a una sociedad donde la tendencia es que los bienes se compartan Creo que estamos cada día más cerca de tener una nueva generación de industrias que reemplacen paulatinamente a las heredadas de la Revolución Industrial; será, de alguna manera, la "industrialización de lo rural", con nuevos productos más abundantes, más baratos, de mayor calidad y con mucho menos impacto sobre el medio ambiente. En este nuevo paradigma, los desafíos del DS ya no pasan sólo por los impactos sobre el medio ambiente o lo social, entendidos éstos como los comprendidos en los "objetivos del milenio", sino por la gobernanza de estas transformaciones. ¿Cómo se tomarán las decisiones, en un mundo más integrado e interdependiente, para que este proceso sea inclusivo? ¿Quién o quiénes tendrán la capacidad y responsabilidad de facilitar estos procesos? Sin dudas, estas tendencias ponen en el centro de la escena al Estado y su capacidad de adaptarse a este nuevo paradigma. De su calidad e inteligencia dependerá que este proceso produzca bienestar amplio y sin fronteras. Diversos jefes de Estado de América en la reciente Cumbre colocaron claramente este tema en el centro del debate; se necesita gobernabilidad, basada en consensos, institucionalidad, previsibilidad y un marco seguro. Hablaron también del pragmatismo en las acciones de gobierno y de un Estado que se adapte a los cambios; dijeron que consideran un "buen gobierno" aquel que sea eficiente (personalmente, creo que hay diferentes formas de eficiencia), eficaz, transparente y que rinda cuentas a la sociedad. La responsabilidad de esta transformación en el Estado trasciende a los gobiernos o la clase política e incluye a la sociedad civil en su conjunto, y por supuesto a los empresarios, que serán los responsables de asumir riesgos, capacidad de inversión y creatividad frente a los desafíos de este nuevo período. El proceso debe generar bienes públicos y construir capital social. Los casos de asociaciones público-privadas pueden ser una buena plataforma para llevar adelante estas acciones. Mientras tanto, la agenda social nos golpea la puerta todos los días: la pobreza estructural, la informalidad económica con consecuencias sobre el sistema jubilatorio, la desigualdad y violencia sumadas al delito organizado, la diferencia de ingresos entre pobres y ricos, los jóvenes que no estudian ni trabajan, el problema del acceso a la vivienda, la necesidad de una educación de calidad, cómo crear empleo y sobre todo empleabilidad. La agenda ambiental necesita acciones conjuntas globales y locales que encuentren soluciones al cambio climático, la deforestación, el problema del acceso al agua y el manejo del mar. El tratamiento de estos puntos debe acelerarse y profundizarse. Hay soluciones disponibles, y por eso el desarrollo sustentable debería trascender la discusión ética y debería colocarse dentro de la agenda de poder. La agenda del desarrollo sustentable debe incluir, entre otras cosas, a los problemas urgentes de la agenda social y ambiental, la revisión de los hábitos de consumo, la calidad del Estado, el desarrollo de nuevas formas de gobierno global y la transformación del paradigma productivo con la aparición de "las industrias verdes". © La Nacion.

12 comentarios:

Anónimo dijo...

"El proceso debe generar bienes públicos y construir capital social. Los casos de asociaciones público-privadas pueden ser una buena plataforma para llevar adelante estas acciones".

Este párrafo no tiene desperdicio y más desde el lugar del disertante.


La nota es riquísima, párrafo a párrafo.Da para una conferencia.

Muy Interesante Antonio.

abrazo
Sala

Unknown dijo...

La verdad que es un articulo muy bueno y al que hay que prestarle atención. Grobbocopatel en alguna medida es un pionero, un emprendedor, ve de donde se puede obtener el mayor rendimiento. Además, a diferencia de muchos, es de los primeros que entendió de qué la va el kirchnerismo, como lo hemos citado más de una vez en el Fusi, y todo lo que plantea va de la mano del PEA2020. No se que opinará que el mismo determina no priorizar el cultivo de soja.

En cuanto a las nuevas formas de la revolución verde, hago una pequeña crítica, deja entrever el discurso ambientalista, ya caduco por cierto, contra el CO2. El lo sabe bien, las plantas no sólo lo consumen, sino que también lo producen. Es más, son los organismo que más CO2 producen, por lejos.

Bien el quía. Como para que no le pequen de un lado y del otro antonio!

Mariano T. dijo...

Grobocopatel es ante todo un empresario innovador. Y muy hábil para vender lo que hace. Como nunca tuve un pelo de envidioso, a mi me cae bien, aunque se que no es nada fácil hacer negocios equitativos con él.
El riesgo K siempre lo tuvo muy en cuenta, sobre todo desde 2006, por eso usó sus ganancias en Argentina para expandirse en los países limítrofes cuando era más fácil que ahora.
Por otro lado las plantas verdes, y ciertas algas, son los únicos organismos que consumen más CO2 de lo que producen. Cada uno de los átomos de Carbono que tenemos en nuestro cuerpo fue fijado por una planta. Y cada caloría de energía que usamos consiste en utilizar una molécula con C fijada alguna vez por una planta, y transformarla en CO2 y mandarlo a la atmósfera. Solo para eso es que necesitamos respirar oxígeno.

Antonio (el Mayolero) dijo...

Grobocopatel es precisamente uno de los pocos empresarios que ha comprendido realmente como viene la cosa, y en vez de exportar trigo exporta harina y fideos. en vez de exportar soja exporta bio-diesel, y con la harina de soja produce pollo y cerdo. Ha hecho pié en Brasil, para autoexportarse tecnologia y know-how y sembrar soja alla. Lo mismo en Venezuela. Coincido en que es complicado negociar con el, pero funciona. Fue uno de mis clientes en la siembra de candeal por varios años. Y no he conocido ningun empresario de ese volumen que sea un gil...

Mariano T. dijo...

Hoy su negocio en la Argentina es menos del 50% de su negocio global.
En la misma dirección va El Tejar

Anónimo dijo...

Colonel, que es esa sanata del PEA 2020? Me suena a plan quinquenal estalinista con olor a holodomor...

Antonio (el Mayolero) dijo...

Don Ano; vea dos post en este blog del 22 y 25 de diciembre de 2011, ahi tiene toda la información sobre el PEA2020.

Anónimo dijo...

este Antonio...por más vueltas que le de al asunto, por más palabrerío y buenas intenciones que haya no le veo buen futuro a ese PEA si seguimos aplicando las retenciones e impidiendo la comercialización del trigo. Solo espero que no terminemos comiendo pan negro, como con el Pocho...

Antonio (el Mayolero) dijo...

Si, y estamos importando trigo, carne y leche desde el 2009. Por lo menos asi decían los de la SRA y De Angeli entonces...

Anónimo dijo...

No importamos porque la "Conducatore" no deja entrar nada...en fin, ¿a que sabrán los perros que comeremos en el 2020? Te pregunto eso porque quiero saber como corno vamos a hacer para comprar carne con los precios que van a tener dentro de poco, por no decir los que ya tienen ahora.
PD: Mariano T., me extraña que una persona inteligente como usted siga quijotescamente discutiendo contra molinos de viento que desparraman las mismas sanatas de siempre, se va a hacer mala sangre y se va a enfermar...

Antonio (el Mayolero) dijo...

Don Ano: usted se entrena a diario para ser tan pelotudo, o le sale en forma natural?

Anónimo dijo...

Antonio

Parece que el hombre adosa a sus aptitudes naturales un comprometido y riguroso entrenamiento en el arte de la imbecilidad. Recuerde que como bien dice Victor Hugo Morales, dicha característica es invencible..

Sobre el PEA2020 se ha dicho todo y hay información a granel sobre el proyecto. Buenamente le propongo al ANO que deje el entrenamiento, lea un poco y luego regrese con argumentos sólidos, no con preconceptos.


un abrazo
Sala

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails