lunes, 27 de mayo de 2013

Ricardo V. López y la juventud despolitizada


Recordando este artículo de orca, ponemos entrevista al compañero y profesor Ricardo V. López, ya que si bien la juventud está bastante mas politizada y militante, todavía no es norma, y al decir de orca, todavía no es raro no militar en política, al menos por estos pagos sureros. Sin querer, o queriendo, RVL se mete con la colonialidad del saber, el consumismo, la norteamiericnización, el inglés y otras yerbas que explican un poco el por qué es difícil ser un pibe latinoamericano en la pampa húmeda militando por la patria grande:

--Se habla de una juventud despolitizada. ¿Porque no milita en los partidos o porque no piensa?

--A la juventud se la despolitizó. No lo digo por haberse desvinculado de los partidos, sino porque ha dejado de pensar críticamente. De las currículas del secundario queda afuera la filosofía, que es la que alienta el pensamiento crítico. Hay que saber cómo se hacen las cosas, pero sólo se incentiva el pensamiento técnico y desaparecen las preguntas sobre las consecuencias y a quiénes perjudican. Hace 20 años que a la juventud se le hace creer que la libertad pasa por el sexo, la droga y el consumismo.
--¿Son las premisas de la globalización?

--Globalización es una palabra neutra. Hay globalizadores y como son de los Estados Unidos, se trata de una norteamericanización.

--Pero también se la muestra como la diversificación.

--Claro, la diversidad de la estupidez que nos quiere hacer creer que uno es distinto y contestario del sistema porque se puso tres aritos. La realidad me dice que no se fomenta la diversidad intelectual ni se educa en la pluralidad de ideas. ¿Dónde terminamos nosotros y adónde va Europa con el pensamiento único del neoliberalismo? Homero Simpson es el proyecto que nos propone la globalización: la caricatura del norteamericano medio y bruto que en los Estados Unidos no causa gracia.

--Design, sale, off, play... free ¿por qué no diseño, oferta, liquidación, juego... libre?

--Porque la tilinguería comercial cree que si lo pone en inglés es otra cosa, es más distinguido. Lo mismo entra por Internet y en muchas publicidades. Todo viene en inglés.

--¿Estamos ante una nueva "invasión" inglesa?

--Mucho más allá del idioma, con los ingleses tenemos una larga historia. Después de vencer a la invencible armada española, a partir de 1805 Inglaterra se adueñó de los mares y, por la vía de la fuerza, salió a conquistar el mundo. Le fue bien en parte de Asia (India y China) y en América del Norte, pero no por aquí. Entonces insistió por el camino comercial y tuvo la complicidad de la oligarquía vacuna y portuaria de Buenos Aires y Rosario (que incluso saboteó al mismo San Martín), al punto que, en 1933, Julio Argentino Roca (hijo) pidió en Londres que la Argentina fuera considerada la perla más valiosa de la corona británica, aceptando imposiciones para satisfacer al sector agroexportador.

Ricardo López dice que esa admiración por Inglaterra también derivó en un fuerte predominio cultural que perduró hasta fines de la Segunda Guerra Mundial, cuando puntualiza que el comando pasó a manos de los Estados Unidos y la penetración avanzó con el cine producido en Hollywood.

--¿El inglés se vuelve un sello más masivo de "cultura"?

--Especialmente en la pronunciación. Mi padre decía "Gary Coper", y cuando se lo corregía por el "Cúper", advertía que así "lo dicen ellos". En Francia, a toda palabra extranjera se la lee en francés. Y no se trata de una brutalidad.

Acá completa en la edición domingo de LNP


No hay comentarios:

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails